Bioreguladores en la agricultura - ENTREVISTA a Miguel Angel Crespo (PROBIOMA)


¿Como empezó PROBIOMA?

Profesionales y científicos empezamos un laboratorio artesanal primero en Mairana, con el objetivo de sustituir el uso de los químicos por el control biológico - que es el uso de microorganismos para controlar a las plagas - sin necesidad de acudir a los pesticidas. Para ello tuvimos que hacer investigaciones en los bosques, en el campo, para encontrar a estos microorganismos, analizar cuales de estos enfermaban a los insectos y en función de eso hacer todo un proceso de aislamiento, de multiplicación de conservación y reproducción en unos formulados para nuevamente reinsertarlos en la naturaleza. Nuestro laboratorio es una especie de vio -fábrica, en otras palabras, y ahí se produce microorganismos, se reproduce la biodiversidad que existe y con eso estamos controlando las plagas.

            Esto empezamos el año 1995 en Marrana, teníamos un pequeño laboratorio artesanal, pero conforme fuimos profundizando y teniendo más experiencia, decidimos construir un laboratorio como debe ser, a 50 Kms. de Santa Cruz, que es un complejo científico.

Las bases de esto nos dieron los cubanos.  Los cubanos a raíz del bloqueo, recibían de los países del Este pesticida químico a cambio de azúcar, hacían trueque. Cuando desaparece la Unión soviética, y con el bloqueo, obviamente los cubanos no tenían como traer esos pesticidas y los obligó a desarrollar el control biológico, o sea, sustituir esos químicos con el uso de microorganismos (bacterias, virus) y con eso controlar a sus plagas. Porque los insectos, así como los seres humanos, también tienen enfermedades congénitas, si vale el termino, Entonces lo que había que hacer era descubrir que enfermedades tienen, aislar esas enfermedades, reproducirlas y nuevamente e reinsertarlas en la naturaleza y de esta manera controlar las plagas. Con este principio los cubanos empezaron a investigar y lograron buenos resultados.

Cuando nosotros nos empezamos a interesar en esta tecnología, viajamos a Cuba y ahí yo estuve como tres años, yendo y viniendo y recibiendo un entrenamiento, y ya con esa base montamos un laboratorio mucho más grande, más especializado, más tecnificado y al final les hemos ganado a los Cubanos, porque nosotros ya reproducimos más cantidad de microorganismos y lo hacemos en formulaciones en líquido, que ellos todavía no han llegado a eso, entonces ya es un know how Boliviano, entonces le hemos ganado a los maestros, si vale el término. Ese siempre deberá ser el proceso que debería ser, ser más eficientes y mejores que los maestros, que los que a uno le enseñan, pues ahora ya estamos con un laboratorio de esta naturaleza que es el primero en su clase en el continente, y tal vez sea el único que tenga tal cantidad de microorganismos a nivel mundial…

¿Hay poca información al respecto?

Nadie es profeta en su tierra, pero lo que pasa es que cuando iniciamos esto nadie le tiro pelota, ni siquiera la cooperación internacional, miraban con mucho escepticismo, ellos pensaban que, como era posible que cuatro bolivianos locos estemos metidos en esto. Creen que somos unos brutos, que no podemos pensar, que no podemos hacer ciencia, etc. Entonces ese es uno de los elementos, hubo mucho escepticismo, no se dio credibilidad, eso es, por un lado. Otro, es que la propia prensa no ha difundido mucho esto porque este laboratorio está empezando a hacerle sombra a las empresas importadoras de agroquímicos, que lo que hacen es traer basura a nuestro país. Imagínense, la industria de agroquímicos factura en Bolivia aproximadamente 70 millones de dólares al año, importando químicos, muchos de estos de alta toxicidad y que obviamente están generando en nuestro país niveles muy altos de canceriginidad. Por ejemplo, el cáncer hasta unos 15 o 20 años no estaba considerada entre las enfermedades más prevalentes, en cambio ahora esta entre las cinco enfermedades más prevalentes…

Estamos expuestos a muchos niveles de contaminación, no hay normas, y si las hay, no las cumplen los empresarios en cuanto seguridad industrial, ocupacional. Entonces el trabajador está muy expuesto. Por un lado, por otro lado, los alimentos que estamos consumiendo diariamente, son producidos con alto nivel de tóxicos, para darles un ejemplo, el tomate que comemos a diario. Al tomate le hacen 24 aplicaciones de Folidol y Metil Paratión, antes de que lleguen a nuestra mesa, y el nivel residual que tiene un agrotóxico es de 6 meses, es decir el residuo tóxico antes de desaparecer, pero nosotros no esperamos 6 meses antes de traer a la mesa, lo cosechan y a la semana - exagerando - ya los hemos comido…

Esto está generando cada vez más niveles de canceriginidad en la gente, porque es un efecto acumulativo, que se puede expresar en cinco años o diez años pero se expresa en algo, o se expresa en niveles de esterilidad en el hombre, deformaciones en el feto, o sea, de muchas formas. Entonces, obviamente a la industria, a la asociación de importadores de agroquímicos que es la más fuerte en Santa Cruz que es APIA, pues lo que estamos haciendo no les gusta mucho, porque les estamos empezando a generar una competencia.

Otro aspecto es que nuestro país no se les da pelota a las investigaciones a los logros científicos pues esto ha sido uno de los aspectos que ha hecho que, no sea muy conocido, aunque ya las diré que esto lo estamos comercializando en siete departamentos ya del país, entonces ya más o menos se conoce.

¿En el 2003 han aumentado sus ventas y producción más que en todos los años anteriores?

Hasta el 2002, habíamos transferido para unas 5.000 hectáreas bajo control biológico, pero el 2003 hemos llegado a las 45.000 hectáreas, o sea 40.000 hectáreas más… Es 15 o 20 % más barato que un químico, pero cuando aplica el agricultor se esta ahorrando entre un 25 a 35 %, además que no se intoxica y la agricultura es más sostenible. Otro aspecto es que genera valor agregado al cultivo, porque no es lo mismo comer un tomate con químicos que un tomate puro, digamos cero químicos.

¿El producto biológico no genera dependencia, el organismo se queda a vivir ahí y a la larga ya no necesita comprarse?

El mismo agricultor ya no necesita comprarnos a nosotros porque ya se ha establecido y se genera el control natural… El uso, el manejo, es integral con asesoramiento. Incluso hacemos diagnósticos para ver que enfermedades hay, que plagas hay. Estamos apoyando a la comercialización de hortalizas sin químicos, pero nuestro fuerte es la biotecnología.

Ahora hemos descubierto un microorganismo que controla a la Vinchuca, ustedes saben que la vinchuca es el vector del mal de Chapas. En nuestro país se han hecho muchos ricos a raíz de los programas contra el Chagas. No hace mucho el BID dio un crédito de 30 millones de dólares para el programa Chagas. Para este programa obviamente había que importar, porque el programa chagas se basa en cuatro pilares: Fumigación; mejoramiento de vivienda; prevención o control porque les dan medicamentos a los que ya tienen el Chagas crónico; y lo último es el programa de educación, es para que la gente tenga limpia la casa. Pero el programa que tiene mayor asignación de recursos es el programa de fumigación, y el de mejoramiento de vivienda, pero para el programa de fumigación se tiene que importar dos agroquímicos, la Deltametrina, y la Cipermetrina Alfa, estos agroquímicos están prohibidos internacionalmente y las normas bolivianas la prohíben también. Entonces, se ha hecho un decreto de excepción para la importación de estos químicos para el programa Chagas. Lo interesante de esto es que en el gobierno del Goni para la importación el viceministro de salud creó su empresa para importar los químicos…  eso es jugar con la salud. Todo le ven negocio.

Del Chagas, estamos en la ultima fase de la investigación de campo y esperamos que este año a fin de año estemos convocando a una conferencia de prensa para presentar el producto para ser aplicado masivamente en el país Esto no lo hemos querido mostrar mucho en cuanto al producto hasta ahora… no lo hemos hecho una publicación oficial por que hay muchos intereses en torno a esto ya,  empresas farmacéuticas de Europa por ejemplo la  Bayer, nos han buscado para que les demos la patente, lo mismo los laboratorios Pasteur de Francia, ellos ya saben, y andas detrás. Nosotros hemos tenido que patentarlo, porque darle la patente a ellos significa  lo que siempre ocurren con la malaria, con todas las vacunas que se vuelve un negocio… entonces ese es el objetivo que ellos perseguían cuando nos pidieron que les demos la patente, entonces nosotros nos opusimos por una cuestión de soberanía y de principios  porque nosotros no somos negociantes de la salud, es por esas razones que  esta  investigación, el desarrollo de este microorganismo lo hemos mantenido en secreto hasta ahora que ya lo podemos comentar abiertamente ,ya casi en la postrimerías de sacarlo a la luz pública…

¿Ha vendido productos biológicos a productores de soya?

Para control biológico de la semilla de soya les ha ido muy bien para treinta y dos mil hectáreas. Les hemos vendido, les ha ido muy bien. Se han ahorrado y han elevado su rendimiento y una buena parte de lo que han roto el record de producción. Esto se debe a esta tecnología. Ellos están reconociendo ya la tecnología, nuestra tecnología, como algo importante para ellos…
Ahora estamos vendiéndoles también a los cañeros otro microorganismo que controla el Salivazo… Una vez nos pidieron que vayamos a hacer una evaluación y sin querer me metí al ingenio de azúcar y la cantidad de sacarina de esa caña no era digamos lo más adecuado y justamente la baja de sacarina en la caña se debe al ataque del salivazo y del picudo en la caña, entonces yo les decía a los dueños del ingenio que estaban tirando energía, estaban haciendo funcionar ese ingenio para sacar no una cantidad adecuada de productos, justamente por la baja calidad que había en sacarosa.  Entonces una de esas causales era el ataque del Salivazo y del Picudo. A raíz de eso fue que desarrollamos un microorganismo que ahora combate biológicamente al Salivazo y al Picudo, y está mejorando ostensiblemente la producción de caña, pero más en tema de calidad, o sea, con una buena obtención de sacarosa… Ellos están aplicando para el control biológico de la caña, entonces esto es un aporte.
Esta tecnología rescata el valor estratégico que tiene la biodiversidad, Bolivia es un de los 10 países más ricos en biodiversidad en el mundo, si tuviéramos unos 10 metros de acceso al mar seríamos el primer país más rico en biodiversidad y recurso genéticos. Biodiversidad son todo lo que son plantas, animales, fauna, flora, micro fauna, todo eso. Imagínese, este país tan rico en biodiversidad, pero dramáticamente o paradójicamente estamos e ocupando los últimos lugares en desarrollo humano a nivel continental y a casi a la par de los países africanos, el único que está por debajo de nosotros es Haití… Un país tan rico porque nosotros podemos prescindir de muchas cosas, si no tengo celular no me voy a morir, si no tengo televisor no me voy a morir, pero si yo no como, ¿donde está la base de la alimentación? está en las semillas. Esos son los recursos genéticos, el que tiene el control de la semilla, de los recursos genéticos o de la biodiversidad es el que va dominar el mundo.

Nosotros siendo uno de los países más ricos en biodiversidad, somos un país pobre. Seguimos pensando en las viejas políticas de desarrollo, que lo único que han hecho es acumular riquezas para unos cuantos. La época de la plata del estaño, del caucho y ahora del petróleo del gas y no estamos mirando esto, la biodiversidad. Pero los gringos están viniendo cada vez a llevarse plantas, animales, a llevarse semillas, están atrás de nosotros a través de los microorganismos, porque ellos saben que el que domine eso, el que tenga control sobre los recursos genéticos ese va dominar el mundo, aunque tenga Estados Unidos armas, no va ser nada si no tiene con que alimentar a su pueblo, si o no, y nosotros tenemos todo eso…
Un instructor cubano científico que me visitó acá hace unos años, me decía, Cuba es la cuarta parte del departamento de Santa Cruz, tenemos el doble de población del total de la población boliviana, no tenemos gas, no tenemos petróleo, no tenemos piedras preciosas, no tenemos minerales, no tenemos la biodiversidad que tienen ustedes y somos una potencia.
 Imagínese lo que podríamos ser nosotros.  Ahí están las políticas de desarrollo. Siempre han sido para acumular riquezas, para seguirnos condenando a ser un país exportador de materias primas. Vende madera, vende estaño, vende mineral, ahora vende gas y nunca hemos sido capaces de desempolvarnos y decir somos capaces de hacer ciencia, de hacer productos terminados y transformados. Eso es lo que vamos a vender al mundo.
 Le voy a contar una anécdota, hace cuatro años vino a Bolivia una gringuita, vino a hacer un estudio de la cantidad de bichos e insectos que encontraba en los canales del cuarto anillo. Encontró tantos, que haciendo un cálculo - sacó un libro - hay más cantidad de biodiversidad en el cuarto anillo que en toda Europa del este. La gringa no lo hizo porque sabía, lo que pasa es que no tenía recursos como para hacer prospección y miró en los canales que había un montón de bichos y decidió cambiar su tesis de doctorado…

¿Por qué somos un país privilegiado en cuanto a biodiversidad?

Bueno, hay muchas cosas. Una de las razones es la situación geográfica en la que se encuentra Bolivia y concretamente de Santa Cruz, eso que está en el centro de América. Santa Cruz geopolíticamente es el centro del cono sur, ahí confluyen varios ecosistemas, tenemos desde los valles donde hay altura hasta las llanuras de la Chiquitanía y del pantanal, por ejemplo. Como estamos en el centro los animales, por ejemplo, las aves, viajan permanentemente de norte a sur y viceversa, viajan desde la amazonía hasta la cuenca del rió de la Plata, desde la Argentina todo el año en época que hace frío bajan acá, de aquí suben otra vez, o sea, es un movimiento permanente. Pero como las aves hacen escalas en algunos lugares donde hay condiciones climáticas favorables para la reproducción justamente esos lugares son los que es Santa Cruz, toda la Chiquitanía y el pantanal. Eso también le hace dar una situación privilegiada. Las aves son transportadoras de semillas, de polen, de todo, van trasportando también biodiversidad.

El otro elemento es que Bolivia, por su atraso - bien para la biodiversidad - nuestros bosques no han sido talados de la manera que lo han sido en el Brasil.  Por ejemplo, los Estados Unidos, Canadá, Argentina, han hecho desaparecer sus bosques.
El tercer elemento es la cultura. Tenemos el privilegio de contar con tantos pueblos y culturas indígenas y el manejo de la biodiversidad ha sido un manejo adecuado, nunca han talado los indígenas. Los indígenas siempre han acostumbrado hacer recolección y pesca. No esa cacería irracional y desmonte, que el indígena no sabe hacer eso, esto es una cultura del occidente. Eso hace que Bolivia y concretamente Santa Cruz, tenga una situación de privilegio con referencia a la biodiversidad que no la hemos tocado mucho. Los que se están llevando biodiversidad continuamente son los centros de investigación extranjeros.

¿Esos centros de investigación trabajan con universidades, museos?

Instituciones que le sirven de palo blanco, de recolectores genéticos, de donde se provee la industria cosmetológica. Las mujeres por ejemplo usan más y gastan más en productos cosméticos y ¿de dónde sale todo eso? Sale de acá. Aromas, tintes, de aquí se llevan y de allá lo traen industrializado y ¿cuando le cuesta un rouge así de marca? … Lo que pasa es que hace quince años que me dedico a la investigación científica y estudié también microbiología, en Cuba, esa carrera es como estudiar biología...

Acá en Bolivia, las universidades sólo son formadoras de profesionales para explotar mejor a los obreros y para explotar los recursos naturales, pero, a ver que formen profesionales en investigación científica. Eso explica porque el Estado recorta cada vez más el presupuesto a las universidades, que no tienen recursos para iniciar investigación científica. Porque claro, los bolivianos solo tienen que producir materia prima y punto… deberían estudiarse carreras en función de los intereses nacionales ¿Porque no estudiamos carreras destinadas a la innovación tecnológica? Este país es lleno de inventores, si ustedes se van a cualquier taller, no hay un repuesto para un vehículo, pero lo adaptan, eso es innovación y ese hombre que innovado ese repuesto en su taller no lo ha patentado, si lo patentará sería otra cosa, pero a los gringos le hacen un dientecito más y los patentan y lo sacan en serie y no los venden. Si nosotros tuviéramos una política nacional para la formación de nuestros recursos humanos sería diferente. Por ejemplo, en Cuba y antes los países que eran del este, les decían hay carreras para estudiar idiomas de los países acabes y lo países de Irán, etc. Porque los rusos necesitaban tener relaciones con esos países, entonces formaban comunicadores o expertos en relaciones internacionales en esos idiomas, porque les interesaba eso, lo mismo hacen en Cuba, en idiomas africanos o en otros idiomas con los cuales les interesa hacer relaciones. Entonces eso debería ser, además del inglés y de fortalecer las lenguas nativas etc., pero no se hace….
Todos ahora quieren estudiar sistemas computación. Ustedes saben que los hindús y los chinos si no es dentro de dos años sino es antes, van a empezar a bombardearnos con computadoras. En la India están sacando computadoras a un precio de doscientos dólares, porque la India forma al año unos 20.000 ingenieros electrónicos al año y los chinos lo mismo. Los chinos ya enviaron su cohete al espacio. Son países que están diseñando, en el caso de la China han diseñado su política en función de sus necesidades, pero aquí no lo hacemos en función de eso, lo hacemos en función de los que nos dicen desde arriba…
Hay una fábrica de producción de Champiñones ecológicos y es de un Gringo, y ese vende en todo el mercado y está exportando ¿Porque no se le ha ocurrido a un boliviano? Ahí tiene obreros, todo para la producción de champiñones, entonces imagínese que nosotros nos dedicáramos a la producción de alimentos con la gran cantidad de biodiversidad que tenemos. Vaya a cualquier local o restaurante y pidan un jugo. Hay coca cola, gaseosa, soda, toma sodas somos todos, pero hay 150 variedades de frutas silvestres... Porque no se le ha ocurrido poner una planta de producción de jugos de frutas silvestres. Yo les apuesto que eso lo vendería porque a un turista le gustaría tomar otras cosas, que sean de acá. Eso son aspectos que nos demuestra que nuestro potencial no lo estamos aprovechando… ¿Saben para que sirve el aceite del Macororó? sirve para hacer aceite, es un aceite fino, para la producción para el ensamblaje de computadoras y la tecnología de sistemas espaciales hidráulicos, son cosas que nosotros no estamos explotando pero que los gringos ya están explotando por nosotros y cuando nos demos cuenta este país ya está loteado… El Amboró es uno de los cinco parques más ricos del mundo en biodiversidad, es el orquidiario más grande del mundo, pero ojalá lo explotáramos con un valor agregado.

Lugar:         Laboratorio de biotecnología agro ecológica – PROBIOMA. Santa Cruz de la Sierra

Fecha:           18 de febrero de 2004
Cargo:            Director de Productividad, Biosfera y Medio Ambiente - PROBIOMA

ENTREVISTA POR: Emir Iskenderian Aguilera

Comentarios