PISCICULTURA EN EL BENI - Entrevista a ELISA CANAL


Texto:              Entrevista
Nombre:          Elisa Canal
Profesión:        Ciencias Ambientales
Fecha:             Julio 2006
Lugar:              Cataluña - Barcelona
Por:                 E. Iskenderian Aguilera
Temas:            Biografía, Piscicultura, Miguel Peña


Biografía

Soy Elisa Ganal, de Barcelona, estudié hasta el bachillerato aquí en Barcelona y luego fui al reino Unido, a estudiar Ciencias Ambientales y Medio Ambiente, cuando terminé retorné para Barcelona a buscar trabajo hasta que me encontré con el Centro de Estudios Amazónicos CEAM, conocí a Pepe Barba, me presentó un poquito el proyecto que tenía, que en ese momento, el 2000, era estudios sobre los restos precolombinos de la cultura de Moxos, había empezado proyectos productivos, pero en muy pequeña escala.
Me gustó el proyecto y empecé a venir como voluntaria.

A finales del 2000 conseguimos una beca de la Universidad de Cataluña, para jóvenes cooperantes de 22 años, que era para 6 meses, que al final se convirtieron en 5 años. Me fui quedando, trabajando ya para la contraparte local, como personero. En un inicio estaba trabajando con temas de educación ambiental, en el curso para docente, a nivel del área rural.

De a poco me fui metiendo mas en el área piscícola que esta iniciándose, porque me daba la posibilidad, sobre todo, de ir a las comunidades rurales, que me parecía mas divertido. Me fui involucrando en el proyecto de piscicultura, trabajé en el desde el 2002 hasta el 2004.

Cuando estaba en San Ignacio, como veía que, sobre todo en el tema de transferencia de tecnología, en las comunidades y en los pequeños módulos de producción para autoconsumo y algo para venta, estaban generando mucha información interesante, también  en temas organizativos dentro de las asociaciones de productores, pensé que con esto, podía hacer un poco mas y me contacté con un profesor de la Universidad de Inglaterra, de la misma área donde había hecho la carrera para ver si les interesaba supervisarme en un doctorado que mirara precisamente eso, el potencial de la piscicultura como instrumento para reducción de la pobreza en el Oriente Boliviano. Hubo un tipo al que le interesó, me matriculé y empecé a hacer un doctorado a distancia, desde Bolivia y a tiempo parcial, mientras seguía trabajando.

En el 2004 dejé HOYAM, ya que estaba un poco cansada con el aislamiento en San Ignacio, me faltaba la vida social. Me volví para Europa para rematar la Tesis, ya que tenía casi todo el trabajo de campo hecho, lo único que me faltaba era buscar el marco teórico, hacer el análisis de datos y escribir.

En el 2005 volví por 6 meses para acabar con el trabajo de campo, porque lo que me interesaba era ampliar un poco el horizonte, tenía mucha experiencia en el área de San Ignacio, pero no tenía ni idea de que es lo que estaba pasando, en el tema de la piscicultura, en otras partes del país. El trabajo fue mas que todo de levantamiento de datos, sobre todo en Santa Cruz, otras partes de Trinidad, Chapare y Los Yungas. 

Ahora básicamente estoy en la fase de acabar con el análisis de datos y también colaborando con CEAM en una pequeña publicación para unas sub financieras de la Universidad de Cataluña. Hacen un poco de evaluación de las iniciativas de piscicultura que han habido a nivel de Bolivia, y la evaluación mas en profundidad de nuestro proyecto, desde sus inicios

Pepe Barba

Pepe es pepe. Un bohemio, que como mucho de los bohemios, es hijo de familia burguesa, con dinero, entonces ha podido ser bohemio.

La suerte de Pepe es que, como tiene una curiosidad insaciable, yo diría que en todos los temas y en todos los campos posibles, desde la arqueología a la biología, pasando por la política, sociología, filosofía, arte, lo que tu quieras, o también todo el tema plantas alucinógenas.

Creo que Pepe es alguien que ha intentado hacer cosas que le llenaban y le gustaban, algunas veces le han salido bien, en otras no tanto, pero en todas, siempre ha arrastrado gente, porque tiene carisma y porque como vive las cosas tan intensamente, pues te contagia, aparte de esa vitalidad, que es una sensación bonita, sobre todo si uno está en una época en que uno esta medio apagado, ver a Pepe es un subidón.

Con Pepe siempre aprendes, creo que por eso siempre tiene gente alrededor, pequeños discípulos les llamo yo. A el le gusta que le escuchen, también se gusta escuchar a si mismo, pero para uno también es muy gratificante.

Es el presidente de CEAM, ha comerciado con piedras preciosas, luego trabajó en una constructora, ha hecho de hippie en Escocia y Francia, también es padre, compañero de Lotta, tiene dos hijos y una nieta.

También Pepe es un amigo que tiene carácter, que te dice todo lo que piensa, y te lo dice fuerte, pero al final siempre sientes ese aprecio y es recíproco. Ese para mi es Pepe.

Piscicultura en Bolivia

La pregunta que intento abordar es: hasta que punto, la piscicultura, es una actividad eficaz en el tema de la reducción de la pobreza en un país como Bolivia, y en las tierras bajas.

Han habido más iniciativas de las que nosotros pensábamos en promover la piscicultura a pequeña escala en Bolivia, cada vez hay mas expectativas en este sentido, ya no solo a nivel de ONG, ahora se ha metido el gobierno de Bolivia y las prefecturas, con todo el tema de los nuevos impuestos de hidrocarburos. Como manejan mas dinero, quieren invertir en proyectos productivos en el área rural, y hay varias iniciativas encaminadas en promover la piscicultura. Hay varias historias de fracasos, muchas. Una de los objetivos de la tesis es ver las razones.

Es un rubro que realmente no conviene para el pequeño productor de escasos recursos. Ha habido un enfoque desafortunado, un tema organizativo del tipo de producción que se ha hecho, y he explorado un poco estas experiencias.

También, en términos de nuestro proyecto

Lo que he visto hasta ahora son dos proyectos iniciativas de los años 90, un desastre total. Un proyecto en San Borja, en el territorio indígena Chimane, de parte de PRODESIP, con bastante dinero, creo que 150.000$. En parte el objetivo era llegar a las comunidades indígenas, módulos muy pequeños, para el autoconsumo, y la característica de estos proyectos es que solo enfocan el engorde, algo así como llegar a la comunidad y decirles que si se les daba de comer un poco de yuca y fruta a los peces, se iban a engordar, y listo. Era un poco de formación en este tema, cavar unas cuantas pozas, que en muchos casos, la infraestructura era insuficiente. Por ejemplo, profundidades de las pozas muy bajas, que luego se calentaba el agua. El factor de la falta de conocimiento e información, una mala asesoría.

Luego estaba el problema de enfocar solo el engorde, que en realidad fue ayudar a una familia a darle de comer a unos peces, y que luego, al final de los meses ha cosechado, en este caso algunas carpas, pero luego se termina el proyecto, y no sabe conseguir alevines, no sabe donde conseguir alimentación, no sabe donde vender, donde hay mercado, si es que quiere vender, en fin, se han pasado por alto todos los demás eslabones de la cadena productiva. Eso sobre todo sucede en la zona de San Borja.

En la zona de Yungas, es muy difícil el acceso a insumos, sobre todo de alevines, alimento balanceado y también información, sencillamente no hay. Pero claro, si el proyecto te hace una compra en Santa Cruz, y te trae en masa, tu siembra está bien. Pero el momento en que el proyecto no está para esto, el pequeño productor no se va a ir a santa Cruz para conseguir los alevines. Entonces, esto el proyecto ni se lo plantea, por lo tanto, está condenado al fracaso rotundo.

Había un investigador del RD, Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia, llamado Renaud, que ha trabajado en Bolivia en promoción de la piscicultura y otros temas, pero también es un tipo que tiene experiencia en este sector en otras partes del mundo.  Según su opinión, la piscicultura rural a pequeña escala, es una contradicción de términos, o sea, la piscicultura no sirve para el pobre en un lugar como Bolivia, porque precisamente, como es un sector nuevo, el acceso a los insumos es muy difícil. O tienes un capital, la facilidad de llegar a un técnico que te asesore, dinero para comprar los alevines que ahora los tienes que traer de Brasil, si no, no haces nada.

Me parece que tiene razón en ciertos aspectos, por eso, ya de entrada, creo que los proyectos de piscicultura que van enfocados solo a seguridad alimentaria, sin ninguna intención de generar ningún ingreso, son muy difíciles de sostener en Bolivia, por el difícil acceso a los insumos, Pero creo que una iniciativa que contempla seguridad alimentaria y también producción para generación de ingresos, y si además lo enmarcas en un proyecto que contempla toda la gama productiva, desde el primer input, hasta el mercado de salida, y –muy importante- trabajas en el aspecto de fortalecimiento organizativo, entonces tus posibilidades aumentan mucho.

Lo que estamos haciendo nosotros ahora en San Ignacio, que va desde un centro experimental y demostrativo, un .... que produce alevines localmente, una pequeña planta de producción de alimento balanceado a nivel de San Ignacio, de bajo costo a quien lo quiera comprar, hemos creado una infraestructura para también comprar el mercado de cría, a los que quieran vender, una pequeña cadena de comercialización, y hay un centro donde constantemente hay formación de gente, donde también estas creando capital humano.

Creo que para viabilizar un poco estas intervenciones, cuando se va la ONG , el municipio, o quienquiera que haya hecho la intervención, tienes que asegurar: Uno, que cuando te vayas, siga habiendo un acceso a insumos. Dos, que estés dejando capital humano, y Tres, la capacidad organizativa, a través de una cooperativa de productores, de una asociación, el formato depende del lugar.

En San Ignacio se ha quedado la ASOPI, Asociación de Piscicultores Indígenas de Moxos, que parte del objetivo que tiene es tomar el relevo, de algunas de las funciones que hasta ahora ha hecho HOYAM, por ejemplo, la producción de alimento balanceado a nivel más industrial en San Ignacio, la apertura de nuevos mercados, la comercialización de pescados. Todo esto, quieras o no, uno solito es muy difícil que lo hagas, pero si la gente se asocia, se canalizan recursos para educación e infraestructuras, se facilita el acceso a los insumos, a gente formada o a técnicos, si hacen falta, y es mas fácil encontrar mercados. Creo que una asociación de productores, también es muy importante para asegurar progreso.

En Chapare también he visto historias de tragedia tras tragedia, en proyectos piscícolas, con dinero de USAID, Estados Unidos, ahora con dinero de la cooperación bilateral de Europa, que han invertido allí millones de dólares, y eso que son cuatro tipos los que están criando peces

Creo que parte del error ha sido pensar que los peces son como gallinas, sobrealimentar, cuando me parece que los peces son mas como vacas, que pueden generar ingresos importantes

También ha habido el tema organizativo, que han creído que cuando un proyecto viene de afuera, debe beneficiar a todo el mundo, entonces lo hacen proyecto comunal. Entonces todos los comunarios empiezan a hacer una actividad, donde generalmente no trabajan juntos, en el sector organizativo, también es un fracaso muy fuerte.

Luego también está el enfoque de seguridad alimentaria, una cría superextensiva, donde al final, si tu cuentas solamente, lo que te cuesta encontrar los alevines, y lo que te cuesta formarte en un grupo que tu no conoces nada, y al final, lo que vas a  sacar son 5 kilos de pacú, es ilógico.

Respecto al acceso a los insumos, una manera de superar esa dificultad, que es como cualquier actividad en un rendimiento que es nuevo, es a través de una organización de productores.

Hasta ahora, hay que decir que la “expansión de la piscicultura” es una farsa, porque se está cosiendo en el aire, hay mucha teoría pero poca práctica. Por un lado hay ciertas personas que se han metido en el rubro de la venta de alevines, de alimento, en la venta de asesoría en piscicultura, pero como hay muy poca gente que sabe de eso, dos o tres que dicen saber, pues ganan dinero dando su asesoria. Lo venden como plato fácil, que aquí pones cuatro peces, y a los dos días eres rico. Es un problema porque se crean falsas expectativas, y además pueden dañar mucho la imagen del rubro.

Lo que te encuentras si tu vas a entrevistar piscicultores en Santa Cruz, Beni, Chapare y Yungas, son piscicultores que no han sido beneficiados con ningún proyecto, piscicultores privados que han invertido de su bolsillo, para empezar la actividad. La característica común, es que todos son grandes terratenientes, ganaderos o agricultores, o en caso contrario, empresarios, o clase media con estudios licenciados, que sigue siendo la misma élite. En la mayoría de los casos, han empezado la actividad casi como un hobbie.

Es difícil encontrar carne de pescado en Bolivia, y en algunos lugares, imposible. La carne de pescado gusta, y como es una cosa que les hace gracia, muchas veces lo combinan con una estancia muy bonita, y como tienen unas pozas para el ganado, se les ocurre poner unos peces pesque y pague, por ahí combinado con un restaurante.

Pero, y es una pregunta que he hecho a todo el mundo que he entrevistado, no hay nadie en el oriente de Bolivia que viva de la piscicultura, excepto dos personas nombradas en concreto, que cuando les he preguntado si vivían de la piscicultura, lo han negado, diciendo que es una actividad bastante secundaria. Creo que es un bleff fomentado por alguna gente que está ganado con el crecimiento del sector. Esto no quiere decir que crea que esto no tiene ningún potencial. La mayoría de la gente que he investigado que se ha embarcado en esta actividad, es porque le sobra el dinero.

Son pocas las empresas con enfoque empresarial y rentable, pero hay una pequeña diferencia, con una tendencia clara, los productores alrededor de Trinidad, están con una piscicultura mas intensiva, comprando alimento balanceado, que es un alimento de mejor calidad, entonces están teniendo un crecimiento mas rápido, y están destinando su producción, mas a la venta.

Para los piscicultores de Santa Cruz de la Sierra es mas un hobbie de pesque y pague, para autoconsumo, y que los alimentan con las sobras de su producción. Desgraciadamente hasta ahora, los de Santa Cruz parecen mas satisfechos, ya que sus expectativas son tener un poco de carne de pescado, mientras que para los piscicultores de Trinidad que están apuntando mas para una actividad que genere ingresos y que sea rentable, vemos casos de personas que están muy animadas, pero también hay otros que tienen situaciones no tan faciles, que las inversiones son grandes y que sobre todo, les falta información, capital humano, cada uno esta haciendo lo que se les ocurre y sin asesoramiento.

Otro punto interesante de ver es que he hecho entrevistas a productores privados a finales del 2005, y mas o menos la mitad de estos, había empezado la actividad ese mismo año. Esto mas o menos para que veas el boom que está habiendo en el sector, se ha doblado el número de piscicultores en el último año, y creo que eso es un poco gracias a la voz que se ha corrido de que es muy interesante, pero se han metido de cabeza, sin ningún tipo de planificación.

Tampoco el gobierno ha hecho ningún tipo de planificación estratégica a nivel departamental, ni mucho menos nacional, sobre todo en lo que debiera ser el acceso a insumos. Ahora empiezan ha haber mas productores de alevines, la universidad de Santa Cruz y algunos privados están haciendo algo, nosotros en Mausa, en Trinidad hay varias personas que importan alevines de Brasil, por lo tanto, el acceso a los alevines, se empieza a solucionar. El acceso a alimento balanceado sigue siendo un problema, en Santa Cruz no tanto porque no lo usan, pero en Trinidad no hay ninguna planta productora. Hay dos personas que importan de Santa Cruz, hay dos productores, Fast, una fábrica de alimentos de soya, de Antonio Moreno, y los Serrate, que producen alimento para un montón de animales, y también para peces. Entonces hay dos fuentes, de Santa Cruz, y de Brasil, que por venir de lejos, es caro, y algunas veces falta.

El tema mercado es todavía misterio, ya que hay demanda, pero muy exigente, ya que en Beni y en Santa Cruz están acostumbrados a peces de río de 6 u 8 kilos, y al ver peces pequeñitos, como que no gusta. Sin embargo, estamos viendo un cambio de mentalidad en eso, ya que al probar un pescado de cría, que suelen ser un poquito mas grasosos, al camba le gusta, y vuelven a comprar, entonces hay que romper aquella idea del pescadito chico, que tiene muchas espinas.

También esta el problema sobre el capital humano, que las instituciones que deberían estar formándolo, no están haciendo su trabajo, ni las universidades, ni los centros de investigación vinculadas a la piscicultura. Lo digo abiertamente, El Prado, la UTB, el CIRA y la San Simón con la Piraiba. San Simón tiene una estación piscícola grande que le ofreció la USAID, donde tienen estancias reproductoras, fueron los primeros en reproducción. No conozco a ningún estudiante que haya salido de la Piraiba y que esté haciendo reproducción, no entiendo como en todos estos años no haya salido gente que sepa reproducir.  Lo mismo El Prado, no sale gente formada, y claro, eso es un freno grandísimo, pues si no tienes reproductores, no tienes semillas, entonces como vas a crecer en el rubro?. Es un poco difícil, en parte las financiales no tienen dinero para hacer investigación, los centros hatcheris tiene que auto sostenerlas con ingresos de la misma estación, como la venta de pescado y todo eso,  y no les da, pero también hay un factor que es de que la información es poder. Entonces, mientras tu seas el único que sepas reproducir, el único que puedas asesorar en cría, el único que sepas que requerimiento y alimento es el que necesita el pescado, pues te van a necesitar, te van a llamar, y te van a pagar por tu asesoría. Entonces no te interesa que de repente se haga una generación de 20 tipos en Santa Cruz, Trinidad o Cochabamba, que sepan hacer lo mismo que tú, por eso hay mucho secretismo, incluso que ni en Internet salen. Eso es también un freno moral.

Tampoco hay políticas, a nivel del Ministerio, y ellos te lo dicen, que los pescadores del Titicaca son los que nos tienen entre la espada y la pared, son los que gritan más y hay que darles, y desafortunadamente la parte amazónica, no es un territorio que quede ahí y “no es prioridad”
Son muchos obstáculos que tiene el rubro, y hay que irlos trabajando

Piscicultura en HOYAM

Conocí el proyecto del CEAM, y su contraparte HOYAM en el 2000, cuando entré de voluntaria, y me fui a Bolivia a finales del 2000 con un grupo de coperantes para trabajar en unos proyectos que había en la formación de docentes en Educación Ambiental. Fue en un momento donde estaba la reforma educativa metiendo temas como género y educación ambiental, como transversales y los maestros no sabían como enfocar el tema de educación ambiental, entonces era un programa de formación d docentes.

Paralelamente se estaba iniciando este tema de piscicultura, que nacía a raíz, por un lado de un trabajo previo de estudio de las obras precolombinas de los llanos, infraestructuras que evidenciaban un manejo que había habido de las aguas, de los recursos, de los peces mediante canales y lagunas, y había la idea de recuperar las tecnologías para el presente. Esto se aunaba combinada un lugar donde hay demandas de pescado, pero hay poco pescado, hay un montón de agua, el clima es bueno, y que los países vecinos lo están haciendo.

Cuando llego, no tenía mucha experiencia, no tenía mucha idea de lo que estaba haciendo. Tuvimos un asesor que era ex-asesor de la FAO, que vino durante tres veranos y nos enseño mucho tanto de piscicultura, como de lo que teníamos que diseñar aquí, que era un sistema de producción que se adecue al lugar (condiciones, limitación, etc.), como el sistema de reproducción artificial de peces, manejar reproductores, todo eso nos sirvió mucho.

En un principio, el enfoque del proyecto fue como el de tantos otros que ha habido, piscicultura sobrealimentaría. Unas comunidades, dos territorios indígenas, multiétnico mojeño-ignaciano, donde su principal actividad es la agricultura en chaco, en que tienen su yuca, su maíz, arroz, que son alimento muy pobre en proteínas, y en donde la fuente tradicional de estas, que es la caza y la pesca, cada vez es menor, porque cada vez hay mas gente, mas madereras, mas petroleras, que contaminan los ríos, menos pesa y mas carreteras, lo de siempre. Entonces el enfoque era una actividad productiva, la cría de peces para consumo de estas comunidades, que además consideramos que están aisladas, no integradas al mercado, autónomas, y un montón de preconcepciones. También nuestro enfoque era comunal, de todos juntos. Por suerte, como en nuestro proyecto ha habido continuidad, hemos podido aprender de los errores.

Cuando empezamos vimos lo siguiente, que hay muchas maneras de hacer crías de peces, unos requieren mas inversiones que otros, pero quieras o no, necesitas un cuerpo de agua, y si no lo tienes, construirlo es caro, aunque se haga de forma manual y comunal, es una inversión de tiempo, y el tiempo también vale, aunque estés en Moxos.

Los módulos para autoconsumo, solamente con alimento del chaco, que es pobre en proteínas, no va a resultar, porque es inversión de tiempo, que te da pescado, pero que no has vendido y que no da dinero. Vemos que algunas comunidades empiezan a querer el pescado para vender, porque lo que faltan son ingresos, para una serie de necesidades nuevas, que hay que enviar a los chicos a la escuela en San Ignacio para que haga bachillerato, ya que en la comunidad solo existe hasta quinto de primaria, y si se pone enfermo hay que llevarlo al hospital que significa mucho gasto, y una serie de necesidades que requieren dinero, y en estas comunidades no lo hay, ya que la yuca no vale nada, el arroz tampoco, ya que solo el coste de llevar el arroz al pueblo, te ha hecho perder la ganancia. Y como ellos ven que la carne de pescado se paga mejor que la carne de res, que hay una demanda, ven incluso en Semana Santa, gente que llega a la comunidad para comprar peces, entonces quieren vender y entienden que para vender tienen que tener pescados de buen tamaño, que tienen que mejorar la alimentación que les den.  Ahí se plantean re- enfocarlo mas con una mentalidad mas comercial, dirigida a la venta y a la generación de ingresos.  Vemos que las comunidades que han vendido mas, aunque hayan comido menos, son los que están mas contentos y se los ve mas motivados. Eso crea ya un cambio de enfoque, y por eso es que se crea la planta de producción de alimento balanceado, en un inicio, todas las comunidades hacían el alimento de forma manual, que estaba bien, no habían gastado dinero, pero habían invertido un montón de tiempo, con lo que al final, los números no daban. La planta se crea, sobre todo, para las comunidades que están mas cercanas a San Ignacio, y mas integradas al mercado, ya que hay mucha diferencia entre una comunidad del Cabitu, con un Bellavista, que está ahí, pegado al pueblo.

El tipo de actividades que hacen, el tipo de gente que vive, etc., hay muchos factores y generalizar no se puede, hay que buscar distintos sistemas productivos, incluso dentro de una misma zona. Eso por un lado, un enfoque mas comercial, mas generación de ingresos e intensificar un poco la producción, y ampliarse. También plantearse el no conformarse con una cantidad si la gente parece interesada en una capacidad de gestión, y con un mercado que se puede vender, entonces por que no pensar en ampliar. No estamos incursionando en mas comunidades, las mas alejadas las estamos descartando, justamente porque vemos que la piscicultura solo para el autoconsumo no es interesante, y una comunidad muy alejada, no puede vender su pescado en San Ignacio o Trinidad. Nos hemos centrado en las comunidades que están funcionando mejor, que tienen mas acceso al mercado, para ampliar de tamaño, y hacer una cosa mas intensiva.

Hay una experiencia que también ha sido una lección interesante, en el aspecto organizativo. Cuando empezamos lo hicimos desde un punto de vista comunal, por muchas razones, como el como priorizar  a quien dar dinero o no. Por otro lado, la inversión inicial es cara, y a no ser que una familia sola, tenga un ingreso extra, no lo va a poder asumir, por lo tanto es mejor hacerlo entre grupos de familia. Cuando se va a una comunidad, se forman grupos de productores.

Entonces en las comunidades que empezaron primeras en la piscicultura como Kilómetro 5, El retiro, Santa Rosa del Apere, Fátima y Argentina, que ya llevan 3 ciclos enteros de cría, se puede seguir la evolución de los grupos de piscicultores. Esto es muy interesante ya que veíamos que al inicio eran grupos muy grandes, pero luego al ver el trabajo y la inversión, por diversos motivos, se van saliendo, y queda un grupo reducido, un proceso que ya veíamos, que los grupos se iban achicando, pero luego se mantenían, que se consolidaban.

Al hacer una revisión y preguntar quienes estaban desde el inicio, nos hemos dado cuenta que lo que eran grupos de varias familias, han sido copadas por una sola familia, ya sea por alguna característica, como mas carisma, o pertenecer al Cabildo, etc., o por que los miembros de cierta familia es mas numeroso en la comunidad, y se van integrando los tíos o el abuelo, por ejemplo. Cuando hablamos con los que se han retirando, es que ha habido algo así, como la ley del mas fuerte. Esto nos ha indicado que quizás podamos plantear el formar núcleos de productores del mismo grupo familiar, y hemos tirado por la ventana el de la piscicultura comunal

Organización Indígena

En el 2000 hay un alcalde en San Ignacio, Mozo Abularach, de ADN, a nivel nacional con Hugo Banzer, y la sensación que te da allí es de que losa ganaderos no solo controlan las tierras, sino también el municipio, la policía y todos los recursos, y también te encuentras una población indígena extremadamente acomplejada y racista hacia si misma, sobre todo si vienes de afuera, te consideran cercana a Dios, eso se nota mucho.
En cinco años sigue siendo casi lo mismo, pero han habido cambios, y en un periodo de tiempo muy corto.
Ha habido muchos factores, mas una coyuntura nacional, que ha favorecido un desarrollo y un crecimiento del movimiento indígena, a nivel del Beni, y algunos acontecimientos a nivel local.

Se muere Hugo Banzer, entra Quiroga, luego hay las elecciones, y de repente de la nada hay un partido ahí que se llama MAS, y un tal Evo Morales que nadie conocía, que casi gana las elecciones. Al final sale ganando el MNR, pero ya es un mensaje para Bolivia, de un discurso indigenista y bloqueando todo el país. Y la gente se acobarda.

Aunque el Beni queda como en el fin del mundo, y no se sienten tanto los cambios, el mensaje llegó, de que en Bolivia estaba pasando algo.

En las subcentrales veo una energía del movimiento  indígena, como de que el compañero medio indiecito casi gana las elecciones, y eso los anima mucho, y se rompe el hielo.

Me parece que por detrás también hubo un trabajo de varias organizaciones (CIPCA, Fundación Tierras, CEJIS, y otros), que cada una con su enfoque y a su manera, estuvieron trabajando mucho el tema organizativo, y el tema político, y formaron dirigentes. Algunos les salieron mas astutos que otros, líos siempre hay. También lograron conformar otra vez, algunas subcentrales que estaban muy decaídas por todos los problemas anteriores, como robo de madera, desprestigio, etc.

Veo que de casi no haber movimiento indígena en San Ignacio, en muy poco tiempo, se hace presente, hasta tal punto que el año pasado, sale un compañero de la comunidad Argentina, además piscicultor, y sale alcalde.

Fue un cambio brutal en el que creo que han intervenido muchos factores, intervenciones de afuera, ha habido una coyuntura nacional muy favorable, y luego episodios como la muerte del alcalde, dirigentes acusados y amenazados de muerte, situaciones bastante extremas.

Sin embargo, Todavía, si el indígena mojeño pudiera hacerse pasar por otra cosa, lo haría, eso está claro. El discurso que tiene Sixto Bejarano, del orgullo indígena, eso es Sixto Bejarano y algunos otros, pero todavía hay muchísimo trabajo que hacer, porque la mayoría sigue creyendo que les pasa lo que les pasa, porque son como son y, un poco porque no llegan a más, y eso es determinado, todavía se lo vive.

Miguel Peña Huaji

Lo conozco claramente de nombre, también personalmente, aunque no puedo decir que seamos amigos cercanos, no hemos compartido tiempo juntos, por lo que no puedo juzgarlo por su carácter, pero si puedo juzgarlo en función de sus actos, por lo que ha hecho.

Lo primero que se puede decir que es de los dirigentes mas valientes que he conocido, se las jugado como nadie. Pueden haber motivaciones personales, el ego de querer crecer como líder, puede ser, ya que tu no te metes a dirigente si no tienes un poquito de hambre de poder. Pude ser que Miguel tenga un poco de eso, pero el se la cree, se la cree su gente, se la creen que pueden mejorar, y se la cree además, que está harto ya

Yo en ese aspecto a Miguel lo respeto mucho, porque ha apostado por cosas y ha dado la cara, donde muchos dirigentes, a la hora de la verdad, se esconden por la, puerta trasera.

Hay otro factor, y es que el es sorprendentemente inteligente, mas que todos los dirigentes que he conocido, el se ve venir las cosas, te reconoce y te decora el discurso en función a como y quien eres, un hombre muy listo, y lo necesitas para ser un dirigente, tiene mucho potencial.

Su problema es que es poco diplomático, te dice las verdades, porque lo cree y porque no tiene miedo, y lo suelta, esto a nivel logístico, no es la mejor estrategia, y menos todavía, en una sociedad donde nadie dice lo que piensa, donde todos quieren evitar el conflicto, estar en la injusticia pero en paz.

Porque lo dicen los ganaderos y también los indígenas, de que “antes de que vinieran las ONG o las subcentrales, aquí no habían problemas, no nos peleábamos”. Claro, estaban en paz, en la injusticia, nadie decía nada aunque prácticamente fuera un esclavo. Había paz, porque nadie decía nada.

En una sociedad como esta donde todo mundo es tan retraído, todos tienen miedo de que te salga un Peña Huaji diciendo: “que todos los caravanas son unos…” y la gente se asusta, y no creo que sea la estrategia mas inteligente. Miguel es inteligente, pero a veces en eso se pierde, podría ganar mas siendo un poco mas maquiavélico, tanteando el terreno y viendo hasta donde puede llegar y que es lo que puede decir, pero lo que hace es echarse gente en contra, que dicen que es muy radical y que trae problemas. Entonces las comunidades, como en Santa Rosa, están divididas en pro y contra de Miguel. Inclusive una sección de la población, que sigue siendo su pueblo, pero que se asusta con el, que lo ven como problema.

A nivel de carácter personal, no se hasta que punto es del todo altruista, que lo hace todo por su pueblo, no creo que nadie hace las cosas de forma íntegramente altruista, creo que también le gusta el protagonismo y el dinero.

Pero a pesar de eso, si canaliza bien las fuerzas, creo que se puede lograr mucho con un tipo como el, cuidando de no mancharse con cosas, como la madera, por poner un ejemplo, porque se embarraría el,  y también la reputación de su organización y de su gente



Comentarios