Indígenas Canichana de San Pedro Nuevo, Beni - Entrevistas


Texto:              Entrevistas
Lugar:              TCO Canichana – San Pedro Nuevo
Fecha:             Marzo 2005
Por:                 Emir Iskenderian Aguilera
     


Predio San Roque 1

Nos encontramos cera al predio San Roque, una estancia que fue nuestra, y vendida por el Obispo, así es que hemos vivido engañados y pisoteados por estos personajes españoles que llegan con la manta en el hombro y ahora nos tienen sin tierra, sin ganadería, porque estos cojudos de mierda vendieron nuestras estancias y nuestra ganadería, de donde ahora no tenemos ni leña para cocinar, ni agua para tomar.
Por esa razón es que yo denuncio públicamente, y que vaya hasta Italia y al mundo entero, el pisoteo que nos han hecho al quitarnos las tierras que nos dejó el gran lider canichana, don Juan Maraza.

Chaaco

Como se puede ver en esta área cercana al predio, hay abundantes plantas medicinales, y es por esto que lucharemos hasta el fin, defendiendo el patrimonio que nos dejaron nuestros antepasados. La infusión de esta planta, llamada chaaco, sirve para el corazón, diabetes y tos.

Predio San Roque 2

Este predio San Roque, que ahora está con puerta y candado, estamos luchando decididamente, para que sea nuestro nuevamente.

La población de San Pedro actualmente es una sombra, estamos desprotegidos, no tenemos nada, ni tierra, ni pampa, ni agua, ni monte donde podamos acudir a abastecernos y protegernos, pero creemos que la justicia va a llegar en un día no lejano, por eso es que seguiremos adelante hasta que un día sean nuestras nuevamente.

1900

Hermanos y hermanas canichanas, esta es una lucha que ha comenzado cien años atrás. No estamos peleando contra la iglesia, sino contra unos señores que arbitrariamente vendieron nuestras tierras en San Pedro nuevo, y otros pueblos indígenas, en los que se aprovecharon de la humildad de los indígenas, y que ahora padecemos.

La lucha continúa, vamos a ser intransigentes en este sentido. Estamos aquí para decir que esta ganadería fue donada por nuestros abuelos, y que también fueron vendidas.

Los mismos indígenas en los años 1900, 1912 y 1930, donaron estos ganados para beneficio de sus hijos, en caso de haber sequías, inundaciones, epidemias, pero ahora no tenemos nada.

Con esta usurpación, estamos como un país mediterráneo, ya que San Pedro, que antes tenía tres puertos, hoy no tiene salida ni al Mamoré, hoy solo tenemos la carretera, ya ni al naciente podemos venir, porque como podemos ver, están los alambrados y encadenados encima.

1953

Corría el año 1953, cuando este ganado fue entregado a un señor Gonzalo Solís en partición, por el Monseñor Carlos Anzagategui Unzueta. Fue llevado a la estancia Bilbao, en cantidad de 900 de cabezas que luego se recogieron, y se hizo un segundo envío de ganado que sobrepasaba las 1000 cabezas.

Con el tiempo, esta ganadería fue creciendo, y veíamos que se vendía ganado, y no había nada para el pueblo de San Pedro.

1964

El año 1964, el pueblo, en común acuerdo se levanta, y nos vamos a Vasconia a rescatar nuestro ganado.

Allá el señor administrador nos dice que efectivamente el ganado era nuestro y nos deja llevárnoslo, con lo que vaqueamos nos las trajimos.

Pero en la noche, de forma traicionera, este señor, envía una carta a la estancia de San Juan de Frias, y nos denuncian a Trinidad, al Vicariato Apostólico, que éramos unos asaltantes y abigeatistas.

De esta manera, de Trinidad envían en avioneta, unos 15 policías, que llegan a Vasconia en la madrugada del año nuevo.

Hubo una matanza acá, muere don Nicolás Chavez Sapani, descendiente de San Pedro Nuevo.

Nosotros estábamos celebrando cuando llega la noticia de la matanza, y hubo confusión en el pueblo, llanto, dolor, desesperación de las mujeres.

Jamás se le dio un centavo a la esposa de don Nicolás, que quedó con 9 hijos. Luego estos señores fueron llevados a Trinidad, presos, incomunicados, pateados, abofeteados, por los policías, a algunos menores de edad los soltaron.

1965

El pueblo se movilizó una vez más, y el día 6 de enero de 1965 partimos a Trinidad en 15 canoas, para denunciar las muertes y atropellos. Allá somos recibidos por muchos canichanas que nos tendió la mano solidaria, para ir a hablar con el prefecto para que se nos devuelva a toda esta gente y se nos haga justicia.

1981

Luego de esta larga batalla que tuvimos con los sacerdotes, recalco que no era contra la iglesia, llega el año de 1981.

El pueblo canichana nuevamente se reúne, pero esta vez lo hace con mas tino y mas acuerdos, para entablar una nueva pelea con estos señores.

1983

Nos vamos a Trinidad, nos buscamos abogados y empieza una batalla, pero sin balas. Tardamos dos años en este proceso, luego el año 1983, ellos ceden, y partimos nuestra ganadería. Eso sí, ellos ya se habían sacado ganado en motor a Guacaraje, Magdalena, por lo que ya no había mucho ganado. Nos tocaron 2664 cabezas de ganado.

Comenzamos a trabajar nuevamente, hicimos un documento firmado por Monseñor Eguigure, el párroco de acá, Ives Anderson y por nosotros, la Junta parroquial, donde el documento rezaba que ellos no tenían nada que ver con nuestra estancia de San Pedro, y nosotros tampoco teníamos que meternos en nada en las estancias que ellos se quedaron, Vasconia y Donoso.

David Sanchez

Nosotros no renunciamos ni renunciaremos jamás a esto. Hemos pasado por una etapa de preparación para seguir adelante.

En base a la historia que hemos revisado, vemos que todos estos lugares fueron comprados por una partición entre el Vicariato y el pueblo Canichana.

Pasado toda esta partición, el pueblo canichana no disponía de estos lugares, por lo que con lo que vendemos de una parte de ese ganado que recuperamos, se compran todos estos lugares que vemos en este momento.

Pasado algún tiempo, los indígenas confiados en la buena fe que ellos representan, agarran y entregan los documentos al representante de esta parroquia, el hermano Iver Anderson. Pero este hermano, sin ningún tipo de fe en la religión, y con toda esta documentación, los cambia todo y hace que los escritos de propiedad, pertenezcan nuevamente al Vicariato, siendo que ya se había hecho una partición y un arreglo definitivo, que ellos habían firmado. Es así que con toda esta documentación ilegal, e insuficiente, hacen la venta de todo este ganado, y hasta los terrenos

Por eso, al revisar nuestra historia, estamos volviendo hacia atrás, y queremos que estos señores representantes, por lo menos nos entreguen los huesos de estos hermanos que perdieron la vida allá en Vasconia, en esa lucha desigual, por los bienes de este pueblo, ya hemos reiniciado las acciones.

2001

Nos encontramos en la estancia San Roque, que es y será siempre nuestra, para contar toda la verdad de lo que realmente aconteció, referente a la venta de nuestras tierras y estancias.

En los primeros días de diciembre del 2001, época lluviosa, nos asombramos, nos entristecimos, y lloramos al escuchar en la radio, de la venta ilegal de nuestras tierras y ganado. Pero el pueblo inmediatamente se movilizó, y partimos en marcha hacia Trinidad, llevando en hombros a nuestro patrón San Pedro.

Allí denunciamos públicamente, ante los medios de comunicación, este hecho. También en Trinidad nos cerraron muchas puertas, en los periódicos; La Palabra no nos quiso aceptar ninguna denuncia, la radio Trópico tampoco, y muchos otros canales de televisión, la única valiente fue la de Víctor Hugo Balcazar Callaú, en donde pudimos denunciar todos estos hechos terribles.

Estuvimos 19 días, mas de 300 personas reclamando nuestros derechos, en la plaza soportando y sufriendo, hambre, lluvias, y jamás fuimos escuchados.

Mas bien, la policía nos arremetió y nos pegó abusivamente. Un día que tratamos de entrarnos a la iglesia a hacer huelga de hambre, nos encerraron allí durante tres días como criminales y asesinos. No teníamos donde hacer nuestras necesidades, hombres, mujeres y niños, sufrimos hambre, mas bien que algunas manos solidarias nos pasaban algo de alimento entre las rendijas de la puerta.

Luego, el amanecer del 22 de diciembre, luego de una torrencial lluvia, entra a la catedral, unos 60 policías, -enviados de parte del Monseñor, y del entonces prefecto Suarez Sattori- que nos sacan arrastrados a patadas y a puñetes a la calle. Muchos no se enteraron porque fueron tarde a la noche, donde no había ningún medio, o transeúnte que vea y saque a la luz toda esta verdad que estamos denunciando.

Inmediatamente al otro día, como presidente de la subcentral de los pueblos indígenas, -que ya estoy catorce años en este puesto- denunciamos al CIDOB, nuestra institución nacional máxima en Santa Cruz, para que Marcial Fabricano se ponga en contacto con el cardenal Monseñor Julio Terrazas.

Luego nos trasladamos a Santa Cruz, pero tuvimos la mala suerte de que no pudimos reunir con el, ya que había viajado a Roma.

2002

Y la lucha continuó. Salimos en marcha de Santa Cruz, el 13 de mayo hacia La Paz, y llegamos el 23 de junio del 2002 a denunciar esto.

Allá hicimos la denuncia pública ante el Parlamento, ante Waldo Albarracin, ante la señora Romero, Defensora del Pueblo.

Actualmente la crisis que vivimos en San Pedro es grave, no hay ni leña para cocinar, y queremos que lo sepan todos, las autoridades de gobierno, el Papa, los Obispos de otras partes. En nuestro pueblo hoy tenemos que robar leña entrando a potreros ajenos, también nuestro arroyo está aquí encerrado dentro de esta estancia.

El día 23, luego de este abuso, nos obligan a hacer una reunión privada, dentro del Vicariato, en que solo entramos a negociar, cuatro personas, el que habla, Gilberto Gauna, Romilda Chinchilla y Verónica Espíndola.

Adentro estaban Derechos Humanos, Comité Cívico, el Defensor del Pueblo, su televisión de ellos y los obispos y sacerdotes.

Nos hicieron una serie de preguntas, en que notamos que todo era a favor de los sacerdotes. Todas estas autoridades que ya mencione, intervinieron a favor de los sacerdotes.

Luego querían que firmemos un documento de transacción definitivo de paz, los cuatro nos negamos y le indicamos a Monseñor que queríamos comunicarnos con nuestro pueblo que estaba allí afuera esperando, a lo que nos dijo, “esta es la última oportunidad que les damos, no hay mas reunión con ustedes, aquí termina todo”, y nos cerraron las puertas.

Cuando vinieron las instancias, nos dijeron que es dinero lo habían depositado en un banco, no sabemos donde, y que los intereses nos los iban a dar todos los años, para beneficio del pueblo, para enfermedades, agua, etc., y que hasta ahora no vemos nada, ni un centavo de ese dinero, que no sabemos cuanto es, ni donde está depositado.

Hermanos Montnegro

En estas luchas que tuvimos con los obispos, el año 65, el promotor para que nos veamos metidos, fue el señor Roberto Montenegro, al cual estamos muy agradecidos. Un joven valiente, de la raza carayana, pero que vio la necesidad de ayudarnos a rescatar nuestra ganadería. Pasado un tiempo, este señor aparece muerto.

El año 83, su hermano, Hernán Montenegro aparece también para colaborarnos, pero ya lo hacemos con mas tino, utilizando abogados.
Yo no quiero culpar a nadie, pero él también aparece asesinado. Nadie sabe como apareció muerto.

Quiero hacer conocer a la opinión pública, que estos dos caballeros carayanas, eran oriundos de San Pedro, hijos legítimos de este pueblo que los vio nacer. Ellos le tenían mucho cariño y amor al pueblo, por eso es que juntos nos movilizamos para hacer este rescate de nuestro ganado.

Roberto Montenegro apareció muerto por el lado de Sanchohere, cruelmente vejado con cuchillo.

Hernán apareció muerto en su casa, de un balazo.

Loma Guaramo (video 1)

Estamos aquí, frente a una isla, una pequeña loma dejada por nuestros antepasados, llamada Guaramo, que quiere decir “Abundancia de tamarindo”. Es  un tamarindal que sobrepasa los 100 años.

Esta loma y su tamarindal son algo histórico que hay que conservar. La mala suerte es que están en tierra ajena, pero que algún día vamos a recuperar, porque se cree que en esta loma está enterrado nuestro gran líder, cacique vitalicio de todos los pueblos de Moxos, de los siete primeros pueblos mojeños, don Juan Maraza, el Canichana. Un hombre guerrero y luchador, que estaba por encima de los españoles, que era una autoridad máxima, y que fue matado vilmente por el gobernador Javier de Velasco, el 25 de abril de 1822.

Juan Maraza ( Antonio Soto video 1)

Algunos escritores benianos, principalmente de Trinidad, han sacado un escrito muy falso y calumnioso, diciendo que don Juan Maraza, fue traidor a la causa indígena.

Pero otras personas, que han investigado, como el Dr. Jesús Dávalos Mendoza, el Dr. Montenegro y otros ignacianos, han encontrado documentos fidedignos en Sucre y Madrid, que demuestran que eso es una falsa acusación.

Desgraciadamente, San Pedro no tenía escritores, hoy ya tenemos uno, el doctor Montenegro.
De ahí que escribieron a su modo y agrado, sobre la vida de don Juan Maraza, diciendo que era un traidor. Pero yo lo niego categóricamente, no fue así, hay documentos que lo avalan.

2005

Con esto concluimos la denuncia, y siempre con la firmeza de recuperar todo este patrimonio de nuestro hermoso pueblo canichana, y que ojala en poco tiempo, todo esto sea favorable a nosotros.

Todo esto fue vendido ilegalmente, por la documentación que existe. Estos lugares son  aproximadamente unas 3500 hectáreas.

Hoy estamos en etapa de preparación, pero en poco tiempo mas, iniciaremos la lucha nuevamente, con el fin de recuperarlo todo, como ya mencioné, hasta los huesos de nuestros hermanos canichanas, que se encuentran muy lejos de su pueblo.

                                                                      Antonio Soto  VIDEO 2




Nos encontramos a una distancia de aproximadamente 2 Kilómetros del pueblo de San Pedro. Estamos en un arroyito que se lama Chantutu, que quiere decir: “abundancia de peces”. En esta misma zanja, al lado norte, a un kilómetro, hubo una feroz guerra de los Canichanas, que pelearon en defensa del suelo patrio, el año 1801, el 8 de septiembre. Ahí los canichanas se defendieron como leones, y de esa manera fue como nos dejaron estas tierras, que ahora son avasalladas por campesinos y terceros, ganaderos que quieren quitarnos estas tierras que nos dejó un gran líder, don Juan Maraza, un hombre guerrero, valiente y que se distinguió de otros caciques de esta zona de los pueblos de Mojos.

Este canal tiene una profundidad de 2 metros, y era reservorio de agua de los Canichanas que fue echo igualmente que la zanja del Ipuru Puru. Era un reservorio de agua, que hasta ahora, como ud. Lo está viendo, tiene agua. Pero no está en las condiciones que nuestros antepasados los cuidaban y protegían. Este canal tiene su salida aquí en el arroyo de nombre “Las Mercedes”. Luego Las Mercedes toma rumbo al norte, y más allá está la zanja que hicieron nuestros antepasados, del río Mamoré al río Ipuru Puru. Era para el traslado de los barcos en esos tiempos que no habían movilidades, no había camioneta, avioneta, helicóptero, tractores, ¿no?. Entonces los indígenas Canichanas, valientemente hicieron una zanja de aproximadamente unos 3 kilómetros.

                                                                        Antonio Soto VIDEO 3

Nos encontramos aquí, ya por llegar a los predios de los mal llamado chacos de los campsesinos, donde vamos a ir a verificar dentro de un momento. Para llegar allá estamos cruzando una zanja de mucho valor, que fue construida en el siglo XIX por nuestros antepasados Canichanas, Juaquinoianos y ramonianos. Estuvo a la cabeza Don Juan Maraza, dirigiendo estos trabajos. Esta zanja no la han hecho con el fin de lujo ni cosa parecida, sino que fue una necesidad. Y hasta ahora sirve a todos los hermanos indígenas y pasajeros. En el tiempo de agua por aquí pasan embarcaciones grandes, también canoas, motorcitos. Es una zanja que tiene de recorrido unos 3 kilómetros. Es una zanja peligrosa en tiempo de agua, tiene una corriente bastante fuerte donde han sucumbido algunas embarcaciones pequeñas. Esta zanja sale del Mamoré y se une con el río Ipuru Puru. Antes no había entrada del Mamoré al Ipuru Puru, entonces la hicieron para que las embarcaciones entren, lleguen al río Ipuru Puru, luego entren al río Machupo y luego el Itenez. De esta manera ya se pudo llegar a San Ramón, a San Joaquin…


Texto:              Entrevistas
Lugar:              TCO Canichana – San Pedro Nuevo
Fecha:             Marzo 2005
Por:                 E. Iskenderian Aguilera
Temas:            Territorio, Arroyo Chantuto, Loma Las Mercedes, Palmera, Arroyo San Pedro, Malva,                    Cedrillo, Palo Diablo, Zanjas, Guayabo, Motacú, Frutas, Chocolate



Territorio 1

Leonor Arteaga

Estamos aquí haciendo un recorrido que brinde información sobre lo que acontece dentro de nuestro pueblo Canichana. Han habido conflictos en estos últimos días. Estamos en un debate con los campesinos de San Pedro, que siempre nos han arrebatado nuestras tierras, nuestros intereses. Ellos siempre han estado en contra del pueblo Canichana, que están dañando la divinidad de este pueblo. Nosotros como originarios, y como organización indígena, estamos luchando para fortalecer este pueblo, para que sea un lugar tranquilo y con dignidad. Esa es nuestra meta, como organización Queremos que el territorio Canichana, este legalmente constituido.

Mi nombre es Leonor Arteaga, vicepresidenta de la Subcentral de Mujeres Indígenas Canichanas.

Arroyo Chantuto

Nos encontramos aproximadamente a dos kilómetros de San Pedro, junto a un arroyito que se llama Chantuto, que quiere decir Abundancia de peces. En esta misma zanja a un kilómetro al norte, hubo una tenaz guerra de los canichanas que lucharon por el suelo patrio, el año 1801, el 8 de septiembre. Se defendieron como leones, de ahí que nos dejaron con nuestras tierras, pero hoy nos son avasalladas por campesinos, por terceros, por ganaderos que quieren quitárnoslas. Estas tierras nos las dejó un gran líder, don Juan Maraza, un guerrero valiente que se distinguió de otros caciques de esta zona de Moxos.

Este canal tiene una profundidad de dos metros, era reservorio de agua de nuestro pueblo, junto con la zanja del Ipurupuru, que hasta ahora tienen agua, pero ya no en las condiciones en que lo conservaban y lo protegían nuestros antepasados.

Este canal tiene su salida al arroyo Las Mercedes, luego toma rumbo al norte y mas allá está la zanja que hicieron nuestros antepasados, del río Mamoré al Ipurupuru, para traslado de los barcos en ese tiempo, que era el medio de transporte usual, tiene un largo de 3 kilómetros, aproximadamente.

Loma Las Marcedes

Estamos a dos kilómetros de San Pedro, cruzaremos el puerto Mercedes, aquí vemos una loma artificial, que se encuentra dentro de la propiedad de terceros, y así, de esta forma, es que siempre nos van quitando nuestra tierra, nuestros campos de pastoreo.

De aquí, vamos a ir yendo a los chacos, y demostrar justamente que nuestra demanda, aunque ha venido retrasándose, es legítima, ya que hay piezas arqueológicas de nuestra cultura, que demostraron su validez.

Al sur no se ve monte, solo un gran pantano y una isla artificial con la loma bastante pronunciada.

Aquí en las orilleras de la loma Las mercedes estamos viendo un planta medicinal para enfermedades del corazón, llamada toronjil, y usada por nuestros ancestros.

Palmera

Esta palmera sirve para construir corrales, casas, cercos, artesanías, canastas artesanales.

Arroyo San Pedro

Este arroyo San Pedro es muy útil, ya que en tiempo de agua, es navegables para motores de agua y canoas, al norte se sale a Los Chacos y al río Mamoré, y en tiempo seco nos abastece de agua para San Pedro.

Malva

Llegando ya a los predios de la tierra que venimos a verificar, vemos esta planta llamada malva, que aunque pareciera no servir para nada, sirve para poner enemas a enfermos con mucha fiebre, también se usa la hoja para hacer cataplasmas en fracturas, lavar la cabeza de niños enfermos con cirrosis y hacer escobas.

En el Beni hay muchas plantas medicinales que aún el hombre no ha descubierto, como este árbol de ambaibo que sirve para curar la tos de los niños, bronquitis, neumonía o tos de ahogo, dándoles el cogollo o haciendo hervir las hojas con azúcar.

Es así que Dios nos ha premiado, acá en el Beni. Específicamente aquí en San pedro, tenemos mas de 500 plantas medicinales.
Cedrillo

El cedrillo es un árbol maderable para hacer postes, su fruto es alimenticio, tanto aves como humanos, su fruto es agridulce, y con la cáscara se pueden hacer trabajos manuales, como canoas pequeñas, eso depende de la habilidad de cada uno.

Palo Diablo

El árbol palo diablo, conocido también como palo santo, vive en simbiosis con una hormiga venenosa que pica y queda un escozor, las personas enfermas de reumatismo se hacen picar con estas hormigas y alivian esta dolencia, la corteza se utiliza para detener las diarreas y vómitos en los niños.

Territorio 2

David Sanchez

Estamos en la zona del conflicto que ha habido con los hermanos campesinos, hace 7 años que los canichanas hemos hecho una demanda, en 1977, para declarar el área como territorio indígena, y este proceso aun se sigue demorado.

El día 19, hicimos un saneamiento con los hermanos campesinos, debido a que ellos se han declarado como personas terceras, lo cual no queremos nosotros, ya que quieren ser poseedores legales, lo cual ello no pueden demostrar, ya que solo han sembrado algunas plantas, además de que no lo habitan, eso es ilegal.

Nosotros no queremos este territorio para repartir tierras, no queremos parcelarla, ya que el propósito nuestro es tener el territorio donde vivir contentos y en seguridad.

Como vemos en este mapa presentado por una supuesta organización campesina, que no tiene ninguna validez, esto es mencionado por la Constitución Política del Estado, en su artículo 31, donde claramente establece que son nulos, todos los derechos que no cumplen sus requisitos para hacer una organización, y mucho menos cuando ellos plantean una demanda, sin tomar en cuenta todo lo que menciona la Ley 1715, que exige una serie de derechos, obligaciones y requisitos.

Tienen un mapa, en el que hay una demanda, pero sin fundamentos, seguramente elaborado por personas de escaso conocimiento, donde se sobreponen a algunas propiedades, como Chocheraza, Havana, San Rafael, San Roque, san Jocosito, Buenos Aires y santiago.

Toda esta demanda era su pretensión de ellos, pero la cual no prosperó, justamente porque la ley 1715 y su reglamento mencionan, que ellos tienen todo el derecho, pero en base a cumplir los requisitos. Pero, sobre todo, porque estas mencionadas comunidades o chacos, no existen y además porque deben cumplir con un función económica social, o FES, que es uno de los requisitos que la mencionada ley exige, para tener derecho a la tierra

Nelson Huatara

Soy Nelson Huatara, presidente de la subcentral de la etnia Canichana. Esta demanda que planteamos los canichanas hace casi 8 años, el 97, resulta que hasta ahora no vemos que se ejecute de forma clara, para tener la titulación, porque en septiembre del 2003, aparece un pequeño número de campesinos que presentan otra demanda por encima de nosotros y estancan el proceso.

Es la gente del INRA que tiene la culpa de esto al darles vía libre para que la realicen, ya que no era necesario ni justo.

Lo mas lamentable de todo esto, es que son de misma gente canichana que hicieron esta demanda, declarándose como campesinos y no reconociendo su identidad, por eso es que esta TCO está empantanada, como ya lo ha explicado David Salazar, del Comité de Vigilancia, que ellos se metieron en propiedad de terceros, de los ganaderos.

Los ganaderos al comienzo creían que estos campesinos estaban haciendo algo bueno, y por lo que ahora nos encontramos en esta situación.

Este documento hecho, el mas reciente, el 9 de marzo para avalarnos, donde indica que el INRA entraba a medir cacos, no selva, ni herencias, que los campesinos reclaman.

Saturnino Espíndola

Soy Saturnino Espindola Moti, viviente viejo de estas tierras, conozco todos estos montes desde el año 1965, estos eran un solo chaco, pero de distintos dueños, que dividían en terreno con algunos surcos de guineo o platano. Aquí no hay que esto es mio, ni nada de eso que dicen los “campesinos”. Estos montes, ni nuestros abuelos han conocido a los que los contruyeron. Lo único que le puedo de decir es que yo conozco estos montes, que son tierras indígenas, y que yo vivo en el área, tengo mi chaco, y son tierras indígenas

Zanja del Mamoré al Ipurupuru

Nos encontramos en los predios mal llamados “chacos” por los campesinos, estamos cruzando una zanja de mucho valor, construida en el siglo 19, por nuestros antepasados indígenas canichanas, ramonianos y joaquinianos, a la cabeza de Juan Maraza, que dirigía los trabajos. El propósito no era lujo, ni nada por el estilo. Fue una necesidad para los indígenas y todos los que cruzan el lugar, ya que en la época de agua, por aca pasan barcos, canoas y botes a motor, su largo es de unos 3 kilómetros, y su corriente es bastante fuerte por lo que suele ser peligrosa, en la que han sucumbido embarcadciones pequeñas. Sale del mamoré y se une con Ipurupuru. Fue construida ya que no había entrada del primer al segundo río, y luego pasar al río Machuco y finalmente al Itenez. De esta forma se dio término a la necesidad de llegar a San Ramón, a San Joaquín.

Laguna La Neta

Esta es la laguna La Neta, como se puede ver, tiene peces, lagartos, caimanes y también algunas sicurises (anacondas) y bastante tarope. Esta laguna figura en los “chacos” que llaman los campesinos,  y que pretenden adueñarse.

Guayaba

Este arbusto es la guayaba, cuyo fruto comemos, cuyas hojas sirven para hacer te antidiarreico, y como hay épocas de mucha fruta, se la suele hacer mermelada, que llamamos guayabada.

Motacú

Mi nombre es Tabaya, aquí vemos la palmera de motacú, cuyo cogollo sirve para hacer sombreros y su corazón, llamado palmito es comestible, con las hojas hacemos los techos de nuestras casas, que llamamos pahuichi.




Maiz y Pacay

En nuestras casas hacemos como un cielo falso para almacenar comida como el maíz. los horcones son hechos del árbol pacay, cuyo fruto también es comestible.

Frutas

Aquí puede ver plantas de mango, de chocolate, toronjas, y mas de 10000 plantas de guineo, papayas, tamarindos, limones.

Chocolate

Aquí vemos plantaciones de chocolate, que creemos que tienen unos 100 años y que pertenecían al finado Antonio Jilagachi, un indígena que vivió muchos años en San Pedro.

Por todo esto es lo que demandamos todos estos como territorios indígenas, se puede ver el trabajo hecho durante mucho tiempo.

Todo este territorio ya fue finalmente saneado el 19 de marzo del 2005.

Territorio 3

David Sanchez

Toda esta parte el área que 6 personas pretenden consolidar, y desde aquí vamos a ir observando que no hay todos esos sembradíos que ellos mencionan.

Desde aquí se ve un monte alto, y según ellos corresponde a un chaco, como podemos ver aquí y mas adelante, no hay los sembradíos que ellos mencionaron como chaco, por lo tanto como no hay casa ni vivienda, no cumple con la FES de la ley 1715, en su artículo 41.

Tenemos muchas plantas, como se puede ver, y que han sido sembradas por los antiguos.
Aquí se puede ver madera cortada el año pasado, prueba son los retoños, esto también lo denunciamos ante el INRA.

Esta otra área que vemos también acá, es un monte alto, otra área que según ellos, es un chaco.

Acá se ve el mojón 315, que lo hemos pintado en rojo, que indica que no hay mejoras hechas al lugar

Caña Agria

Aquí vemos una planta medicinal llamada caña agria, sirve para sacar piedras de los riñones, o cuando están inflamados, también para la acidez del estómago. Tiene una  papa que se lava y se machaca, esto se exprime y el jugo es lo que se toma, y como se ve, tampoco se encuentran chacos, solo montes, donde habitaban indígenas en épocas muy antiguas.

Pesca en Meandros

En estos meandros del río Mamoré, antes existían bastante pescado, hoy es escaso, ojala la buena intención de las TCO, puedan hacer algo al respecto, preservar todos estos lagos. Los peces en los lagos ya casi no existen, ya que los que se creían con derecho se entraban y pescaban con malla.

Territorio 4

David  Sanchez

Este es el mojón 309, de la señora Adela Pinto, con el que logramos un buen acuerdo, al otro lado colindaba con un mojón de Cipriano Fabricano, con lo cual no estuvimos de acuerdo, por lo que se pintó de rojo. Al no cumplir con la FES, no se consolidó, por lo tanto pertenece al pueblo Canichana. Este es el mojón 297, código fecha 18-03-05.

Aquí retornamos del “área de trabajo” de los campesino, y luego de recorrer el área del supuesto mapa demanda, hemos comprobado que hay ningún chaco. Se ve que ante la justicia no estamos haciendo nada malo, ni quitándole nada a nadie.

De todas maneras, le deseamos a los campesinos que tengan suerte, nosotros seguiremos trabajando en bien de la sociedad, de nuestros pueblos, y de nuestra gente. Esperamos que el INRA termine de hacer este trabajo.

Con esto, hemos concluido la primera parte del trabajo, donde hemos demostrado que todos los argumentos son completamente sin sentido, ahí se ve, gracias a la filmación, que no nos deja mentir, que evidentemente allá no hay nada de chaco, que no pueden adjudicarse tierra, porque no tienen los requisitos que la ley exige.

También hemos mostrado un poco de las plantas medicinales que tenemos dentro del territorio, una zanja muy antigua construida por los antiguos canichanas, drenajes de agua.

Todo esto hace que nuestra demanda, si se la comprueba, siga su curso.


Comentarios