CONFLICTO ENTRE LA COORDINADORA DE PUEBLOS ÉTNICOS DE SANTA CRUZ Y LA FUNDACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE CHIQUITANO





RELATO Y ANÁLISIS DEL CONFLICTO ENTRE LA
COORDINADORA DE PUEBLOS ÉTNICOS DE SANTA CRUZ Y LA
FUNDACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE CHIQUITANO
(1999 – 2002)




















Emir Iskenderian Aguilera









Santa Cruz de la Sierra,  Bolivia – junio de 2002


INDICE


PG.

      SIGLAS Y ABREVIACIONES………………………………………………………………………………….….. 3


1.  PRESENTACION…………………………………………………………………………………………………………….….. 4


2.  MARCO TEORICO………………………………………………………………………………………………………….….. 6


a.  PROBLEMAS…………………………………………………………………………………………………..….. 6

b.  OBJETOS DE ESTUDIO…………………………………………………………………………..….. 7

c.  OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………….….. 7

d.  JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………………………….. 7

e.  TEORIA Y METODO…………………………………………………………………………………….….. 8

f.  CONCEPTOS FUNDAMENTALES……………………………………………………………….….. 9


3.  DESARROLLO……………………………………………………………………………………………………………………….. 11


a.  INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………….….. 11

b.  ORIGEN Y OBJETIVOS DE LA CPESC…………………………………………….….. 11

c.  EL DUCTO A CUIABA Y EL SURGIMIENTO DE LA FCBC……… .. 12

d.  EL CONFLICTO CPESC VS. FCBC………………………………………………………….. 14

e.  DEMANDA DE RECURSOS GENETICOS Y EROSIÓN CULTURAL….. 26

f.  PERSPECTIVAS DEL CONFLICTO…………………........……….………….. 34


4.  CUADRO DE ACTORES E INTERESES…………………………………………………………….…….. 38


5.  CONCLUSIONES Y PROYECCIONES…………………………………………………………………….….. 39


6.  FUENTES DE CONSULTA……………………………………………………………………………………….…….. 40


7.  ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………….……………….. 42





SIGLAS Y ABREVIACIONES


·         AP :     Área Protegida
·         BID:     Banco Interamericano de Desarrollo
·         CPESC:   Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz
·         CIDOB:   Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco
y Amazonía de Bolivia
·         CPC:     Comité de Participación y Consulta
·         CICHIPA: Central Indígena Chiquitana de Pailón
·         CABI:    Capitanía de Alto y Bajo Izozog
·         CANOB:   Central Ayorea Nativa del Oriente Boliviano
·         CICHGB: Central Indígena Chiquitana Germán Bush
·         CIRPAS: Central Indígena Reivindicativa de la provincia Ángel
Sandoval
·         CICHAR: Central Indígena Chiquitana Amanecer Robore
·         CICC:    Central Indígena de Comunidades de Concepción
·         OICH:    Organización Indígena Chiquitana
·         CICOL:   Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío
·         EIA:     Evaluación de Impacto Ambiental
·         EAE:     Evaluación Ambiental Estratégica
·         FCBC:    Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano
·         INRA:    Instituto Nacional de Reforma Agraria
·         NYBG:    New York Botanical Gardens
·         MHNNKM: Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
·         MBG:     Missouri Botanical Gardens
·         ONG:     Organización no Gubernamental
·         PCBC:    Plan de Conservación del Bosque Chiquitano
·         PROBIOMA: Productividad Biosfera y Medio Ambiente
·         TCO:     Tierra Comunitaria de Origen
·         WWF :    World Wildlife Found
·         WCS:     Wildlife Conservation Society




  1. PRESENTACION

En esta monografía describiremos el conflicto entre la CPESC y la FCBC, deteniéndonos en el origen de ambas instituciones. Detallaremos además, algunas manifestaciones de sus antagonismos. Haremos esto a través de una relación de documentos en que los que la CPESC principalmente acusa, y la FCBC se defiende de estas acusaciones y expone su propia versión de los hechos. Luego entramos en un breve análisis de la demanda de recursos genéticos, su relación con las denominadas “Áreas Protegidas” y el fenómeno de la erosión cultural – a fin de visualizar mejor cómo se inserta la función de bioprospección en la industria capitalista. Desarrollamos además, un acápite analizando este conflicto desde variadas perspectivas. Finalmente hacemos nuestras conclusiones y algunas proyecciones.

Este estudio es una primera y breve aproximación al antagonismo de clase entre la CPESC y la FCBC. No es extensivo en el desarrollo de los conceptos que utiliza, sino que se limita a aclarar someramente nuestros útiles teóricos fundamentales; no es en definitiva un trabajo teórico, sino que versa sobre un objeto real – concreto, el conflicto señalado. En cuanto al relato, se remite a los aspectos del conflicto más sobresalientes (personalidad jurídica, consulta apropiada, bioprospección), introduciendo al lector a través de fuentes documentales a la polémica sobre éstos.  Los cuadros de análisis presentados, toman criterios de varias teorías sobre el conflicto, y se remiten a interpretaciones parciales del mismo, tampoco son exhaustivos en su desarrollo, más bien ilustrativos vía comparación.

La FCBC en el Corredor de Transportes Santa Cruz – Puerto Suárez

En la formación social boliviana, los conflictos que han surgido a causa de la FCBC, se han materializado en diversos lugares: en el Defensor del Pueblos, en la Contraloría, etc.

Por ejemplo, en el marco del Corredor de Transportes Santa Cruz - Puerto Suárez, aparecieron reclamos específicos del sector indígena (representado por la CPESC), demandas respecto a las indemnizaciones monetarias, saneamiento de territorio, consulta adecuada, y otros.[1] Uno de estos reclamos, es por la participación del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado (MHNNKM) como miembro del Consorcio Consultor Prime – Museo Noel Kempff – Potlatch. Este Consorcio es una empresa contratada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Estado de Bolivia para completar los estudios de la Evaluación Ambiental Estratégica  [2] y la Evaluación de Impacto Ambiental,  para el corredor de transportes SC – PSZ.

La CPESC, entre otros, opuso resistencia al MHNNKM por su participación en los hechos conocidos como “El negociado del Bosque Seco Chiquitano”. El negociado consistió en crear un llamado “Plan de Conservación en el Bosque Seco Chiquitano”, plan que avala ambientalmente, la construcción del gasoducto a través del bosque seco chiquitano – y que se considera el negociado entre petroleras y conservacionistas para manejar 30 millones de dólares y acceder a recursos biológicos de esta región. Para implementar este “Plan de conservación” se crea la Fundación de Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC) [3]. Desde este momento la FCBC empieza a ser, junto al MHNNKM, blanco de criticas por parte de decenas de organizaciones. Para citar un ejemplo de las polémicas que se sucedieron alrededor de este negociado, al interior del proyecto del corredor de transportes SC – PSC, revisamos algunos pasajes del Acta de la segunda reunión del Comité de Participación y Consulta (CPC):

-          Segunda reunión del CPC (Santa Cruz, 10 dic. 1999)

(...) De parte del Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo, se destacó la observación en cuanto a la estructura del Consorcio que está llevando a cabo los estudios. Esa observación se refería al Museo Noel Kempff Mercado que participa en el Consorcio y también en el grupo de las ONGs que han realizado negociaciones sobre el Bosque Seco Chiquitano, es el caso del gasoducto a Cuiaba, lo cual podía dar lugar a un carácter de subjetividad al estudio.

El señor Derrick Hindery reiteró que Amazon Watch y Bank Information Center no están de acuerdo con la estructura del Consorcio PRIME-MUSEO-POTLATCH porque piensan que hay conflicto de interés con los consultores ya que algunos de ellos también están involucrados en el proyecto de los 20 millones de dólares destinados al Bosque Seco Chiquitano.

Un representante en el CPC comentó que hubo preocupación desde la primera reunión porque se veía en la presencia del Museo Noel Kempff una tendencia y que el plan de trabajo apunta a esa tendencia, a querer ponerse encima de todo lo que está establecido, para determinar lo que se debe y lo que no se debe hacer, tratando incluso que, en el plan de trabajo, se tome como una actividad relevante el Plan de Conservación del Bosque Chiquitano, el cual no fue conocido ni aprobado por las autoridades nacionales ni por las poblaciones locales (...)

La Sra. Neisa Roca mencionó que como boliviana y cruceña no permitirá que vengan instituciones ajenas al país a querer manejar nuestros recursos naturales, llámese biodiversidad, flora, fauna o lo que quiera sin que estemos al tanto. Por lo tanto ¿cómo es posible, que el Museo, FAN y los 20 millones de OPIC se hayan definido sin la participación de las autoridades nacionales?. Afirmó que tenemos que ver qué es lo bueno para nosotros y no lo que nos impongan (...)

Una de las concretizaciones del conflicto que ha surgido por la aparición de la FCBC, nos remite al enfrentamiento entre dos instituciones en particular, la CPESC y la FCBC. Esto nos lleva a la historia de lo que ahora es el indigenado cruceño (las naciones indígenas: ayoreos, chiquitanos, chiriguanos y guarayos), al origen de la FCBC y su función en la formación social boliviana; y a la relación conflictiva entre ambos.

Es un conflicto de carácter internacional, (del tipo formación dependiente - metrópolis capitalista) entre naciones originarios y su estrategia de autodeterminación versus el Estado y empresas capitalistas multinacionales. Este estudio del conflicto entre estas dos instituciones es un aporte al esclarecimiento del carácter de clase de  esta lucha entre indígenas y burgueses.

2.  MARCO TEORICO

a.  PROBLEMA

La cadena imperialismo capitalista esta constituida por formaciones sociales dominantes [4] (metrópolis capitalista)  y formaciones sociales dominadas (capitalismo dependiente). En este marco, las relaciones internacionales son de dos tipos: 1) Entre las metrópolis; 2) Entre metrópolis y formaciones dominadas. El caso del conflicto entre la CPESC y la FCBC, corresponde al segundo tipo; dado el origen imperialista (EE.UU) de capitales de la FCBC, y la pertenencia de la CPESC a una formación social dominada (Bolivia).

El problema general que se presenta para el estudio del conflicto entre los aparatos de estado CPESC y FCBC, se circunscribe a la lucha de clases [5] del indigenado en contra de la burguesía en Bolivia. Para captar la inscripción de esta lucha de clases en la región política de la formación social, nos remitimos directamente a los lugares que expresan materialmente este enfrentamiento, es decir, los aparatos de Estado. Los aparatos de Estado constituyen la estructura institucional del Estado, son lugares materiales objetivos y concretos, lugares de poder donde se condensa materialmente la lucha de clases.

El conflicto entre la  CPESC y la FCBC, surge de los intereses de clase antagónicos de estos aparatos. Este conflicto es una contradicción interna del Estado. De ello, que el problema especifico que nos toca dilucidar en esta investigación, es conocer la realidad de la lucha de clases en el Estado de Bolivia entre los aparatos de estado CPESC y FCBC, entre 1999 y 2002.

La CPESC es un lugar al interior del Estado que representa a los intereses del indigenado, asimismo la FCBC es otro aparato de Estado adscrito directamente al capital monopólico transnacional [6] (participan como  socios de la FCBC, las petroleras TRANSREDES Y SHELL). Ambos aparatos mantienen en su interior contradicciones. Las tendencias para los indígenas es a convertirse en pequeños burgueses, en personal del Estado o de la burguesía, mientras que el resto de los comunarios o se mantienen como tal o se proletarizan, como es el caso de los zafreros de origen indígena.

Actualmente, en la etapa de reproducción ampliada del capitalismo, en su estadio monopólico, las unidades regionales del modo de producción capitalista [7] (que componen la cadena imperialista) experimentan profundas transformaciones. Cambios orientados a crear las condiciones necesarias para la continuidad del modo de producción capitalista, para reproducir las condiciones políticas, económicas e ideológicas de la explotación capitalista. Estas transformaciones del capitalismo monopólico, han transformado la estructura institucional del Estado.  El Estado se transformó acorde a las necesidades de la fase actual del capitalismo monopólico, en el caso de Bolivia (en relación de dominación – dependencia con las metrópolis capitalistas) re - articulándose con el mercado mundial, liberando la penetración de capital extranjero y consolidándose como productor de materia prima (biológica o mineral) y de energía (petróleo, gas) en la división internacional del trabajo.

Tanto la CPESC (1996) como la FCBC (1999) aparecen en esta nueva etapa (Etapa actual) del capitalismo monopólico, son aparatos cuyo mismísimo origen tienen su causa en la valorización y concentración del capital. La CPESC es un foco de resistencia indígena (y de movilidad social de comunario a pequeño burgués) y la FCBC se inscribe como empresa bioprospectora, en la producción de la materia prima: recurso genético.

Toca analizar en la lucha de clases del indigenado contra la burguesía, las tácticas y estrategias de las clases enfrentadas. Verificar  avances, retrocesos o virajes de la lucha. La coyuntura actual es la de embestida de la burguesía y una parca acción defensiva de las clases explotadas. Urge por lo tanto la organización de la defensiva estratégica y su correspondiente contraofensiva. En definitiva, con el surgimiento de la CIDOB empieza para el indigenado una nueva etapa en la lucha de clases. Aparecen a su vez, nuevas formas de dominación, como la FCBC.

La FCBC (fusión de capitales petroleros y conservacionistas) esta adscrita al capital monopólico. Representa los intereses del capital de los EE.UU, por lo tanto es fruto de los intereses de la fracción hegemónica de la burguesía en el bloque en el poder de Bolivia, esto es, el capital estadounidense. CPESC y FCBC, es a su vez la relación de los indígenas de Santa Cruz con el bloque en el poder de Bolivia. El estudio del conflicto entre estos aparatos, es un análisis concreto de una situación concreta en la lucha de clases.  La FCBC es un aparato especializado con funciones políticas (concertación, represión), ideológicas (discurso ideológico de desarrollo sostenible) y económicas (lo principal: bioprospección). La FCBC es un aparato económico de Estado, su principal función es la bioprospección. La CPESC es un aparato con una función política, plataforma indígena de demandas y lucha contra el Estado.

b.  OBJETO DE ESTUDIO

Esta investigación versa sobre un conflicto real entre los aparatos de estado CPESC  y FCBC, este es su objeto de estudio real-concreto. La relación conflictiva entre estas dos instituciones es una manifestación particular, una ilustración concreta, de la lucha de clases en la formación social boliviana.

c.  OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Historiar la lucha de clases en Bolivia entre los aparatos de estado CPESC y FCBC, entre 1999 y 2002. Con el fin de conocer esta particular inscripción – materialización, de lucha de clases entre indígenas y burgueses en la formación social boliviana.

d.  JUSTIFICACIÓN

Hoy por hoy la clase trabajadora resiste a una feroz embestida burguesa, y la tímida resistencia proletaria, se diluye cada vez mas. En esta prolongada coyuntura asistimos al retroceso del proletariado y de sus conquistas, vemos la derrota del movimiento obrero (flexibilización laboral, eliminación de beneficios, contratación a destajo, desaparición de sindicatos), que incapaz de constituirse en un partido político internacional e independiente, retrocede paulatinamente hacia una superexplotación de su fuerza de trabajo.

El estudio del conflicto entre los aparatos CPESC y FCBC es un aporte al esclarecimiento, al mejor conocimiento de las practicas y estructuras de Bolivia.  Estudio como hemos dicho, que se inscribe en la práctica política del marxismo y que tiene como problema político principal, la conquista del Estado por parte del proletariado aliado al resto de las clases explotadas.

e.  TEORÍA Y MÉTODO

TEORIA: Nuestro discurso teórico  para su desarrollo se basa en las teorías del materialismo histórico y del materialismo dialéctico, la ciencia de la historia y su método para la producción de conocimientos, respectivamente.  El comunista griego, Nikos Polutanzas, explica en que consiste el marxismo [8]:

(...) El marxismo está constituido por dos disciplinas unidas pero distintas, cuya distinción se funda en la diferencia de su objeto; el materialismo histórico y el materialismo dialéctico.

El materialismo histórico - o ciencia de la historia - tiene por objeto el concepto de la historia, a través del estudio de los diversos modos de producción y formaciones sociales, de su estructura, de su constitución y de su funcionamiento, y de las formas de transición de una formación social a otra.

El materialismo dialéctico - o filosofía marxista - tiene por objeto propio la producción de los conocimientos, es decir, la estructura y el funcionamiento del proceso del pensamiento. Propiamente hablando, el materialismo dialéctico tiene por objeto la teoría de la historia de la producción científica.

METODO: La practica filosófica marxista (materialismo dialéctico o método de la ciencia de la historia) tiene como objeto producir conceptos, útiles teóricos, para la explicación de los fenómenos que observa. Crea los medios para conocer estos fenómenos. Produce conceptos para conocer la realidad. Es la producción filosófica la que tiene por materia prima conocimientos, y produce como resultado de su trabajo, nuevos conocimientos. Esta es la relación marxista de ciencia y filosofía

Base del materialismo dialéctico es la distinción entre el ser y el pensar, y de la primacía del ser sobre el pensar. Son las condiciones materiales reales las que determinan el pensamiento. Esta diferenciación entre realidad (ser) y teoría  (pensar), nos remite al hecho de la necesidad de producir conceptos para conocer la realidad, y que es esta realidad, la que sobredetermina la producción de conceptos. La relación entre filosofía y política surge dada la necesidad de comprobar la teoría en la realidad, esto es, de comprobar a través de la practica política, las tesis que se plantea. De ello que sólo es posible conocer, transformando.

La relación entre filosofía y política [9]. Hacer teoría es una forma de practica, es una practica especifica…la practica teórica [10]. Distinta de la practica empírica. En la práctica teórica producimos conocimientos en el proceso de pensamiento, y a través de la practica política, comprobamos en la realidad concreta la validez de esos conceptos.

f.  CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Periodización del modo de producción capitalista

Estudio de la modificación de las relaciones entre metrópolis imperialistas y entre éstas y formaciones sociales dominadas.

El capitalismo tiene dos etapas, la primera, Etapa de transición, la segunda, Etapa de reproducción ampliada. La Etapa de reproducción ampliada esta dividida en dos estadios, Estadio competitivo o premonopolista y el Estadio imperialista o Capitalismo monopólico. El Estadio imperialista  se divide en tres fases: Fase de transición, Fase de consolidación y Fase actual.

La Etapa de transición empieza en el siglo catorce (renacimiento, protestantismo, manufactura) y se extiende hasta el siglo dieciocho (revolución industrial). Del siglo dieciocho a fines del siglo diecinueve, estadio premonopolista de la etapa de reproducción ampliada. El Estadio imperialista del capitalismo empieza a fines del siglo IXX. La Fase de transición del Estadio imperialista empieza a fines del siglo IXX y concluye en el periodo de entre guerra 1918 – 1939. Luego empieza su Fase de consolidación hasta fines de la Segunda Guerra Mundial. Del año 1945 en adelante se establece progresivamente una Fase Actual del imperialismo, y que se consolida a fines de los años setenta.

En la década de los setenta se universalizan nuevas forma de organización del trabajo, nuevas máquinas – herramientas y nuevas formas de competencia (Toyotismo). Simultáneamente entra en crisis de estado el Capitalismo de Estado (en su forma de Estado intervensionista o de Estado de excepción – dictadura. Estas transformaciones (desarrollo de fuerzas productivas) económicas y políticas suponen la paulatina derrota del proletariado (cabe señalar aquí el factor del enemigo encubierto dentro del marxismo, el revisionismo, materializado en tres grandes corrientes ideológicas de la izquierda: trotskysmo, maoísmo, estalinismo [11]). La explotación extensiva (ejemplo: proletariado agrícola cañero) se traslada definitivamente a los países dependientes, mientras las metrópolis capitalistas desarrollan la explotación intensiva, gracias a la modificación de medios de producción para lograr mayor productividad.

El Modo de Producción Gentil

Concepto nuevo para designar un modo de producción precapitalista, especifica que las relaciones de producción dominantes son las de la Gens. El concepto de basa en la Gens, un conjunto de familias, que a la larga se transforman frátrias, y varias frátrias conforman una tribu (y mas adelante surgen confederaciones de tribus). Este concepto nos permite analizar las relaciones de producción de las comunidades indígenas subsumidas por el modo de producción capitalista; nos permite también distinguir al indigenado como una clase diferente en la formación social boliviana, una clase precapitalista, perteneciente un modo distinto de producción, el mismo que esta actualmente en plena disolución, por efectos pertinentes del capitalismo monopólico, al subsumir realmente al modo de producción gentil (despoja al trabajador directo de medios de producción – expropiación de bosques, proletarización del comunario). Se caracteriza por : 1) Existencia de la democracia abierta y directa; 2) Grupo de consanguíneos con un antepasado común, 3) Productores directos; 4) división natural del trabajo; 5) Todos trabajan; 6) No hay Estado.

Aparatos de Estado

Los aparatos de estado son lugares de subordinación – dominación política al interior del Estado, lugares de poder que condensan la relación entre clases sociales. Captamos la lucha de clases en los aparatos que conforman la armazón institucional. Existen contradicciones internas de los aparatos y conflictos entre aparatos. Aparecen nuevos aparatos en nuevas etapas del Estado o del capitalismo. Muchos aparatos son ramas de otros. Hay aparatos que reclutan personal para el Estado o para la burguesía.

Por otro lado aparecen aparatos económicos de Estado, nuevos aparatos (o nuevas funciones de aparatos existentes) que empiezan a participar directamente como productores de plusvalía. Como la FCBC en la industria extractiva de recursos genéticos (junto a otros aparatos similares como: MBG, NYBG, FAN, MHNNKM). Existen obreros que producen plusvalía en estos aparatos, como los licenciados en biología en función de recolectores de especimenes – proletarización del profesional. El MHNNKM actualmente, no es el mismo de hace 15 años, sus modificaciones – nuevas funciones - de ser un pequeño herbario a unidad productora de recursos genéticos, responden a transformaciones del Estado, a nuevas exigencias del capitalismo monopólico. Esta nueva función económica del MHNNKM está en el corazón de la producción, producir materia prima para la exportación. Son nuevas formas de dominación, sobre distintas regiones (Áreas Protegidas).

Tipos y formas del Estado capitalista

Tipos de Estado: Capitalismo de Estado, Capitalismo dependiente, Estado liberal, Estado interventor, Estatismo autoritario. Estos tipos de Estado se presentan en dos formas: Democrática parlamentaria  (Monarquía constitucional, Estatismo autoritario) y Estados de excepción (Bonapartismo, Fascismo, Dictadura militar). Estos tipos y formas de estado coexisten en el nivel político de la sociedad, en contradicción y pugna, con el predominio de uno. Son variantes que acompañan el desarrollo del capitalismo.

El capitalismo dependiente tiene un rasgo especialmente distintivo con relación a la metrópolis imperialista, este es: no produce medios de producción;  las metrópolis capitalistas producen medios de producción. No se producen mercancías sin medios de producción. El Estado capitalista dependiente, depende para su reproducción del capital dominante.








3. DESARROLLO

a.  INTRODUCCIÓN [12]

La Chiquitanía está habitada aproximadamente 100.000 personas, asentadas mayormente en la región de los antiguos pueblos jesuíticos y siguiendo las vías camineras y de ferrocarril. La mayor concentración poblacional está concentrada en la parte urbana (8 capitales de municipios) y 220 comunidades rurales.

Los pueblos indígenas están representados por dos etnias principalmente, la Chiquitanía y la Ayoreode con 22.000 personas, representando el 20% de la población total. La población de Ayoreóde está concentrada de 13 comunidades mayormente incorporadas a dos Tierras Comunitarias de Origen (TCO), ocupando 118.320 hectáreas. La población Chiquitana está concentrada en los alrededores de los pueblos jesuíticos y San Matías, con unas de 111 comunidades indígenas, ocupando un área que se estima en alrededor de 100.000 has.

En la chiquitanía se encuentran principalmente tres ecosistemas: Bosque Seco Tropical (Bosque Chiquitano), las arboledas y sabanas del Cerrado y las praderas inmunizadas del Pantanal. Estas 7 millones de hectáreas, están compuestas por bosques producción forestal (40%); uso ganadero (45%); áreas protegidas municipales (5%); uso agrícola (3%); comunidades y territorios indígenas (5%); zona urbana e infraestructura (2%). Concesiones mineras se superponen a todos los demás derechos de uso. El área de bosques es de unas 4 millones de hectáreas. De éstas, aproximadamente 2.7 millones están bajo la categoría de bosques de producción forestal permanente, bajo la tuición de la Superintendencia Forestal.

b.  ORIGEN Y OBJETIVOS DE LA CPESC

La Coordinara de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC) tiene como base legal para su creación la Constitución Política del Estado de Bolivia, Artículo 1º: “Bolivia. Libre, independiente, soberana, multiétnica y pluricultural, constituida en república unitaria, adopta para su gobierno la forma democrática representativa, fundada en la unión y solidaridad de todos los bolivianos.”, y en el Artículo 171º: “Se reconocen, respetan y protegen en el marco de la Ley los derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas que habitan el territorio nacional y especialmente los relativos a sus tierras comunitarias de origen, garantizando el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, su identidad, valores, lenguas, costumbres e instituciones. El Estado reconoce la personalidad jurídica de las comunidades indígenas y campesinas y de las asociaciones y sindicatos campesinos. Las autoridades naturales de la comunidades indígenas y campesinas podrán ejercer funciones de administración y aplicación de normas propias, como solución alternativa de conflictos en conformidad a sus costumbres y procedimientos, siempre que no sean contrarias a la CPE y a las Leyes. La Ley compatibilizará estas funciones con las atribuciones de los poderes del Estado.”

La CPESC tiene como área de influencia el departamento de Santa Cruz de la Sierra, aglomera y representa a las naciones Guarayos, Ayoreo, Chiquitano y Guaraní. Sobre la historia del CPESC el Boletín “La voz de los cuatro pueblos”[13] comenta:

La Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz es una organización de base, representativa e interlocutora válida de los pueblos indígenas del departamento de Santa Cruz. La organización indígena departamental nace en 1982 con el nombre de Central de Pueblos y Comunidades Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), conformada por los pueblos Guaraní (Izozeños),  Chiquitanos (Lomerío), Guarayos y Ayoreos, con el fin de representar al Movimiento Indígena en lo político, social y económico a nivel  departamental, nacional e internacional, ante las instituciones estatales, movimientos populares y la sociedad civil boliviana.

En 1989 CIDOB asume la representación nacional al integrarse los pueblos del Beni y Pando, tomando el nombre de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía de Bolivia, con la misma sigla CIDOB.  De esta manera la organización regional departamental desaparece, dejando un vacío en relación de los pueblos de Santa Cruz con la CIDOB – Nacional.

En 1992 se consolida un comité para que elabore una propuesta para retomar la organización departamental. En 1994 en una reunión ampliada nace la Coordinadora Étnica de Santa Cruz (CESC). En 1995 se realiza una asamblea general de los pueblos indígenas de Santa Cruz, donde se consolida ya la organización departamental con la sigla CPESC. (...)

La CPESC lucha por [14] :

1)  Ser reconocidos como “Pueblos” al interior del Estado y a su derecho a practicar su cultura, idioma, forma de vida y sus objetivos como tal.
2)  Ejercer sus derechos individuales como ciudadanos en una sociedad equitativa.
3)  Consolidar los territorios y tierras de los Pueblos Indígenas del departamento para el desarrollo económico y social propio y la práctica de su cultura.
4)  Consolidar la educación intercultural – bilingüe para la reproducción de la cultura y el relacionamiento horizontal con el resto de la sociedad.
5)  La definición de su modelo de desarrollo y a comprometer al Estado para su ejecución.

c.  EL GASODUCTO A CUIABÁ Y EL SURGIMIENTO DE LA FCBC

La primera coyuntura que puede precisarse para la aparición de la FCBC en la formación social boliviana está relacionada a la explotación del Gas en el Oriente de este país. El gasoducto (el gasoducto lateral a Cuiaba es un brazo de este tubo) tiene un costo de $US. 2000 millones y una longitud de 3.056 kilómetros, se extiende desde Santa Cruz (Bolivia) hasta Porto Alegre (Brasil). Este gasoducto es el más largo de Sudamérica y en su recorrido cruza varios ecosistemas: El Gran Chaco, El Pantanal, los humedales y la Matta Atlántica.  Entre los beneficios para Brasil están: Incremento del 75% del Producto Nacional Bruto y un aporte en el 71% del consumo de energía.[15]

Un brazo del gasoducto a Brasil, el transversal a Cuiaba, que atraviesa el Bosque Seco Chiquitano [16], ha sido el motivo que dio paso al surgimiento de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano [17]. Desde su creación ha enfrentado varios conflictos, con municipios, ONGs y Organizaciones Indígenas.  El origen de estos conflictos se debe a que la FCBC ejecuta un Plan de Conservación para el Bosque Seco Chiquitano, Pantanal Boliviano y Cerrado. La FCBC dispone para ello de un presupuesto de 30 millones de dólares americanos [18].  La creación de la FCBC (en su inicio se llamó Plan de Conservación del Bosque Chiquitano - PCBC) por empresas petroleras y empresas bioprospectoras, avaló el paso del gasoducto por el Bosque Seco Chiquitano. El monto de US$ 30 millones está planificado para ser desembolsado durante los próximos 15 años. De la administración de estos 30 millones de dólares,  no participan directamente las comunidades afectadas por el gasoducto lateral o el mismo Gobierno de Bolivia.

Un texto que resume la coyuntura  sobre el origen de la Fundación, se expresa en la "Denuncia contra Enron y Shell y Transredes por violación de leyes bolivianas y derechos de los pueblos indígenas relacionadas a la conservación del bosque chiquitano", elevado por parte de la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz, ante el Prefecto del Departamento de Santa Cruz:

(...) Como es de conocimiento suyo, la construcción del gasoducto Río San Miguel - San Matías, patrocinada por las compañías Enron y Shell y su subsidiaria acá en Bolivia Transredes, implicó establecer medidas de mitigación y compensación con la finalidad de minimizar los efectos de la obra sobre los componentes del ecosistema  por donde atraviesa el ducto. Entre las medidas de mitigación y compensación establecidas en el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental  (E.E.I.A.) se contempla el Plan de Desarrollo Indígena (P.D.I.) y adicionalmente la realización de un Plan de Conservación del Bosque Chiquitano, exigido por la Overseas Private Investment Corporation (OPIC) para la otorgación de un crédito de 200 millones de dólares solicitado por la empresa patrocinadora Enron, el mismo que fue aprobado en fecha 15 de junio de 1999.

Para la implementación de esta exigencia, las multinacionales Enron, Shell y Transredes crean la "Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC)" asociándose con cuatro ONG´s: Fundación amigos de la Naturaleza (FAN), Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado (FAMHNNKM), Missouri Botanical Gardens (MBG), Wildlife Conservation Society (WCS).

La Fundación a su vez, tiene otra versión de los hechos, citamos a continuación uno de sus escritos relativos al tema [19]:

Sobre su origen la FCBC nos explica: “En abril de 1999 se realiza un estudio independiente sobre los posibles impactos ambientales del gasoducto por cinco organizaciones conservacionistas (FAN, FAMHNNKM, MBG, WCS Y WWF) y sus resultados son publicados en mayo de 1999. El estudio es financiado por las empresas del gasoducto. El grupo de ONGs se conforma bajo la invitación e iniciativa de WWF, que además administra los fondos del estudio independiente y lo suscribe.

El mismo grupo de organizaciones busca soluciones para la conservación del Bosque Chiquitano a través de reuniones con las empresas dueñas del gasoducto (Enron, Shell y Transredes). Los temas de discusión incluyen a posibilidad e desviar el gasoducto, la creación de un programa de conservación ecoregional y la complementación de información biológica y socioeconómica existente.

Descartada la posibilidad de desviar el gasoducto por razones que proveen las empresas, WWF participa activamente en lograr la creación del Programa de Conservación del Bosque Chiquitano. WWF asume el papel de negociador principal a nivel d Washington y es quien cierra un acuerdo, comprometiendo contrapartes de las cinco organizaciones conservacionistas. El monto negociado por WWF es menor al monto necesario, sugerido y demostrado por FAN y aceptado por todas las organizaciones. Desde esta fecha, 11 de Junio de 1999, la discusión sobre la posibilidad de desviar el gasoducto dejó de ser un elemento de negociación y se trabajó en la estructura organizacional, su misión y objetivos del Programa de Conservación del Bosque Chiquitano.

Habiendo avanzado hasta el punto de tener el documento de Acuerdo para crear el Programa de Conservación del Bosque Chiquitano, desacuerdos al interior de WWF desembocan en la decisión de que esta organización se retire del acuerdo original para crear el Programa de Conservación del Bosque Chiquitano (PCBC). Mediante carta del 10 de Septiembre de 1999, WWF anuncia su retiro señalando las razones, las cuales incluyen diferencias de criterios con las demás organizaciones sobre las estructuración del directorio de la organización, no aceptando la inclusión de las empresas en el mismo y por creer que hará mejor su trabajo de conservación de forma independiente. Este retiro descarga sobre las organizaciones conservacionistas restantes el compromiso asumido como conjunto. Las organizaciones, sin embargo, asumen la responsabilidad.

Es así que las entidades que permanecen como signatarias del acuerdo para crear el PCBC el 15 de Septiembre de 1999, estructuran la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC), de acuerdo a sus experiencias institucionales y ala visión consolidada de objetivos de conservación y desarrollo sostenible para la región (…)”.[20]

d.  EL CONFLICTO CPESC VS. FCBC

La Personería Jurídica

Un aspecto planteado en este conflicto es la ilegalidad de las acciones de la FCBC,  que resulta de gestionar recursos y entablar convenios, sin contar con Personalidad Jurídica, proceso que está bloqueado por el Fiscal de Distrito hasta que la FCBC aclare a la CPESC y al Estado, sus acciones y propósitos [21].  Los siguientes pasajes de la solicitud ante el Prefecto de Santa Cruz, por parte de la CPESC, para rechazar la solicitud de la Personalidad Jurídica de la FCBC, ilustran sobre ello[22]:

(...) Sin duda que no será el primer intento de apoderarse de nuestras riquezas naturales, pues los negocios que se pretenden montar con el eufemismo de "preservar nuestros recursos naturales" continuarán (...) Señor Prefecto, aún sin contar con la personalidad respectiva, han empezado a trabajar desde unos meses atrás sin que autoridad alguna pueda poner sanción a este atropello flagrante a nuestras leyes vigentes y tratados internacionales por parte de las Multinacionales Enron International Bolivia Holding Ltd., Shell Gas (Latin America) B.V. y Transredes - Transportes de Hidrocarburos S.A., y las O.N.Gs, Fundación amigos de la Naturaleza (FAN), Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado (FAMHNNKM) , Wildlife Conservation Society (WCS) y  Missouri Botanical Gardens (MBG), quienes en su afán de lograr legitimar su accionar y constitución, no conforme con violentar normas legales vigentes, nacionales e internacionales, últimamente vienen desarrollando acciones nuestras comunidades indígenas destinadas a desunir y desestructurar al Movimiento Indígena (...)

(...) Por lo expuesto Señor Prefecto del Departamento, en su condición de representante del Poder Ejecutivo y ante las innumerables pruebas que demuestran la flagrante y sistemática violación de leyes y normas que hacen a la Constitución  y reconocimiento de este tipo de entidades, máxime,  si  con ello se pretende usufructuar y disponer de forma arbitraria  y abusiva de recursos naturales del dominio de la nación, además de pretender desconocer los derechos históricos y tradicionales de los Pueblos Indígenas, actualmente reconocidos y amparados por la Legislación Boliviana y el Derecho Internacional, pedimos se RECHACE el trámite de otorgación de Personalidad Jurídica de la tristemente célebre "FUNDACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE CHIQUITANO" (...) por violación de leyes Bolivianas e Internacionales vigentes, específicamente los art. 1, 7, 25, 136, 137, 171 de la Constitución Política del Estado; 46, 78 de la Ley de Medio Ambiente; 7, 15 del Convenio 169 de la OIT, art. 1, 4, 8, 14, 32, 40 de la Ley Forestal; 28 del Reglamento de la Ley Forestal;  8 y 10 del Convenio sobre Diversidad  Biológica; 58 del Código de Procedimiento Civil, 1 del Decreto Supremo No. 23858 - Reglamento de la Ley de Participación Popular.

En el tema de la personalidad jurídica, la FCBC hace su descargo y aclara: “De manera transitoria y hasta la obtención de la personalidad jurídica, se realizó la transferencia de la responsabilidad del Ejecutor de la Asociación de Hecho, de FAN a WCS, para continuar dando en el marco de la legalidad con la ejecución de proyectos, la firma de convenios ya la negociación de iniciativas en pro de la región.” [23]

La bioprospección


Otro aspecto del conflicto se relaciona con el hecho de que la FCBC está relacionada con instituciones dedicadas a la extracción de recursos genéticos (producción de materia prima), tal como el MHNNKM y el MBG. Se ha constatado por ejemplo, que el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado (MHNNKM), en el año 1996 extrajo y envió al exterior  en calidad de "intercambio, regalo o préstamo",  más de 40.500 plantines, no existen formularios de envío de ese material, pero consta en un informe firmado por Mario Saldías - Curador del Herbario del Oriente (cargo dentro del MHNNKM) - durante la gestión del Director del Museo Mario Suárez Riglos [24] (quien en agosto de 2000 renunció al cargo de Director del Museo de Historia Noel Kempff Mercado, bajo acusaciones de biopiratería).

El Sr. Mario Saldías Paz, al rendir su Informe Anual de Actividades del periodo enero – noviembre del año 1996 a la Directora del Herbario del Museo, la Sra. Teresa Ruíz de Centurión, evidenció la extracción y exportación desde este Museo de decenas de miles de plantines, hacia distintos destinos.  Sobre el ingreso de especimenes al Herbario, el informe anota: “Entre 1991 y 1996, se nos han enviado en calidad de canje un total de 900 especimenes”. En este informe anual, se especifica que al “Jardín Botánico de Missouri” en los Estados Unidos, le enviaron aproximadamente  3000 especimenes  en calidad de “canje o regalo”. Los envíos de especies a este jardín botánico estadounidense, los tres mil ejemplares en cuestión, no incluyen el envío  de las colecciones realizadas por el “Proyecto Flora y Vegetación de Parque Nacional Noel Kempff Mercado”  pues no existen formularios de este material. Se estima que el número de especimenes enviados al “Missouri Botanical Gardens – MOB”, por parte  de este proyecto de flora y vegetación en el parque nacional Noel Kempff, alcanza los 10.000 especimenes. [25]

Otra institución dedicada a la bioextracción que recibe material genético desde la biodiversidad boliviana a través del Museo Noel Kempff, es el “New York Botanical Gardens (NYBG)”. El Curador del herbario del Oriente anota que a este jardín botánico de los Estados Unidos,  se le regalaron 3677 especimenes, pero este monto no incluye  las colecciones realizadas por el Dr. Michael Nee, pues “no existen formularios de envío de este material”.

La inexistencia de registros que indiquen la cantidad de especimenes extraídos del Parque Nacional  Noel Kempff y el destino de estos hacia conocidos bioprospectortes, nos evidencia la existencia de instituciones nacionales e internacionales, dedicadas desde hace varios años a la producción de materia prima (información genética) extraida del patrimonio genético nacional. Ambas instituciones (los jardines botánicos de MBG y NYBG) figuran en una lista difundida por Rural Advancement Foundation International (RAFI) donde se las identifica dentro de un conjunto de corporaciones transnacionales, laboratorios e instituciones de investigación privadas, que junto a algunas universidades y una agencia gubernamental de los Estados Unidos, dedican sus esfuerzos a la biopiratería y a la bioprospección. [26]

La CPESC se ha pronunciado respecto a la relación entre la biopiratería y la FCBC, ejemplo de ello es el Voto Resolutivo en San Ignacio de Velasco, en su articulo segundo dice: Denunciamos a ERÓN y SHELL de haber constituido la FCBC asociándose con instituciones dedicadas a la biopiratería, como son el Missouri Botanical Gardens y la Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, sobre quienes existen denuncias publicas de prospección ilegal de recursos biológicos con el pretexto de realizar supuestos estudios ambientales.[27]

Por otra parte, también en la Chiquitanía hubieron denuncias, citamos en su totalidad el Voto Resolutivo de Robore:

En Roboré en fecha 30 de noviembre del 2001, las comunidades indígenas de la Central Indígena Chiquitana Amanecer Roboré (CHICHAR), con la presencia de nuestras organizaciones matrices: Organización Indígena Chiquitana (O.I.CH.) y la Coordinadora de pueblos Étnicos de santa Cruz (CPESC) y la activa participación de las comunidades Uucú, Jororobá, San Rafael, Quituniquiña, Santiagoma, Gabetita, San Lorenzo de Tucavaca, San Manuel, San Pedro, Limoncito, Motacucito, Cupesí, Agua Negra, Aguas Calientes y Los Sotos, en reunión ampliada determinan el presente Voto Resolutivo:

Antecedentes: la creación de la supuesta Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC), patrocinada por las multinacionales ENRÓN y SHELL en asociación con cuatro ONGs Bioextractoras, viene creando problemas y conflictos con las comunidades y organizaciones indígenas de Bolivia, por cuanto sus operaciones violan nuestros derechos establecidos en el Convenio 169 de la OIT y leyes bolivianas como la Constitución Política del Estado.

El accionar d la FCBC tiene intereses de lucro con los recursos naturales, bajo el pretexto de la Conservación del Bosque Chiquitano, no cuenta con personalidad jurídica y tiene el rechazo de las autoridades como el Defensor del Pueblo, El Ministerio de Desarrollo Sostenible y el Consejo departamental de Santa Cruz.

Una vez considerado y evaluado el accionar de la FCBC y de los oscuros intereses que persigue, los participantes en reunión ampliada determinan lo siguiente:

PRIMERO.- Denunciamos que nuestras comunidades hemos sido sorprendidos en nuestra buena fe por personeros de la FCBC, quienes con engaños e información falsa y carente de transparencia han logrado utilizar listas de participantes  respaldar la creación de la Reserva Municipal Santiago de Tucavaca con información proporcionada por algunos comunarios.

SEGUNDO.- Rechazamos e impugnamos todo el proceso del diseño del Plan de manejo Reserva Municipal Santiago de Tucavaca, por cuanto no cuanta con el respaldo y conocimiento de nuestras comunidades y atenta al derecho de la Consulta Oportuna, establecida en el Art. 15 del Convenio 169 de la OIT, que no fue realizada por los agentes de la FCBC.

TERCERO.- Denunciamos que la FCBC está integrada por empresarios biopiratas del Missouri Botanical Gardens, y está relacionada con el Museo de Historia natural Noel Kempff Mercado, denunciando públicamente como traficantes de recursos genéticos.

CUARTO.- Declaramos personas no gratas al señor Hermes Justiniano y a todos quienes tengan relación directa e indirecta con la supuesta FCBC, por cuanto vienen engañando a nuestras comunidades y la población de Roboré al ofrecer recursos financieros a costa de vulnerar nuestros derechos y la dignidad de nuestras comunidades.

QUINTO.- Rechazamos a la FCBC y determinamos expulsar de nuestras comunidades a todos aquellos que tengan relación directa e indirecta con la FCBC, no responsabilizándonos de las acciones que pudieran asumir nuestras comunidades sobre su seguridad física y de sus bienes materiales.

SEXTO.- Respaldamos todas las acciones realizadas por nuestras organizaciones matrices en defensa de nuestros intereses, derechos y Recursos Naturales, exigiendo al Gobierno y a las empresas ENRON y SHELL la atención a nuestras demandas orientadas a solucionar el conflicto.

Es dado en la población de Roboré con el respaldo y conformidad de quienes firmamos en representación de las comunidades y organizaciones indígenas nombradas.

Firma, Victor Gómez, Ptde. de Central Indígena Chiquitana amanecer de Roboré, Roboré Prov. Chiquitos - Erlan Dorado,  Vice Pdte. CICHAR - Yaneth M. Suárez,  Stria. Educación CICHAR - Reyes Mercado, Strio. Economía CICHAR - Rengel Rivero, Strio. De Salud CICHAR - Pablo Chavez, Strio. Tierra Territorio - José Ballaba, Pdte. CPESC - Carlos Causase, Pdte. O.I.CH. - Ivar Vaca, presidente CIBAPA - Limber saucedo, Vicepresidente CIBAPA. Representantes de: Comunidad Motacucito, Sello Organización Territorial de Base, OTB de Motacucito, Municipio de Roboré - Comunidad San Manuel, Sello Organización Territorial de Base, OTB de San Manuel, Municipio de Roboré - Comunidad San Pedro, Sello Organización Territorial de Base, OTB de San Pedro, Municipio de Roboré - Comunidad San Lorenzo, Sello Comunidad San Lorenzo, Santiago de Chiquitos - Comunidad San Rafael, Sello Organización Territorial de Base, OTB de San Rafael - Comunidad Urucú, Sello Comunidad Ayorea “URUCÚ” O.T.B - Comunidad Agua Negra, Sello Organizaciones Territoriales de Base, Prov. Chiquitos SECCION 3 O.T.B. Agua Negra - Comunidad Quitunuquiña, Sello Organización Territorial de Base, OTB Quitunuquiña, Roboré - Comunidad Santiagoma, Sello Organización Territorial de Base, OTB de Santiagoma - Comunidad Gavetita, Sello Organización Territorial de Base, OTB de Gavetita, Municipio de Roboré - Comunidad Limoncito, Sello Organización Territorial de Base, OTB  Limoncito, Roboré - Comunidad Jororobá.

La clara vocación bioprospectora de la FCBC se manifiesta en sus intenciones de investigación. Señala un informe de la FCBC [28] : Se identificaron 7 campos temáticos prioritarios:

  1. Análisis de ocupación y uso del Medio Ambiente.
  2. Análisis de los Aspectos Geofísicos y Biológicos a Nivel Paisajístico y Organísmico.
  3. Análisis de Aspectos Biológicos a Nivel de Procesos – Ciclo Carbono.
  4. Análisis de los Aspectos Biofísicos a Nivel de Procesos – Ciclo Hídrico Regional.
  5. Plan de Manejo para el Valle de Tucavaca y Serranía de Santiago.
  6. SIG Ambiental Descentralizado.
  7. Planificación y Diseño del Plan de Conservación.

Estos estudios fueron adjudicados como consultorías por las siguientes instituciones /empresas:

  1. Análisis de Ocupación y Uso del medio Ambiente – Empresa Humus SRL.
  2. Análisis de los Aspectos Geofísicos y Biológicos a Nivel Paisajístico y Organísmico – Museo de Historia natura Noel Kempff Mercado – UAGRM.
  3. Análisis de aspectos Biofísicos a nivel de Procesos – Ciclo Hídrico Regional a FUND-ECO.
  4. Plan de Manejo para el Valle de Tucavaca y Serranía de Santiago – FAN-Bolivia.
  5. Planificación y Diseño del Plan de Conservación – Consorcio FAN/IP/APCOB/FUND-ECO/IE.

Los trabajos de Consultorías y del Plan de Conservación se iniciaron durante la segunda mitad del año. Hasta el 31/12/2000 los avances globales alcanzados por los diferentes proyectos fueron:
         
  1. Consultoría Análisis de ocupación y Uso del medio Ambiente: 100% trabajo de campo, 50% trabajo de gabinete.
  2. Estudios Geofísicos y Biológicos : 90% trabajo de campo y 30% trabajo de gabinete.
  3. Plan de Emergencia Santiago y Tucavaca: 100% aspectos técnicos y 20% aspectos de gestión.
  4. Sistema de Información Geográfica: 80%.
  5. Planificación y Diseño del Plan de Conservación: 15%

La política de la FCBC

La FCBC comenta: ”La parte social y política, la más compleja en los trabajos de conservación, ha tenido momentos de tensión, con oportunidades en casi cada caso de visualizar nuevas estrategias de alianzas y trabajo conjunto con los sectores interesados. Así se han firmado convenios con el sector gubernamental (Superintendencia Forestal) y con el sector municipal (Mancomunidad de Municipios de la Gran Chiquitanía). Las fuertes presiones de la dirigencia indígena para ejercer control d los recursos económicos de la institución, han sido motivo de publicaciones por los medios de comunicación, con acusaciones y defensas, temas que siendo lamentables por la pérdida de tiempo que conllevan, también han provisto oportunidades para clasificar el espíritu altruista de la misión institucional de la FCBC. (…) En esta área la meta de la FCBC fue establecer relaciones francas con todos los actores locales y organizaciones e instituciones relacionadas con el desarrollo sostenible de la región, consolidando los mecanismos de participación en la FCBC de los sectores que tienen derechos y atribuciones legales sobre la tierra y los recursos naturales de la región y, por otra parte, conociendo los intereses y prioridades de conservación de los actores locales.” [29]

Actividades de la CPESC de deslegitimación de la FCBC [30]

Como se aprecia a continuación, parte de la estrategia política de la CPESC ha sido acudir a una serie de aparatos de Estado en busca de hacer valer los derechos como ciudadanos y como indígenas. Estos documentos denotan varias tácticas  de lucha: legales, institucionales, no violentas, pacíficas, de hecho, etc.

-          (23-07-01) carta dirigida a la Lic. Sonia Ortiz, contralor Dptal. de Santa Cruz, solicitando su intervención por la violación de leyes bolivianas, convenios internacionales, atropello a los derechos de los pueblos indígenas y convenio irregulares con entidades del Estado cometida por la supuesta Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC), carta firmada por la CPESC y la FSUTCSC, organizaciones matrices de indígenas y campesinos de Santa Cruz.

-          (25-07-01) Carta dirigida al Lic. Ronald Mac. Lean, Ministro de Desarrollo Sostenible, pidiendo tome carta en el asunto, respecto a la apócrita fundación ONG (FCBC) que está loteando el territorio de la 3ra. sección municipal de la Provincia Germán Busch, carta dirigida por el Comité Cívico, Agente municipal, campesinos, ganaderos y otras instituciones del Carmen Rivero Torres.

-          (30-07-01) El Comité de Vigilancia de San José de Chiquitos, hace llegar una carta a la FCBC, haciendo conocer su decisión de aunar esfuerzo con la Central Indígena TURUBO, para la conservación directa del Bosque Chuiquitano, en el marco de la declaratoria de “Municipio Verde” a San José de Chiquitos.

-          Edición de un boletín informativo denominado “EL GRITO DEL BOSQUE” , conteniendo la temática del Bosque Seco Chiquitano.

-          (4-08-01) El XV magno Congreso Ordinario de la Chiquitania, realizado en San Matías, sacó un Voto Resolutivo exigiendo expulsión inmediata de la denominada FCBC y de todas las ONG’s que trabajan para esa supuesta Fundación; la no entrega de personería Jurídica; intervención de la contraloría Dptal. Por la firma de convenios con entidades del estado; declaración en emergencia del Bloque Cívico Chiquitano.

-          (31-08-01) El bloque Cívico Chiquitano, federación Dptal. De campesinos, la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz, organizaciones indígenas zonales, y otras entidades chiquitanas reunidas en San José de Chiquitos conforman la ALIANZA CHIQUITANA para la DEFENSA de nuestros RECURSOS NATURALES, emiten la “Declaración de San José de Chiquitos”, en la que exige al gobierno hacer prevalecer el principio de autoridad que le otorga las leyes bolivianas; Expulsar la FCBC, quien negoció el Bosque Chiquitano por 20 millones de dólares, con un plazo al gobierno hasta le 19 de Septiembre del 2001; Demandar a GOB por todos los daños ambientales, sociales y culturales que ha ocasionado la construcción de gasoducto.

-          (28-08-01) Voto Resolutivo emitido por la Asociación de Comunidades Indígenas de san Rafael de Velasco (ACISARV) , reunida en cabildo, declaran y resuelven lo siguiente: declaramos que fuimos sorprendidos en nuestra buena fé por el señor Hermes Justiniano, Director de supuesta FCBC, al hacernos firmar un voto resolutivo en fecha 21 de julio del 2001; Declaramos nuestra inconformidad con el accionar y presencia de la FCBC; adhesión al Voto Resolutivo del COMITÉ EJECUTIVO DE LA GRAN CHIQUITANIA.

-          (25-09-01) Reunión con el Vice Ministro de Desarrollo Forestal y Ambiental, señor Hernán Cabrera, a quien se le expuso la problemática de las organizaciones indígenas habitantes del Bosque Seco Chiquitano, con la supuesta Fundación para la Conservación  Bosque Seco Chiquitano (FCBC), reunión realizada en las oficinas de la CPESC, con participación de la OICH, TURUBO, CIRPAS, CICC, CIPSJ, CICLO, comprometiéndose el Vice Ministro a promover una reunión entre el Gobierno, las empresas petrolera patrocinadoras de la FCBC, USAID, y las organizaciones indígenas, para definir el origen de los fondos d la FCBC, si son de donación o compensación, reunión prevista para fines del mes de octubre del 2001.

Cronología de actividades del proyecto de la CPESC de defensa del  Bosque Chiquitano [31]

Además de cartas hacia diversas instituciones y varios votos resolutivos expulsando a la FCBC de los domínios indígenas, la CPESC ha emprendido un complejo manejo del conflicto que comprende varias zonas de acción. Ejemplo de esto es el Proyecto de Defensa del Bosque Chiquitano, que describimos a continuación:

Objetivo General

- Fortalecer las capacidades técnicas y políticas de las organizaciones indígenas en la defensa de los derechos económicos, sociales y culturales afectados por las operaciones de las empresas petroleras al interior del Bosque Chiquitano.

Objetivos Específicos.

- Fortalecer en la organizaciones la conciencia de defensa del Bosque Seco Chiquitano.
- Monitorear las actividades de desarrollo que puedan afectar al bosque Chiquitano, por ejemplo los gasoductos.
- Crear conciencia dentro de las comunidades indígenas, sobre los programas de Conservación del Bosque Seco Chiquitano.
- Mejorar conciencia dentro de las empresas e instituciones financieras sobre la necesidad de que los pueblos indígenas, campesinos y colonizadores participen activamente en la toma de decisiones.
- Elaborar e implementar una propuesta General para el Programa de Conservación que posibilite conciliar criterios de los distintos actores locales del Bosque y permita tomar acciones de manera conjunta.
- Crear un acercamiento con otros sectores como municipios, ganaderos, madereros y agricultores promoviendo la conservación del área de influencias del gasoducto.

Actividades desarrolladas y resultados


COMPONENTES

ACTIVIDADES

Cantidad

Nº part²

RESULTADOS


1. Talleres comunales

- Talleres de socialización e información en: San José de Ch., San Miguel de V., Puerto Suárez, Concepción, Santa Cruz


























- Reuniones de Información comunales

5





































12


- La Centrales Indígenas conocen sus derechos establecidos en la ley 1257 (convenio 169 de la OIT), y ejercen su defensa de sus derechos del Bosque Chiquitano amenazados por el accionar de la supuesta FCBC.

- La Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC) y la Organización Indígena Chiquitana (OICH) impiden la firma de acuerdos y/o convenios en las comunidades centrales chiquitanas, insistentemente propuestos de manera prebendal por la FCBC.

- La CPESC y la OICH elaboran demandas a las multinacionales NERÓN y SHELL, exigiéndoles el respeto de sus derechos, la elaboración de un Plan de Conservación participativo y la participación directa en las instancias de decisión de la estructura organizativa del Plan de Conservación del Bosque.

- Las Centrales y comunidades de la CPESC, con la participación de un centenar de representantes indígenas del departamento (guarayos, Guaraníes, Chiquitanos y Ayoreos), Respaldan las decisiones adoptadas por los pueblos chiquitanos en contra de la FCBC y determina a su vez, iniciar acciones legales.

- La CPESC y la OICH, con el respaldo de las centrales indígenas departamentales, afiliadas al CIDOB , logran anular el convenio ilegítimo suscrito de manera inconsulta entre el CIDOB y la FCBC.

- Las directivas de las centrales indígenas chiquitanas, cercanas al área de influencia del Bosque Chiquitano, tienen conocimiento de las acciones de la supuesta FCBC y definen conjuntamente estrategias tendientes a evitar la legitimidad de la FCBC.


2. Incidencia a nivel local, nacional e internacional.



































- Reuniones con entidades conservacionistas y financieras

- Reuniones con sectores de la comunidad de Municipios y ganaderos Reuniones con Autoridades departamentales y nacionales.

- Reuniones y participación en seminarios Nacionales e Internacionales




5




































14








9






2



- Entidades conservacionistas y Organizaciones No Gubernamentales de Santa Cruz, respaldan las demandas de las organizaciones indígenas y apoyan acciones que han permitido detener parcialmente las operaciones del PCBC, e iniciar un cuestionamiento de las prácticas al interior de las direcciones de las mismas empresas.

- Los ganaderos y mancomunidad de Municipios manifiestan su respaldo a las demandas de las organizaciones indígenas y acuerdan a iniciar acciones orientadas a la defensa de los derechos establecidos en las leyes.

- Organizaciones indígenas, Municipios, Ganaderos, Consejo Departamental envían a una carta al Ministro de Desarrollo Sostenible, solicitando su intervención, a fin de responder a reclamos y demandas de los vivientes en el Bosque Chiquitano y así poder detener las acciones de la FCBC.

- La CPESC y la OICH verifican, en base a documentación económica y el plan anual Operativo de la FCBC, el uso inadecuado de los recursos económicos y su disposición con fines prebendales, tendientes s “comprar” acuerdos con autoridades indígenas, municipios, forestales y ganaderos.

- Se establecen acuerdos y se definen estrategias orientadas a lograr las demandas establecidas por el sector indígena.

- El Consejo departamental de Santa Cruz ratifica contra la FCBC y por intermedio de su presidente se logra comprometer el apoyo al sector indígena en la defensa de sus derechos violados por la FCBC.

- El Ministro de Desarrollo Sostenible (Ronald Mac Lean) frena su accionar parcializado con la FCBC y evita que el Gobierno apoye abiertamente a la FCBC.

- Luego de denunciar ante organismos internacionales la existencia de graves problemas socio-ambientales en el gasoducto de Cuiaba, WWF-Inglaterra realiza un monitoreo al gasoducto para verificar dichas denuncias. Como resultado del monitoreo, WWF constata que ENRON y SHELL violan los derechos de los pueblos indígenas y que las petroleras realizan una mala gestión ambiental en el gasoducto.

- En reunión tripartita, realizada en Cartagena – Colombia, donde participan los Gobiernos Nacionales, Empresas petroleras y Organizaciones indígenas, para considerar el “Proyecto Población, Energía y Ambiente”, las organizaciones chiquitanas una vez expuesto la violación de sus derechos por las petroleras, evitan la legitimación del accionar de las petroleras en territorios indígenas y a su vez logran el respaldo de la ONIC (Organización Nacional Indígena de Colombia), dejando constancia en dicho evento que las petroleras ocasionan problemas socio-ambientales en los territorios indígenas.



3. Procesos legales.
Demandas ante la Prefectura







Demandas ante la Fiscalía





Demandas ante la Defensora del Pueblo



  3









  2






  1


- Ante las demandas legales interpuestas en la Prefectura del Departamento de Santa Cruz contra la FCBC, se evita que esta obtenga su personería jurídica y se logra, a su vez, que las autoridades reconozcan los derechos establecidos en la ley 1257 (convenio 169 de la OIT)

- La Fiscalía conoce los reclamos de las organizaciones indígenas y se solicitas, como Ministerio Público, investigar la supuesta e ilegal FCBC y emitir resoluciones contra la autoridad competente (Prefecto), para que éste haga cumplir las leyes.

- La Defensora del Pueblo, institución independiente del estado y de influencia sobre las entidades del estado y la sociedad civil, admite la queja presentada por las organizaciones indígenas contra la FCBC y el Gobierno.

- La admisión de la queja implica reconocer que los derechos que los pueblos indígenas están siendo violados por la FCBC y que el estado es cómplice de esta violación por cuanto no asume acciones en contra de la FCBC, como autoridad competente.



Sobre las dificultades que encontró este proyecto de resistencia, el informe señala: El haber creado conciencia en la mayoría de los dirigentes de las organizaciones indígenas, sobre las amenazas y consecuencias que implica aceptar a la FCBC, ha permitido generar una apropiación de los derechos de los pueblos indígenas establecidos en el convenio 169 de la OIT y evitar que el Gobierno apoye las acciones de la supuesta FCBC; sin embargo de ello existen factores internos de orden económico y de comunicación, que dificultan el logro de las demandas indígenas exigidas a las multinacionales NERÓN y SHELL en torno a la Conservación del Bosque.

Acerca de las perspectivas indígenas de solución del problema, éstos comentan:

El seguir incidiendo en esferas del Gobierno (Ministerio de Desarrollo Sostenible, Prefectura y Consejo Departamental de Santa Cruz) y en las instituciones públicas descentralizadas como la Fiscalía de Distrito y la Defensora del Pueblo, son tareas primordiales que deben seguir siendo realizadas a objeto de que el Estado, como autoridad competente frene el accionar de la FCBC y enmarque sus acciones de esta en las leyes y demandas de los pueblos indígenas. Paralelamente las organizaciones indígenas deben realizar acciones de información y de rechazo a la FCBC en las propias comunidades circunscritas en el área del Bosque Chiquitano, con la finalidad de contrarrestar la desinformación y acción prebendal del Sr. Hermes Justiniano y de sus personeros, ligados a la FCBC.

Estas acciones deben estar acompañadas con una campaña de medios a nivel nacional e internacionales sobre las petroleras ENRON y SHELL, con la finalidad de que reconsideren su posición en torno al PCBC y que su accionar se circunscriba en el marco legal vigente.

(...) Indudablemente el riesgo de esta estrategia, que implica no llegar a ningún acuerdo con los actuales ejecutivos del PCBC, es que las petroleras retire los fondos económicos destinados a la Conservación del Bosque. Sin embargo para las organizaciones indígenas es prioritario que cualquier proyecto contemplado en territorios indígenas, se enmarquen en primera instancia en el respeto a los derechos económicos, sociales, culturales, establecidos en las leyes de la república, antes que la prioridad económico y prebendal de los proyectos como es el caso del PCBC, que además tiene el riesgo de fragmentar las organizaciones indígenas de la región.

Defensa de la FCBC

Por su parte, la FCBC mantiene el curso de sus actividades institucionales y responden públicamente a muchas de las acusaciones que se le hacen. La siguiente cita (mimeo de la FCBC) encara el tema del conflicto con ellos, achacando al oportunismo político y al interés económico la esencia del problema.

“Se pueden afirmar con total certeza que el “problema” creado sobre la FCBC es totalmente artificial, siendo los argumentos utilizados carentes de base técnica y legal. Con una composición variada y cambiante de actores, la verdadera razón para la oposición se basa en la aspiración injustificada de algunas instituciones, públicas y privadas, de hacerse de derechos para manejar los fondos privados comprometidos para esta Fundación. Los montos de dinero anunciados y el deseo de manejarlos – habría que ver cuán participativamente – son el motor principal de la oposición, que ante la imposibilidad legal de acceder a ellos, usa argumentos falaces e inventa irresponsablemente las más absurdas historias.

Entre las motivaciones de algunos de os opositores a esta iniciativa están probablemente aquellas ligadas a la justificación de sus actividades frente a sus miembros y financiadores, para poder continuar recibiendo recursos de donación y otros de apoyo. Algunos de los argumentos se centran en una supuesta falta de concentración y consulta a nivel de la población indígena; supuesta violación la normativa de la OPIC sobre proyectos en bosques primarios; supuesta violación de derechos humanos, etc. Algunas de las organizaciones opositoras son conocidas por estar permanentemente dedicadas a vivir de la creación de problemas y están constituídas por pequeños grupos de escasa representatividad en el país. Estas pueden estar grandemente influídas, incentivadas y probablemente financiadas por organizaciones eternas y han centrado su ataque en una supuesta usurpación de fondos públicos; supuestas actividades de biopiratería; supuesta venta del Bosque Chiquitano y otros.

Otro conjunto de motivaciones está relacionado con las dinámicas internas de algunos de los sectores, en los que existen grupos necesitados de encontrar o recuperar vigencia y acuden de forma oportunista a nuevas banderas, de manera irresponsable y sin el debido análisis de sus supuestamente legítimas reivindicaciones. Por último, no faltan las motivaciones de orden personal que hasta ahora han logrado parcialmente desinformar y distorsionar la realidad impidiendo, inclusive, el desarrollo de relaciones fructíferas con la FCBC de parte de entidades públicas y privadas que, de otra manera, hubieran podido encontrar en esta Fundación el apoyo legal y necesario para atender muchos de sus compromisos en la región.” [32]

e.  DEMANDA DE RECURSOS GENETICOS Y EROSIÓN CULTURAL

Hemos planteado que la función principal de la FCBC es la bioprospección, y que por ello es un aparato económico de estado. También comentamos que esta función está en el corazón de la producción, es decir, en la industria, en la industria extractiva, para ser más precisos. Para explicar cómo se relaciona la bioprospección con la industria, debemos explicar el porque existe actualmente una gran demanda de “recursos genéticos”. Explicar también como se relaciona esta demanda de material genético con los lugares de dónde más frecuentemente se extrae esta materia prima de la biotecnología capitalista, hablamos de la Áreas Protegidas. Esta extracción de recursos genéticos tiene relación directa con la administración de extensas regiones de gran biodiversidad, habitualmente habitadas por comunidades indígenas. Comunidades que a la larga son expulsadas de esas zonas a razón de ser consideradas “depredadoras del medio ambiente” e incapaces de un manejo “científico” de los recursos. El indígena crea el bosque, su enajenación de este medio de producción erosiona la cultura de estas comunidades, talvez de manera irreversible.

En el trabajo de selección  de especimenes a ser extraídos, que opera para el trabajo de bioprospección de estas "bioempresas", es fundamental el Conocimiento Tradicional Indígena, fruto éste, de prácticas científicas de la comunidad, de su Ciencia Tradicional, en la agricultura, la medicina o la alimentación (las mismas fórmulas para la preparación de medicinas o alimentos es información valiosa). Por ejemplo: al preguntarle un agente de la FCBC a un comunario rural sobre los usos que conoce del árbol de palta, este probablemente conozca usos a partir de la cáscara del tallo, de sus cogollos, de las hojas nuevas, la cáscara del fruto, etc.; el relato del comunario sobre usos medicinales o alimentarios de árbol de palta, o como observa éste la relación del árbol con otras especies vegetales, animales e incluso insectos, es ya materia prima fundamental, para el trabajo de selección de especimenes por parte del FCBC.

En este sentido, para precisar mejor el objeto de estas empresas bioprospectoras y su articulación con la propiedad y uso de la tierra, decimos: el manejo privado para la explotación de recursos naturales con capitales extranjeros en Áreas Protegidas, satisface la demanda de materia prima, de recursos genéticos precisados por la "Industria de la Vida", y manipuladas a través de la ingeniería genética, para hacer de sistemas vivos, mercancía,  mercancía monopolizada en su intercambio por el Derecho Monopólico que confiere la Patente [33].

La "Industria de la Vida" se refiere a las empresas transnacionales gigantes que dominan los productos comerciales de la industria agrícola, alimentaria y farmacéutica.  Estas corporaciones transnacionales están volviéndose cada vez menos dependientes de su país de origen, en términos de capital, ventas y ubicación de empleados. Sobre las fusiones (concentración de capital) entre estas compañías y su inversión en biotecnología, RAFI informa:[34]

Muchas de las más importantes corporaciones químicas del mundo están dejando los bienes petroquímicos para concentrarse en la biología alejándose de los hidrocarburos y acercándose a los carbohidratos. (...) consideremos los siguientes ejemplos:

-    Bayer (Alemania), el gigante de la industria de la vida, está expandiendo rápidamente sus operaciones hacia las ciencias de la vida, En septiembre de 1998, Bayer se desprendió de su subsidiaria Agfa, y gastó 1.200 millones de dólares en la adquisición de la división de diagnósticos de Chiron, una de las mayores compañías de biotecnología del mundo.  En septiembre, Bayer invirtió 465 millones de dólares  en Millennium Pharmaceuticals, a la fecha la mayor empresa en el campo de la investigación de drogas con aplicación genómica.

-    DuPont, quien poco tiempo atrás fuera la más grande productora de químicos a nivel mundial, toma medidas enérgicas en 1998, a fin de reforzar sus negocios con las llamadas ciencias de la vida. En mayo, DuPont anunció que se desprendería de Conoco, su subsidiaria petrolera (la novena compañía a nivel mundial). La venta constituye la oferta pública más alta en la historia de los EE.UU, para una compañía, marcando un récord de 4.400 millones de dólares. (...) DuPont no perdió el tiempo y gastó 2.600 millones de dólares en la adquisición de Merk & Co, que corresponde al 50% restante de las acciones de su join - venture DuPont - Merk Pharmaceutical.  El 15 de marzo de 1999 anunció pagar 7.700 millones de dólares para adquirir el 80% que aún no posee de Pioneer Hi - Bred International Inc., la compañía de semillas más grande del mundo.

-    (...) A principios de diciembre (1998), Hoechst de Alemania y Rhone - Poulenc de Francia se unieron para formar "Aventis", la compañía de las ciencias de la vida más grande del mundo, con ventas totales por valor de $20.000 millones de dólares anuales. Aventis se transformó en una potencia mundial, pasando por encima de las principales firmas mundiales en ventas de productos farmacéuticos y veterinarios. El presupuesto combinado de Aventis para investigación y desarrollo alcanza la impactante cifra de $3.000 millones de dólares, cifra equivalente al presupuesto para 15 años de Proyecto Genoma Humano, o aproximadamente el 40% de todos lo recursos dedicados a la investigación en agricultura a nivel privado.

(...) Los gigantes de alimentos y bebidas son los verdaderos titanes de la industria de la vida. Son quienes probablemente más se transformen en actores visibles y dominantes en los próximos 5 - 10 años. El valor total de las ventas de alimentos a nivel mundial se estima en unos 2 billones (2.000.000 millones!) de dólares, es decir, seis veces y media mayor que el de las compañías farmacéuticas. Puesto de otra manera, en 1997 las ganancias de la compra de alimentos y bebidas más grande del mundo (Nestlé 45.300 millones de dólares) supera cómodamente el total global de la industria de semillas (23.000 millones), el total de la industria agroquímica (31.000 millones) y de la industria veterinaria (17.000 millones). Los ingresos de Nestlé en 1997 triplicaron los de la empresa farmacéutica Aventis (13.700 millones).

Estos pasajes sobre la Industria de la Vida, tienen la intención de mostrar la enorme demanda que existe de información genética proveniente de la mayor diversidad biológica posible. Demanda que crece mientras se concentra cada vez más el monopolio de las empresas transnacionales sobre la producción y distribución de sus mercancías y en la medida en que la industria capitalista acude a la biotecnología para reducir sus costos de producción, aumentar su tasa de ganancia y controlar al consumidor. Esta demanda determina la cantidad de capital invertido en extracción de recursos genéticos y tiene su reservorio en lugares de elevada biodiversidad.

Las Áreas Protegidas [35] son lugares con altísima concentración de diversidad biológica, son territorios expropiados a sus tradicionales habitantes, con un causal jurídico de Conservación Ambiental, y sometidos a una legislación especial, en la que  los antiguos habitantes de ese territorio (y los habitantes que colindan con el Área Protegida) no tienen participación directa en las decisiones sobre los recursos monetarios asignados al manejo del Área, o a las políticas que orientan la explotación de los recursos naturales.

Las Areas Protegidas, el Sistema Nacional de Areas Protegidas, es un sistema nacional de expropiación, control y apoderamiento de recursos biológicos, logrado a través de la coersión física y financiera y la legalidad jurídica. Esta situación convierte a cada Area Protegida en una particular forma de lo que podría denominarse "Dictadura Verde". René Orellana, compara y comenta sobre el Reglamento General de Areas Protegidas [36]:

Administración y Gestión según el Reglamento de Áreas Protegidas

Director de Área Protegida
Comité de Gestión

·         Máxima instancia de decisión (art. 4); nombrado oficialmente por la autoridad nacional o la autoridad departamental del Aps (art. 43)
·         Atribuciones
- Responsable de administración y definición de estrategias.
- Representante legal del Áreas Protegida con facultades plenas para otorgar poderes especiales a terceros.
- Ejercita las acciones legales que corresponda para proteger la integridad territorial y la inviolabilidad del  Área Protegida.
- Dirige la formación del Comité de Gestión.
- Elabora planes operativos y presupuestos anuales.
- Dicta resolución sobre contraversiones a las normas normas establecidas en la Ley de Medio Ambiente.
- Propone a la Autoridad Nacional y a la Autoridad Departamental la suscripción de convenios.
- Requiere a la Policía Nacional o a las Fuerzas Armadas para el auxilio inmediato y la colaboración.
- Dicta resolución en caso de uso y manejo de recursos para fines domésticos...
- Representa a la autoridad nacional o departamental

·         La protección del Área Protegida esta a cargo de un cuerpo de protección "cuyo jefe dependerá jerárquica y operativamente del Director del Área Protegida quien será su comandante nato..." (art. 60)
·         El guardaparques del cuerpo de protección ejerce jurisdicción y competencia dentro de las Áreas Protegidas.


·         Órgano representativo de la población local. Participa en la planificación, coadyuva en la fiscalización. (art. 42)
·         Para su conformación, el Director de Área Protegida elabora un diagnóstico de los grupos socioculturales, describiendo sus instancias de organización, así como de los municipios, prefecturas y otras... (art. 50)
·         Las entidades identificadas elevan al Director de Área Protegida la nómina de representantes.
·         Esta integrado por un mínimo de 6 y un máximo de 10 miembros; el 50% de estos deben ser parte de la comunidad local (art.51).
·         Atribuciones (art. 52)

- Participaren la definición de políticas.
- Coadyuvar en la dirección del Área Protegida.
- Proponer proyectos.
- Participar en las evaluaciones.
- Denunciar ante la autoridad las infracciones
- Poner en conocimiento ante la Autoridad Nacional, la Autoridad Departamental o la autoridad del Área Protegida, los problemas de la gestión o la administración.
- Participar en la selección de los postulantes o guardaparques.
- Participar en la evaluación annual.

De manera sintética, el cuadro nos permite ver que el Director del Área Protegida es una autoridad jurisdiccional y administrativa, que tiene en sus manos una considerable cuota de poder, en la medida en que concentra prácticamente todas las atribuciones decisorias  que marcan el curso de manejo y administración de una AP. Por contraste, el Comité de Gestión es un organismo débil en términos de decisión, no tiene atribuciones para administrar el área y se remite a participar, coadyuvar y hacer seguimiento a la administración que realiza el Director de AP.

(...) Si se trata de una tierra comunitaria, los titulares de las mismas no tienen posibilidades de tomar decisiones sobre las mismas y representar sus intereses ante externos, en la medida en que el Director es el representante legal y puede otorgar facultades plenas a terceros, por ejemplo al cuerpo de protección, creado, dirigido y "comandado" por él. Así, las comunidades indígenas resultan en una situación de cuasi sometimiento a un personaje entronizado con roles jerárquicos casi militarizados, que puede, a través de su equipo profesionalizado de protección, ejercer control sobre las poblaciones locales.

El control privado de la biodiversidad en Áreas Protegidas mediante políticas de Conservación Ambiental destruye a la fuente creadora del paisaje, pues el trabajo indígena (que ha creado el bosque, el bosque antropogénico[37]) es expulsado, causando la enajenación de fuerzas productivas de estas sociedades aborígenes y a la larga la erosión  genética y cultural. Sobre EL tema el periodista Claudio Tygier dice [38]:

(...) Substituir las  formas tradicionales de organización social por aquellas "económicas y racionales", significa en realidad, dentro de una estrategia de violencia armada y coersión financiera, eliminar tanto el hábitat físico como la cultura de los pueblos, resultados ambos de la evolución exitosa a través de muchas generaciones, imponiendo en su lugar un aculturamiento forzado, que promete una lejana y banal utopía consumista, inalcanzable dentro de los límites físicos de nuestro planeta.

(...) Es fundamental no perder de vista que todas las especies vegetales comestibles conocidas en el mundo, sin excepción, fueron domesticadas por pueblos indígenas. Ellos y otras comunidades rurales campesinas continúan en posesión  de la mayor parte de la diversidad genética existente de variedades medicinales y alimenticias; y viven dentro o en las adyacencias, de las áreas donde se encuentran las variedades silvestres genéticamente emparentadas con aquellas cultivadas. Los pueblos indígenas de América Latina han domesticado un número no inferior a 70 de las plantas alimenticias cultivadas hoy en todo el mundo. Otro hecho que conviene tener presente es que la mayoría de los productores agrícolas, siempre han sido mujeres, y continúan hoy siéndolo.

Sobre  la dimensión de lo que significa la destrucción de la biodiversidad, la desaparición del saber indígena y su relación con la Industria de la Vida, el investigador de RAFI, Pat Mooney,  sostiene [39]:

Podemos resumir el problema central que enfrenta la humanidad con una palabra: erosión - una ecológica y cultural - que deviene de la transformación tecnológica (no solo de la biotecnología o de la información, también de la neurociencia o la nanotecnología, entre otras) y de la concentración (corporativa y de clase).

Conforme se erosionan los sistemas que sustenta la vida del planeta (las especies, los suelos, la atmósfera, el agua) el saber indígena que entiende estos sistemas de vida es también destruido. Mientras tanto, se nos dice que la ingeniería genética y la nanotecnología entran al rescate, que manipularán el ambiente y asegurarán nuestra sobrevivencia. Pero este conocimiento tecnológico podrá rescatarnos, se nos dice, sólo si le otorgamos a las corporaciones multinacionales el control monopólico mediante las patentes que les permitan desarrollar las "tecnologías necesarias".

La privatización - o la patente - del saber indígena a manos de las corporaciones globales conlleva el peligro de impedir que las comunidades utilicen su saber, además de poderles negar los beneficios que por derecho le corresponden por el uso de su tecnología a nivel mundial. La grave amenaza de erosión de las culturas de los pueblos indígenas a manos de las políticas y presiones de los gobiernos y las corporaciones no sólo afecta a los innovadores indígenas, sino a todos nosotros.

Un tercio de la masa terrestre de América Latina ya no aloja pueblos que hablen una lengua indígena. Esto significa que ha desaparecido esa ciencia y esa información eco - sostenible de cómo cuidar dicha área.  El mundo ya no sabe cómo cultivar y velar por esas tierras. Los secretos farmacéuticos y alimentarios contenidos en la flora, fauna y firmamento de esas tierras está perdido y quizás nunca lo recobremos. En el siglo XX las lenguas del mundo disminuyeron de 10 mil a 6 mil. La mitad de los lenguajes restantes no se enseñan a los niños, de tal suerte que pueden perderse en una generación. Lo que estamos perdiendo es crucial para la supervivencia de los pobres y para el mantenimiento del planeta. Esto no es algo curioso ni frívolo. Nuestra generación es la primera en la historia del mundo que perderá más saber que el que construye. La erosión de las culturas es una amenaza mayor que la biopiratería, pero va asociada a ésta.

"Si bien hoy en día no existe un monitoreo, ni un inventario que cuantifique con exactitud la extensión de superficies erosionadas en Bolivia, algunas estimaciones indican que ya el 40%  (450.000 Km2 ) de nuestro patrimonio suelo está erosionado y 20% (220.000 Km2) está ya en condición de eriales o con afloramientos rocosos sin utilidad productiva alguna ..." [40]

Hasta aquí podemos resumir que, saquear la biodiversidad vía marco jurídico, conocimientos de comunidades indígenas y campesinas y expropiar territorios con "megabiodiversidad" (Áreas Protegidas, por ejemplo) responde a la demanda de materia prima para ser utilizada por una nueva tecnología al servicio del capital trasnacional, hablamos de la Ingeniería Genética, parte de la Biotecnología. Este proceso conduce a su vez a la erosión, talvez irreversible, de nuestra cultura y genética.

En el terreno ideológico, la misma literatura de organizaciones indígenas como la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz, no expresa el  rol de creadores de bosques que tienen las comunidades indígenas amazónicas, sino que se ponen en el lugar de  conservadores del medio - ambiente, tal cual los cataloga el criterio financiero - ambientalista. No es lo mismo conservar el bosque que crear el bosque. Sobre el tema citamos a continuación a una publicación de la CPESC y luego a otra publicación del Consorcio Prime - Museo Noel Kempff- Potlatch [41], respondiendo a una solicitud de la CIDOB:

CPESC: Los pueblos indígenas, somos reconocidos como grandes conservadores del medio ambiente, los bosques y su biodiversidad, este sistema de convivencia indígena con la naturaleza, sin dañarla ni alterarla, ha permitido en estos tiempos modernos los pueblos indígenas todavía subsistan, a pesar de la destrucción del bosque que promueven otras sociedades, quienes ven al bosque como un medio económico y no como un hábitat donde se gestan y desarrollan culturas milenarias.[42]

CIDOB: Solicita el reconocimiento del rol de las comunidades indígenas en la conservación y desarrollo de la biodiversidad, y en consecuencia, de la administración y gestión de las Áreas Protegidas.[43]

Respuesta del Consorcio PRIME - Museo - Potlatch a la CIDOB:[44]

El Consorcio reconoce el papel histórico fundamental de las poblaciones indígenas en la conservación de la biodiversidad.  Entendemos que además de factores culturales, eso deviene del bajo impacto de sus prácticas productivas tradicionales en un contexto de muy baja densidad de ocupación.  Por otro lado, en el caso del Pueblo Ayoreo, necesidades inmediatas y una adaptación cultural compleja del modo de vida semi-nómada a espacios fijos y a los incentivos del mercado, pueden llevarlos a negociar la tala de los bosques de sus territorios sin cuidados en cuanto a sostenibilidad.

La conservación de la biodiversidad es un objetivo más amplio, objeto de tratados internacionales a los cuales Bolivia se ha adherido (...).  La conservación de Áreas Protegidas requiere también conocimiento científico, capacidad gerencial y recursos financieros, en una lucha permanente contra las tendencias inmediatas de explotación de recursos que llevan a la degradación ambiental.

Por otro lado, el Plan de Acción que está siendo diseñado prevé, dentro del Plan de Desarrollo de Pueblos Indígenas (PDPI) regional, un componente científico para apoyar a las comunidades indígenas en la elaboración de estrategias de manejo sostenible de sus territorios, a escala de TCOs o grupos de comunidades.

Si las Naciones Indígenas no reivindican su rol de "mejoradoras y estimuladoras" de la diversidad biológica, creadoras de bosques y por el contrario adoptan el criterio mecánico "ambientalista" para reproducirlo al interior de su misma cultura, de su literatura, entonces lo que presenciamos en el discurso indígena, no es solamente fruto del adoctrinamiento ideológico conservacionista de la burguesía, reproducido a lo largo de una vasta cadena de "proyectos de conservación" y tomado como propio por indígenas, sino que es a su vez una manifestación ideológica que no responde a los verdaderos intereses de las Naciones Originarias y su lucha por tierra y autodeterminación, mas bien que a la clase social dominante y sus esfuerzos de dominación - explotación.

Cada semilla, hoja, palito de madera o gota de sangre, extraídos para su intercambio en el mercado como materia prima de la Industria Alimentaria, Agrícola o Farmacéutica,  es almacenado, en espera de ser explorado genéticamente, en busca de funciones aplicables en procesos industriales a través de técnicas que utilizan sistemas vivos en la producción de bienes o servicios (biotecnología).  Sobre el valor de la biodiversidad en sus aplicaciones a la industria farmacéutica tomamos los siguientes datos:

      Robert Mendelsohn y Michael Vadick calcularon el valor de los productos farmacéuticos no descubiertos aún en los bosques tropicales.  Los autores obtienen, a partir de multiplicar el número estimado de extractos de una planta determinada, por el estimado de especies florígenas la cifra de 750.000 extractos potenciales obtenibles de las plantas superiores de bosques tropicales.  El número de posibles para encontrar nuevos fármacos es de 500 por muestra.  El número final de ensayos es de 375 millones.  La tasa de viabilidad comercial se encuentra entre 1 en 50.000 y 1 en 1 millón.  Un cálculo pesimista permite esperar la ocurrencia de 375 fármacos (podría haber el doble de esa cifra) de los cuales actualmente se conoce sólo 47.  El número aún por descubrir con valor comercial es de 328.  Los laboratorios sólo tienen la capacidad de llegar a identificar un total de entre 33 a 49 de éstos, dado que no tienen acceso a todas las pruebas.  Para los autores cada fármaco nuevo posee un valor de unos 125 millones de dólares quien tuviera los derechos sobre estos productos del bosque obtendría una ganancia de 2.800 a 4.100 millones de dólares.  El valor social potencial atribuible a los fármacos por descubrir, oscila en los 147.000 millones de dólares.  Los autores consideran que a fin de asegurar el valor potencial de estos productos potenciales, es necesario determinar quien es el titular de los derechos para vender y para comprar el material genético del bosque.  De esta decisión, opinan, depende la dimensión del incentivo económico aportado a favor de la conservación de los bosques tropicales que variaría según la política legislativa entre 0 a 147 millones de dólares.[45]
























f.  PERSPECTIVAS DEL CONFLICTO

Problemas de la CPESC según el “Círculo del conflicto” [46]




En la relación



La información



Intereses



Lo estructural


CPESC


Problema


Emociones fuertes

Expulsión de la comunidades indígenas – no se responde por seguridad de agentes de la FCBC.

Percepciones


Se percibe a los miembros de la FCBC como posibles socios o como delincuentes

Estereotipos


La CPESC ve en NERÓN y SHELL el clásico colonialismo al que han estado sometido los indígenas

Comunicación


La FCBC distribuye información haciéndose ver como parte de una solución y no de un problema






Problema


Poca información

El indigenado cuenta en general con poca información sobre la múltiples utilidades de los recursos genéticos en la industria capitalista

Relevancia de la información

Las publicaciones de la CPESC sobre el problema de la FCBC no profundizan sobre las implicaciones de la bioprospección y de la biotecnología en la vida indígena.



Problema


Falta de reconocimiento y legitimidad

La FCBC no reconoce el derecho a la consulta adecuada de los indígenas, ni reconoce el derecho que tienen de administrar recursos de proyectos que les afectan. 

Intereses incompatibles

La gestión local real de recursos es incompatible con la mera función de sujeto de consulta.

La propiedad comunal como forma de propiedad agraria colectiva, a la larga diluye las relaciones comunitarias propias de cada nación.

Proceso injusto

La FCBC se ha encerrado en su posición sobre cómo y quienes administran sus recursos, sin participación indígena directa.


Problema


Recursos limitados

Los recursos de la CPESC en muchos casos vienen de la “cooperación internacional”, son limitados frente a los 30 millones de dólares que administra la FCBC

Leyes


Las leyes bolivianas, como el Decreto reglamentario de Áreas Protegidas, son desfavorables para los indígenas y favorables para la FCBC

Tiempo


Mientras pasa el tiempo, las comunidades indígenas son avasalladas, los comunarios proletarizados o aburguesados; y la FCBC sigue con sus estudios ambientales.

Intereses y percepciones en el conflicto [47]

Adver-

sarios

Motivos del Conflicto
Intereses o
Estructura social
Disposición psicocultural
Resul-tados















CPESC,


Por el negociado del Bosque Seco Chiquitano


Por la administración de los recursos de la FCBC.

Por la ausencia de Personería Jurídica de la FCBC.

Burguesa

Indígena

Burguesía

 Indígena


Las empresas petroleras y conservacio-nistas inician el conflicto con la puesta en marcha del PCBC

Escalada del conflicto

La destruc-ción del bosque seco chiquitano y la administra-ción Privada / Estatal, es incompatible con sus intereses comunarios


La FCBC propagandiza un discurso de desarrollo sostenible y conservación ambiental, que justifica sus actividades

El nacionalismo y etnicismo indígena reclama derechos originarios y autonomía sobre territorios de la chiquitanía
El bosque seco ha sido seria-mente dañado, por el gaso-ducto a Cuiaba.


FCBC



Por falta de consulta apropiada de la FCBC.


Por la actividades de bioprospección de la FCBC.

El Estado y las comunidades afectadas no participan como socios de la FCBC, ésta Fundación se dice institución privada de desarrollo, dentro del estado.


Lugares comunes en la estructura social producen intereses comunes. El capital petrolero y el conservacio-nista se han fundido para invertir en bioprospec-ción.


La FCBC procura establecer alianzas con empresarios forestales y gobiernos municipales, tiene una política de colaboracio-nismo de clases, burgueses y pequeño burgueses

Los comunarios indígenas se identifican y apoyan a su organización matriz CPESC para el manejo del conflicto. Enfrentan la amenaza de manera institucio-nal
Ni el Estado ni los munici-pios o indíge-nas adminis-tran directa-mente los recursos de la FCBC


Teorías “Cósmicas” del conflicto [48] - (CPESC vs. FCBC)


Teoría microcósmica del conflicto


Teoría macrocósmica del conflicto



- Teorías instintivas de la Agresión

(Lorenz – La agresión intraespecífica)

Konrad Lorenz plantea que la agresión es un instinto como cualquier otro. Un instinto benigno entre los animales que ayuda en la permanencia de la especie. Lorenz lamenta que fuertes inhibidores de la agresión no se hayan desarrollado biológicamente en la especie humana; y plantea “desarrollar inhibidores de agresión en la forma de estructuras políticas”.

- Teorías de frustración / agresión

(Fuente de la agresión en alguna forma de frustración)

John Dollard y sus colegas de la Universidad de Yale, suponían que “la ocurrencia del comportamiento agresivo  siempre presupone la existencia de frustración y, viceversa, que la existencia de la frustración siempre lleva a alguna forma de agresión”. Más aún, J. D.  Y colegas señalaron que no toda frustración produce una agresión abierta, sino que el acto de agresión puede inhibirse. Dollard se centro en la amenaza del castigo como inhibidor de la agresión, lo que provoca una mayor frustración, que a su vez intensifica la presión para la agresión directa.



- Teoría de la disuasión

Se plantea la “disuasión” como la persuasión a un oponente de que los costos o riesgos de una operación en su contra, superaría a los beneficios. Distinta de la “contención”, dedicada a mantener dentro de un espectro dado, al otro. La disuasión mutua es difícil de lograr y de darse, además no asegura su prolongación. La capacidad de represalias efectivas y de segundos o terceros golpes, son esenciales para hacer creíbles y efectivas las prácticas de disuasión.



Análisis: La CPESC con su decisión de expulsar a la FCBC de sus comunidades y amenazar la seguridad física de sus agentes y bienes pretende disuadir a la Fundación a que realice visitas y encuentros en entre los comunarios sin su autorización o participación. Con ello plantea que más conviene a la FCBC negociar las demandas de la CPESC, que a seguir con sus actividades ilegítimas, dado que se exponen a la violencia de los comunarios.

Por su parte, Las Multinacionales Shell y Transredes – asociadas a FAN, FAMHNNKM, MBG y WCS, han persuadido a la Mancomunidad de Municipios Chiquitanos, a la Superintendencia Forestal, a la fracción de ganaderos y a la central indígena MINGA; de que a ellos les resulta más beneficioso entablar relaciones con la FCBC, en vez de dedicarse a campañas de desprestigio y demás actividades de lucha en su contra.

Tanto la Petroleras como las comunidades originarias tienen variados recursos para hacer valer o cumplir sus amenazas o diplomáticos avisos para la disuasión.


Análisis: La burguesía ha desarrollado aparatos que atrasan e inhiben la lucha de clases, tal como la burocracia jurídica. Por otro lado ha desarrollado otros aparatos que fomentan actividades económicas, por mas conflictivas que resulten. La amenaza de castigo no amedrenta, ni amenaza a la FCBC. Esto pone más frustrada a la CPESC.




Posición de clase [49]


Clase



Motivo particular del conflicto


Posición estructural de clase

Posición coyuntural de clase

Burguesía
FCBC











Negociado del Bosque Seco Chiquitano

Defensa del  gasoducto y la conservación ambiental privada
Alianza con la WWF para avanzar en la consolidación del PCBC

Administración de los recursos de la FCBC.
Mantener la administración directa en manos de la burguesía monopolista
Mantener a indígenas, cívicos, municipales y sectores productivos como sujetos de consulta para la administración de fondos financieros

Actividades de bioprospección de la FCBC.

Proveerse de especimenes e información sobre la biodiversidad, y controlar Áreas Protegidas.
Asociarse con empresas bioporspectoras locales (FAN) e internacionales (MBG)

Indigenado
CPESC













Negociado del Bosque Seco Chiquitano

Lucha contra la destrucción del bosque, y las enajenación de sus territorios
Alianzas con otras organizaciones (Probioma, Amazon Watch) para oponerse a la ejecución del PCBC

Administración de los recursos de la FCBC.
Prescindir de ayuda que no ayuda. Limitar acciones que los perjudican
Demanda de co – administar recursos de proyectos que les afectan

ioprospecc de ioprospección de la FCBC.
No al aprovechamiento de los conocimientos indígenas y privatización de tecnologías tradicionales
Denuncias públicas y expulsiones de la FCBC de las comunidades.

4.  CUADRO DE ACTORES E INTERESES





ACTOR

INTERES


     




    F C B C

·         Acceder a recursos biológicos presentes en la biodiversidad de la Chiquitanía

·         Co - controlar con el Estado, Áreas Protegidas en la Chiquitanía

·         Reproducir relaciones capitalistas de propiedad y administración de recursos.

·         Dejar a los indígenas como sujeto de consulta para la gestión de los recursos asignados.

·         Mantener el control de los recursos financieros, por parte de las empresas petroleras y conservacionistas.

·         Consolidar acuerdos con fracciones de la burguesía de intereses afines, la burguesía forestal por ejemplo, o la burocracia estatal.

·         Crear una amplia base de datos y muestras sobre la biodiversidad de la Chiquitanía, sobre sus ecosistemas y nuevas formas de explotación, como el turismo.






    C P E S C


·         Consolidar la gestión local de territorio.

·         Desligitimar las acciones de la FCBC.

·         Co - administrar los recursos de la FCBC.

·         Titulación y saneamiento de TCOs

·         Fortalecer la conciencia de los comunarios sobre el conflicto con la FCBC.

5.  CONCLUSIONES Y PROYECCIONES

Sobre el indigenado

-    Los pueblos indígenas son una clase social en la formación social boliviana, y como clase explotada por la burguesía y sometida a las relaciones del modo de producción capitalistas,  tiende a desaparecer, ya que sus base material de clase, los comunarios indígenas, por la movilidad de clase, se transforman en semi – proletarios (por ejemplo zafreros), y la minoría, la fracción dirigente o asalariada (del estado o de empresas privadas) por lo general, en pequeños burgueses.
-    Las TCOs,  como enclave social, se articulan en relación de dominación bajo el modo de producción dominante en la formación social boliviana, el capitalismo.
-    La clase indígena no ha consolidado independencia política, económica e ideológica, ni apuntan en su lucha general al problema principal al que se enfrentan, el capitalismo.

Sobre la FCBC

A modo de concluir esta somera aproximación al entramado de relaciones de dominación - explotación capitalistas, resultado de las prácticas de la FCBC, podemos redondear:

-    La FCBC para explotar la diversidad biológica en el oriente boliviano, expropia territorios, adoctrina ideológicamente, capta capitales privados extranjeros, extrae recursos genéticos e intenta controlar inmensos territorios de elevada biodiversiad (Areas Protegidas), para abastecer a la Industria de la Vida, con fines lucrativos.
-    En este proceso, violando sistemáticamente la legislación nacional, la FCBC colabora en la erosión genética y cultural de sociedades rurales, "coadyuvando" en la destrucción de medios de producción y en la agudización de relaciones de producción enajenantes.
-    De tal manera, la FCBC llega a surtir de materia prima, por ejemplo, a la Ingeniería Genética, creadora a su vez de organismos transgénicos, cuyos daños son  prácticamente irreversibles.

La contradicción fundamental del modo de producción capitalista es la producción social de la riqueza y la apropiación privada de ésta por parte de la clase social dominante, la burguesía. De ello derivan leyes concretas del proceso de reproducción del capitalismo monopólico,  que a su vez determinan el accionar de la "FCBC":

-    El capital (Transnacional Petrolero, de la Industria de la Vida) explota el trabajo (Indígena) productor de riqueza.
-    La producción social de riqueza (manifiesta materialmente en el Bosque) es apropiada por la burguesía (representada por instituciones como la FCBC, FAN, MBG).












6.FUENTES DE CONSULTA

-          Acta de la segunda reunión. Comité de Participación y Consulta (CPC) del Corredor de Transporte Santa Cruz – Puerto Suárez. 10de Diciembre de 1999.

-          La voz de los cuatro pueblos”. Boletín de la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz. Santa Cruz. Año 1, Volumen No. 2. Enero de 2001.

-          SUÁREZ, Rosa V.; CRESPO, Miguel A.; GUARDIA, Henry. "Problemática socioambiental de gasoducto Bolivia - Brasil. La experiencia boliviana". Santa Cruz, Bolivia. Productividad Biósfera y Medio Ambiente (PROBIOMA) - Observatorio  Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA). 2000.

-          SOLTANI, Atossa – HINDERY, Derrick - Departamento de Geografía del Estado de Los Ángeles de los Estados Unidos. "Un desastre de proporción mundial: El caso de gasoducto lateral Bolivia - Cuiaba. Un informe sobre las deficiencias graves de ENRON International y SHELL  por no cumplir las leyes ambientales bolivianas y las condiciones de préstamo de la Overseas Petróleum Investment Corporation (OPIC) en la construcción de gasoducto lateral a Cuiabá". Web: amazon@amazonwatch.org.

-          Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano. Cronología de eventos previos y durante su creación y situación actual. Septiembre de 2000. Mimeo de la FCBC.

-          "Rol de la institución conservacionista WWF (World Wildlife Found) con relación a la conservación del  Bosque Chiquitano. 24 de septiembre de 2000. Mimeo de la WWF.

-          Protocolo para un programa de conservación ambiental en el Este de Bolivia . 11 de junio de 1999. Mimeo no publicado.

-          BORENSTEIN, Francisco. Sobre otorgamiento de personería jurídica a la FCBC . 15-06-01. Nota

-          Solicitud de rechazo de la Personalidad Jurídica de la FCBC. Carta notariada de la CPESC al Prefecto del Departamento de Santa Cruz. 18 de junio de 2000.

-          SALDÍAS, Mario. Informe Anual de Actividades. Herbario del Oriente en el Museo de Historia Natural  Noel Kempff  Mercado (MHNNKM).1996
-          “Documentación que incrimina al Museo”. Periódico La Nación. Santa Cruz, Bolivia. 10 – 07 - 00.

-          MOONEY, Pat Roy. "The parts of life. Agricultural Biodiversity, Indigenous Knowledge, and the role of the Third Sistem. Dag Hammarskjold Foundation, Uppsala. Suecia.  Noviembre de 1997

-          MOONEY, Pat. "La erosión cultural". México. La Jornada; Suplemento Hojarasca. 9 de octubre de 2000.
-          Voto Resolutivo en San Ignacio de Velasco. (28 de noviembre de 2001). Organización indígena Chiquitana (OICH), y  CPESC.

-          Voto Resolutivo en Robore. (30 de noviembre de 2001). OICH y CPESC

-          POULANTZAS, Nikos. Poder político y clases sociales en el estado capitalista. México. Siglo XXI Editores - Vigésimo octava edición 1998

-          OEHLERICH, Annie "Ni robo ni limosna. Los pueblos indígenas y la propiedad intelectual". Santa Cruz, Bolivia. Editores CEJIS - CABI - CIDOB. 1999.

-          RAFI Communique. "Los Gigantes Genéticos  ¿Dueños del Universo?". Marzo / Abril de 1999. Tercer informe anual referido a las "Industrias de la vida". www.rafi.org

-          ORELLANA, René. "Protección y conservación de la biodiversidad. Análisis comparativo de normas vigentes y proyectadas, propuestas indígenas y acuerdos de negociación".  Santa Cruz, Bolivia. Separata. Edición especial de la revista Artículo Primero. Octubre de 1999. Año 3  No. 8.

-          MORÁN, Emilio F. en "La ecología de los pueblos de la amazonía". España. Editorial Fondo de Cultura Económica. 1993.

-          TYGIER, Claudio. "Inseguridad Alimentaria ¿Fin de la razón burguesa?" en Articulo Primero. Santa Cruz, Bolivia. Centro de Estudios Jurídicos y Sociales - CEJIS. Año 3 N0. 6. Enero - Abril de 1999.

-          TYGIER, Claudio.  "Patentamiento de Organismos - Biopiratería: Privatización de la Vida" en el Diario El Deber, sección EXTRA.  Santa Cruz, Bolivia.  10 de mayo de 1998.

-          COIMBRA MÉRIDA, Gonzalo. "Patrimonio Natural - administración y bases para el desarrollo sostenible del turismo de naturaleza". Bolivia. 1999.

-          Boletín Informativo "El grito del Bosque". Santa Cruz, Bolivia. Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC). Volumen No. 1 - Año 1. Julio de 2001.

-          Carta de la CIDOB a la señora Neisa Roca - Viceministra de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal. Santa Cruz de la Sierra, del 21 de enero de 2000.

-          Informe: Respuesta del Consorcio Prime-Museo Noel Kempff-Potlatch, a los comentarios de CIDOB (21/01/00), Comités Cívicos y de Fiscalización (21/01/00), autoridades y organizaciones sociales de El Carmen R.T. (07/01/00) y el Foro Departamental de Medio Ambiente y Desarrollo - FODEMADE (22/12/00).

-          Cultura del diálogo: desarrollo de recursos para la construcción de la paz. OEA / PROPAZ. 1997

-          ROSS HAWARD, Marc. La cultura del conflicto – Las diferencias interculturales en la práctica de la violencia. España. Editorial Piados. 1995

-          DOUGHERTY E., James y PFALTZGRAFF L., Robert. Teorías en pugna en las relaciones internacionales. Argentina. Grupo Editor  Latinoamericano. 1993









7. ANEXOS



    1. Mapa de àrea de intervención de la FCBC
    2. Mapa de TCO´s
    3. Mapa de gasoductos a Brasil
    4. Mapa del Corredor de Trasnportes Santa Cruz – Puerto Suárez





















































[1]      El flujo de estas demandas se desarrolla principalmente en torno al denominado Programa Indígena (PI). El PI esta contemplado dentro del Plan Operativo del Programa de Protección Social y Ambiental del proyecto del Corredor de Transportes Santa Cruz – Puerto Suarez.
[2]      La EAE del corredor de transportes, evalúa los impactos indirectos, los impactos de largo plazo, los impactos acumulativos, además comceptualiza y detalla una estrategia para implementar acciones de gestión socioambiental.
[3]      Las multinacionales Enron, Shell y Transredes crean la "Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC)" asociándose con cuatro ONG´s: Fundación amigos de la Naturaleza (FAN), Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado (FAMHNNKM), Missouri Botanical Gardens (MBG), Wildlife Conservation Society (WCS).
[4]      La formación social esta constituida por la articulación de diversos modos de producción, con el predominio de uno.
[5]      Las clases sociales son un conjunto de agentes sociales que ocupan determinados lugares en la división social del trabajo, determinada por las relaciones de producción.
El proceso productivo (región económica de la formación social y estructura base de las regiones política e ideológica – superestructura) esta constituido por las relaciones de producción y el proceso de trabajo o fuerzas productivas.
Las relaciones de producción incluyen dos tipos de relación: relaciones de propiedad y relaciones de posesión.
[6]      El capital financiero es el resultado del proceso de fusión del capital bancario y el capital industrial. El capital monopólico (capital financiero) tiene o un predominio bancario o un predominio industrial. Bancos que absorben industrias o industrias que absorben bancos.
[7]      El modo de producción son prácticas y estructuras determinadas en un momento históricamente dado. Las estructuras son lugares objetivos de dominación donde se materializan las practicas de clase.
[8]      Poulantzas, Nikos. Poder político y clases sociales en el estado capitalista. México. Siglo XXI Editores - Vigésimo octava edición 1998 (Primera edición en francés en 1968). Pp. 1
[9]      La practica política tiene como objeto la transformación de las relaciones sociales, y como objetivo, el poder del Estado.
[10]      (…) el trabajo teórico, cualquiera sea el grado de su abstracción, es siempre un trabajo que se sustenta en los procesos reales. Sin embargo, ese trabajo que produce conocimientos se sitúa enteramente en el proceso de pensamiento: (no hay conceptos mas reales que otros). El trabajo teórico parte de una materia prima compuesta no de lo real – concreto, sino ya de informaciones, ya de nociones, etc., sobre ese real, y la trata por medio de ciertos útiles conceptuales, trabajo cuyo resultado es el conocimiento de un objeto. Ob. Cit.: POULANTZAS, N. Poder políticoPp. 3
[11]      La segunda internacional socialista fue tomada por el revisionismo poco antes de la Primera Guerra Mundial (1914), los partidos social demócratas europeos otorgaron los créditos de guerra a sus respectivas burguesías nacionales, apoyando la guerra imperialista y contraviniendo la línea de aprovechar la crisis de guerra para embestir contra la clase dominante. Lenin funda la tercera internacional (1918), que fue tomada por el estalinismo hacia 1930. La cuarta internacional (1949) se consolida con un programa de León Trotsky.  El revisionismo utiliza términos de Marx, pero con un significado distinto, por estar ordenados alrededor de una problemática distinta, una problemática burguesa empirista  - economicista.
[12]      Véase: El tejido social regional y el uso de la tierra. Página web de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano - FCBC: www.fcbcinfo.org. Visita de 7 de enero de 2002
[13]      Boletín de la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz. “La voz de los cuatro pueblos”. Santa Cruz. Año 1, Volumen No. 2. Enero de 2001.Página 3).:
[14]      Op. Cit.  “La voz de los cuatro pueblos”.
[15]      Datos en el libro: Suárez, RosaV.; Crespo, Miguel A.; Guardia, Henry. "Problemática socioambiental de gasoducto Bolivia - Brasil. La experiencia boliviana". Santa Cruz, Bolivia. Productividad Biósfera y Medio Ambiente (PROBIOMA) - Observatorio  Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA). 2000. Pp.10 -11
[16]      Sobre este nuevo gasoducto véase el documento escrito por: Atossa Soltani (Amazon Watch), Derrick Hindery (Universidad de California) y el departamento de Geografía del Estado de Los Ángeles de los Estados Unidos, titulado "Un desastre de proporción mundial: El caso de gasoducto lateral Bolivia - Cuiaba. Un informe sobre las deficiencias graves de ENRON International y SHELL  por no cumplir las leyes ambientales bolivianas y las condiciones de préstamo de la Overseas Petróleum Investment Corporation (OPIC) en la construcción de gasoducto lateral a Cuiabá". Web: amazon@amazonwatch.org. 16 de diciembre de 1999.
[17]      Para ampliar véase la versión de la FCBC en el informe: Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano. Cronología de eventos previos y durante su creación y situación actual. Septiembre de 2000. Mimeo de la FCBC. Complemento a esta Cronología de la FCBC vease el "Rol de la institución conservacionista WWF (World Wildlife Found) con relación a la conservación del  Bosque Chiquitano. 24 de septiembre de 2000. Mimeo de la WWF.
[18]      El primer acuerdo denunciado entre empresas petroleras y conservacionistas fue él: "Protocolo para un programa de conservación ambiental en el Este de Bolivia" (11 de junio de 1999). Firman:  Gas Oriente Boliviano Ltda.; Shell International Gas; Transredes; Enron International; Fundación Amigos de la Naturaleza; Missouri Botanical Gardens; Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado (luego se retira y aparece como miembro la Fundación Amigos de Museo de Historia Noel Kempff Mercado); Wildlife Conservation Society. La World Wildlife Fund (se retira en el Acuerdo para crear el Programa de Conservación del Bosque Chiquitano, del 14/09/99).
[19]       La FCBC aclara temas sobre su origen y objetivo. www.fcbcinfo.org.
[20]      La FCBC aclara temas sobre su origen y objetivo. www.fcbcinfo.org
[21]      Dice la Nota del Fiscal de Distrito de Santa Cruz,  el Dr. Francisco Borenstein, á 15 de junio de 2001: "Con carácter previo a otorgar la Personalidad Jurídica, debe exigirse a quienes solicitan se otorgue la misma y que está denominada como Fundación para la Conservación de los Bosques Chiquitanos, den cumplimiento a las observaciones formuladas por la Coordinadora de los Pueblos Étnicos de Santa Cruz".
[22]      Carta notariada de la CPESC al Prefecto del Departamento de Santa Cruz para rechazar la solicitud de Personalidad Jurídica de la FCBC. 18 de junio de 2000. Subrayado nuestro
[23]      Desarrollo institucional. Consolidación de los aspectos legales y organizacionales. www.fcbcinfo.org
[24]      Véase: Informe Anual de Actividades. De Mario Saldías a Teresa Ruíz de Centurión, Directoria del Herbario del Oriente en el Museo de Historia Natural  Noel Kempff Mercado (MHNNKM).1996 Mimeo no publicado
[25]      Véase: Periódico La Nación. Sección Policial. Reportaje Especial “Documentación que incrimina al Museo”. Santa Cruz, Bolivia. 10 de julio de 2000.
[26]      Véase la lista de RAFI  de biopiratas. Publicada en: RAFI. Development Dialogue. A Journal of  International Development published by the Dag Hammarskjold Foundation, Uppsala. Suecia Noviembre de 1997. "The parts of life. Agricultural Biodiversity, Indigenous Knowledge, and the role of the Third Sistem. Autor: Pat Roy Mooney. Pp. 160
[27]      Voto Resolutivo (28 de noviembre de 2001) en el que firman, entre otras: Asociación de Cabildos Indígenas de San Rafael (ACISARV), Asociación de Centrales Indígenas de San Ignacio de Velasco (ACISIV), Central Indígena de Bajo Paraguá (CIBAPA), Organización indígena Chiquitana (OICH), y  CPESC.
[28]      Desarrollo de la base de información técnica. Avance de los estudios sectoriales. www.fcbcinfo.org
[29]      Aspectos políticos y sociales. Relación con los actores de la región. www.fcbcinfo.org
[30]      Informe de Seguimiento a la deslegitimación de la FCBC. Archivos de la CPESC.
[31]      Informe Narrativo – Financiero del Proyecto Defensa Del Bosque Chiquitano. En archivos de la CPESC.
La Introducción de este informe comenta: La FCBC al excluir a los pueblos indígenas en la Conservación del Bosque Seco Chiquitano, no sólo viola la ley y los derechos de los bolivianos y pueblos indígenas en particular, sino pone en riesgo la propia sostenibilidad del bosque chiquitano, motivo por el cual las organizaciones indígenas, liderizadas por la Coordinadora de Pueblos Étnicos de santa Cruz (CPESC) y la Organización Indígena Chiquitana (O.I.CH.) vienen realizando diversas acciones ante la autoridades nacionales, organismos internacionales y los propios directorios de las empresas, para que realicen las gestiones necesarias, con la finalidad de suspender el funcionamiento de la Fundación y se establezca la investigación sobre el accionar de las multinacionales orientada a garantizar los derechos de los pueblos indígenas de Bolivia y a que la conservación del bosque chiquitano se realice dentro del marco legal vigente

[32]      Quienes están en contra de la FCBC – sus motivaciones y argumentación. www.fcbcinfo.org
[33]      "La protección de los derechos de propiedad intelectual abarcan las categorías siguientes: 1. Patente, 2. Derecho de autor, 3.  Marca, 4. Diseño industrial, 5. Secreto industrial, 6. Derecho de cultivador, 7. Denominaciones de origen,  8. Modelos de utilidad y 9. Certificación.  La patente es el derecho exclusivo, monopólico para explotar comercialmente una invención, directa o indirectamente, a cambio de regalías. La patente protege el conocimiento y otorga el derecho legal de explotación del producto a quienes la poseen. El derecho a la patente pertenece al inventor. La compra, venta, alquiler u otorgación de licencia forman parte de los derechos concomitantes con la posesión de una patente". OEHLERICH, Annie. "Ni robo ni limosna. Los pueblos indígenas y la propiedad intelectual". Santa Cruz, Bolivia. Editores CEJIS - CABI - CIDOB. 1999. Pp. 48
[34]      RAFI Communique. "Los Gigantes Genéticos  ¿Dueños del Universo?". Marzo / Abril de 1999. Tercer informe anual referido a las "Industrias de la vida". Página Web: www.rafi.org
[35]      En Bolivia, se crea el primer Parque en 1939 durante la presidencia de Germán Bush al establecerse el Parque Nacional Sajama. Desde entonces, amparados por el Decreto Ley No. 12301 de Vida Silvestre, Parques Nacionales, Caza y Pesca y Forestal", se han creado más de veinte Áreas Protegidas. A partir de la promulgación de la Ley General de Medio Ambiente No. 1333 en abril de 1992, (Capítulo VII artículo 60 - 65), se crea y reconoce legalmente la organización específica de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Actualmente Bolivia no tiene una Ley específica para la gestión de sus Áreas Protegidas, solamente existen dos Decretos Supremos, uno estableciendo al Marco Institucional para administrarlas (D.S. No. 25158), creando el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), y el otro que establece el Reglamento General de Áreas Protegidas (D.S. No. 24718),  con regulaciones sobre el uso público, turismo, investigación, y otros.
[36]      H. ORELLANA, René. "Protección y conservación de la biodiversidad. Análisis comparativo de normas vigentes y proyectadas, propuestas indígenas y acuerdos de negociación".  Santa Cruz, Bolivia. Separata. Edición especial de la revista Artículo Primero. Octubre de 1999. Año 3  No. 8. Pp. 20,21 (Subrayado nuestro)
[37]      "Por lo menos 11.8% de las selvas de tierra firme de la Amazonía Brasilera pueden considerarse selvas antropogénicas, es decir, resultantes del uso intensivo y el manejo de poblaciones amazónicas en el pasado" (Baleé, W. "The culture of Amazonian Forests" en Advances  in Economic Botanic. 7. 1989) Citado por MORÁN, Emilio F. en "La ecología de los pueblos de la amazonía". España. Editorial Fondo de Cultura Económica. 1993. Pp. 171.
[38]      TIGYER, Claudio. "Inseguridad Alimentaria ¿Fin de la razón burguesa?" en Articulo Primero. Santa Cruz, Bolivia. Centro de Estudios Jurídicos y Sociales - CEJIS. Año 3 N0. 6. Enero - Abril de 1999. Pp. 102 - 103; 112 - 113.
[39]      MOONEY, Pat. "La erosión cultural". México. La Jornada; Suplemento Hojarasca. 9 de octubre de 2000. Pat Mooney es director de la Fundación Internacional para el Progreso Rural (RAFI por sus siglas en inglés), organización que lucha contra la expansión de transgénicos en el mundo y contra la patente de cualquier forma de vida o de cualquier parte del proceso biológico en el mundo. Recibió el Light Livelihood Award (llamado Premio Nóbel Alternativo) en 1985.
[40]      Coimbra Mérida, Gonzalo. "Patrimonio Natural - administración y bases para el desarrollo sostenible del turismo de naturaleza". Bolivia. 1999. Pp. 29 (Negrillas nuestras)
[41]      Este consorcio ha sido contratado por el gobierno de Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo para elaborar la Evaluación Estratégica Ambiental (EAE) y revisar y complementar la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto de mejoramiento de la carretera Santa Cruz - Puerto Suárez. El Museo  Noel Kempff participa del consorcio a pesar de las denuncias de biopiratería y negociado del bosque seco chiquitano.
[42]      Boletín Informativo "El grito del Bosque". Santa Cruz, Bolivia. Coordinadora de Pueblos Etnicos de Santa Cruz (CPESC). Volumen No. 1 - Año 1. Julio de 2001. Pp. 2 (Subrayado nuestro)
[43]      Carta de la CIDOB a la señora Neisa Roca - Viceministra de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal. Santa Cruz de la Sierra, del 21 de enero de 2000. (Carta en el marco del Proyecto del Corredor de Transportes Santa Cruz - Puerto Suárez)
[44]      Informe: Respuesta del Consorcio Prime-Museo Noel Kempff-Potlatch, a los comentarios de CIDOB (21/01/00), Comités Cívicos y de Fiscalización (21/01/00), autoridades y organizaciones sociales de El Carmen R.T. (07/01/00) y el Foro Departamental de Medio Ambiente y Desarrollo - FODEMADE (22/12/00). Subrayado nuestro.

[45]      TIGYER, Claudio.  "Patentamiento de Organismos - Biopiratería: Privatización de la Vida" en el Diario El Deber, sección EXTRA.  Santa Cruz, Bolivia.  10 de mayo de 1998.  Pp. 15.  El autor toma los datos de: Robert Madelsohn y Michael Vadick.  Economic Botanic, 4:2, abril - 1 de 1995, Pp. 223 a 228, en Actualidad Forestal Tropical, Boletín de la OIMT (ITTO), Vol. 3, N° 4.  Diciembre de 1995.
[46]  Sobre este planteamiento véase: Cultura del diálogo: desarrollo de recursos para la construcción de la paz. OEA / PROPAZ. 1997
[47]      Sobre esta visión del estudio del conflicto véase: ROSS HAWARD, Marc. La cultura del conflicto – Las diferencias interculturales en la práctica de la violencia. España. Editorial Piados.  1995
       Comenta M. H. Sobre las teorías de lo estructural y lo psicocultural: “Las explicaciones estructurales del conflicto, la violencia y la belicosidad se refieren a la forma en que la organización de la sociedad configura la acción, mientras que las explicaciones psicoculturales  se fijan en los propios actores y en cómo éstos interpretan el conflicto”.
En este libro el autor plantea que la estructuras sociales determinan los fines concretos que persiguen los adversarios de un conflicto (y que la cultura determina estrategias y tácticas de lucha); el estudio de estas estructuras no es útil en tanto nos señala en momentos de crisis del conflicto, quien puede ser un aliado y quien un enemigo. Por otra parte M. Howard señala que poner atención en las disposiciones psicoculturales de las partes enfrentadas, nos ayuda a entender las interpretaciones y percepciones que tienen los contendientes sobre su relación conflictiva y sobre el objeto de su discusión. La teoría de la estructura y la teoría psicocultural no ayudan a descubrir patrones de lucha, y a explicar las escaladas de la misma. Quede dicho que el conflicto aquí planteado deviene de acciones colectivas, no individuales. 
       Howard define a la cultura del conflicto como “(...) a las normas, prácticas e instituciones específicas de una sociedad relacionadas con la conflictividad (...) abarca aquello por lo que la gente lucha en una sociedad, los rivales contra quienes lucha y el resultado de la contienda”(Pp. 45).  Este último planteamiento es uno de los criterios que guían la estructura del cuadro “Diferencias culturales en el manejo del conflicto”.
      
[48]  Sobre la clasificación de Teorías Macrocósmicas y Microcósmicas del conflicto, y los datos comentados, véase: DOUGHERTY E., James y PFALTZGRAFF L., Robert. Teorías en pugna en las relaciones internacionales. Argentina. Grupo Editor  Latinoamericano. 1993
[49]             El concepto de clase social designa el efecto que las estructuras de la sociedad tienen sobre sus agentes, los divide en clases sociales, separadas principalmente (aunque no exclusivamente) por el lugar que ocupan en el proceso de la producción. Una clase social (burguesía) es propietaria de los medios de producción más importantes de la sociedad, y las demás clases (proletariado, pequeña burguesía, indigenado) se ven obligadas a vender su fuerza de trabajo como mercancía. Los agentes sociales nacen yá en una posición social, efecto de la estructura de la sociedad – F. Engels, por ejemplo, era un burgués según su “posición estructural de clase”. Por otro lado, los individuos o las clases sociales pueden tener coyunturalemente una posición contraria o a favor, de sus intereses estructurales de clase, esta es la “posición coyuntural de clase”. Retomando el ejmplo de F. Engels, co – fundador del Materialismo Histórico, junto a Marx, si bien era estructuralmente un burgués, su posición de clase en determinado momento de su evolución política se transformó a favor del proletariado.

Comentarios