GENESIS Y COLAPSO DEL APARATO AGROHÍDRICO DE MOXOS

GENESIS Y COLAPSO DEL APARATO AGROHÍDRICO DE MOXOS

Abordar en el estado actual de las investigaciones una periodización previa al momento del contacto mojeño – castellao, que inluya el desarrollo de las culturas y la evolución del aparato hídrico productivo, es harto difícil. De las 20.000 lomas, se han escavado menos de 20. A pesar de 100 años de estudios arqueológicos la investigación de la historia precolombina es aún incipiente en Moxos.

Ahora bien,  en cuanto al colapso que pudo tener esta sociedad, se trataría del momento en que se abandonan las grandes obras hídricas. Una nueva etapa en que se ha perdido el control de la gestión del agua y la cohesión social entre todas las tribus de la llanura beniana, involucradas en la administración de los recursos.

Estos antiguos pobladores, tendrían que haber tenido un prolongado proceso de prueba – error, y adaptación a su entorno, para llegar a construir obras monumentales. En este sentido, tomaremos dos referencias, la Periodización Lee y la Periodización Bustos.

Lee, planteó que los mojeños tienen una antigüedad de 7000 años antes del presente y se remonta a la llegada de primitivos cazadores y recolectores. Hacia el 6000 AP aparece la cerámica y obras de elevación artificial. Y hacia 5000 AP aparece el gran desarrollo agrícola junto a la grandes lomas. (Ver Tabla 5)

El arqueólogo chileno Víctor Bustos, sostiene una posición diferente, basado en la evolución cíclica de clima mundial y su afección en el régimen de lluvias de Moxos.  En el 5000 AP empieza a poblarse el llano húmedo, obligados por la sequía circundante y hacia el 4500 AP aparecen técnicas de control de aguas. Las represas, lomas aterrazadas y los campos de cultivo aparecerían unos 1300 años después. (Ver tabla 6 y 7 con una periodizaciómn tentativa anterior, del año 1978):

Estudios sobre los cambios climáticos realizados en diversas regiones del mundo, señalan la recurrencia de una fase templado fría, con disminución de la temperatura media y poca precipitación pluvial, acaecida entre los 5.100 y los 4.500 AP., fechados coincidentes con las más tempranas manifestaciones agroalfareras de América ya que desde los 3.000 A.P. se encuentran pueblos de agricultores con cerámica. Es probable que esta fuerte presión ecológica, provocada por la falta de aguas, actuara fuertemente sobre las economías agroalfarera temprana, lo que haya permitido la dispersión de ésta, en épocas ligeramente más tardías, hacia sectores más húmedos y por lo mismo permitió su establecimiento en la zona de los llanos [...] los fechados radiocarbónicos disponibles a partir de nuestras excavaciones, ubican a los inicios de las primeras ocupaciones de las lomas, en fechas cercanas a los 3000 AP [...] Tanto para el almacenaje de sus alimentos como para la preparación de los mismos, utilizaban la cerámica, cuyas técnicas de fabricación dominaban desde el inicio de la ocupación de las lomas, que los registros por carbono 14 las remontan por sobre los 2.800 años antes del presente (alrededor del 800 Antes de Cristo). Si pensamos que la influencia hispánica se inicia en el área, alrededor del 1600 D.C., nos encontramos con un proceso cultural que supera los 2.500 años y por lo mismo, el registro arqueológico refleja diversas formas y variados tipos de decoración, encontrándose en las capas más profundas una decoración grabada para luego ir apareciendo la decoración pintada. (Bustos, 1999)

Hasta aquí, unas líneas generales de la génesis y desarrollo de estas culturas. En cuanto a su colapso J. Walker,  se pregunta:

“¿Por qué entonces abandonaron los agricultores sus campos elevados? El cambio climático a escala continental ha sido propuesto como explicación para el cambio cultural en la cuenca amazónica en general, y en los Llanos de Moxos en particular... La segunda hipótesis para el abandono de los campos elevados está basada en las consecuencias biológicas y culturales de la conquista europea. Una tercera categoría de explicación para el abandono de los campos elevados es el cambio cultural prehispánico [...]” (Walker, 2003 A)

En la línea de la primer hipótesis, Pinto sostiene que,

"Si siguió lloviendo, rebalsó todo y se produjeron las guerras intestinas y desorganización total, ya nadie hizo caso a la jefatura. Unos migraron hacia las montañas, otros se quedaron en forma aislada, pero siempre manteniendo el idioma, que es el mojeño [...] Y está bien claro, todas las lomas que se han investigado, tienen fechado radiocarbónico, que mueren, se acaban entre el 1200 y el 1300 dC. ¿Por qué no siguieron haciéndolo?. Porque ya no había gente que estaba trabajando organizadamente." (Pinto, 2006)

El sistema productivo de Moxos aprovechaba  la dramática oscilación del ciclo climático. 

La inundación que puede cubrir más de 100.000 km2… La pluviometría de Moxos tiene variaciones importantes entre distintos lugares y oscila fuertemente de un año a otro, el promedio está entre los 2,200 y los 1.700 mm. La concentración de las lluvias entre los meses de octubre y abril ocasiona el desborde de los ríos y la inundación de la pampa.  Para mantener el sistema productivo de Moxos,  las lagunas al igual que los campos de cultivo precisaban del aporte anual de la inundación. Las obras de desvío de los ríos para irrigar la pampa tienen las limitaciones que impone su paisaje llano, no es posible salvo en la zona de Baures, la construcción de represas altas, los ríos son impetuosos, de cursos cambiantes y la inexistencia de terrenos rocosos impide la construcción de obras sólidas de represa y desvío. El aparato hídrico productivo tiene pues limitaciones importantes y una disminución de las lluvias a la mitad de su volumen no ocasiona el rebalse de los ríos y no permite la acumulación de agua en las lagunas que disminuyen de nivel por las altas tasas de evaporación y el aporte anual de agua a los campos de cultivo es imprescindible para su manejo. Las oscilaciones anuales son a veces considerables, provocando eventos de sequía o inundación permanente… Esta dependencia tan inmediata de unos umbrales climáticos tan determinantes hace de la producción de alimentos de los Llanos muy sensible a las oscilaciones climáticas. Con toda certeza los macro eventos de sequía o grandes lluvias dañaban gravemente el sistema productivo obligando gran parte de la población a emigrar y sumiendo la restante en un ciclo de desestructuración productiva, organizativa y seguramente social. (Barba, 2007)

En algún momento se abandonaron los campos elevados. Pudo ser por la inundación, nada raro en el Beni. Pero consideremos que eran una cultura hídrica, adaptada al ecosistema de inundación estacional y sus radicales variaciones. Las evidencias señalan que las culturas mojeñas prehispánicas construyeron y gestionaron la “limnoestructura productiva”, por lo menos entre el 2500 AP y el 400 AP. Poco mas de 2000 años. Hacia el 800 AP al parecer hubo un evento climático que modificó seriamente las condiciones locales. Sin embargo, no consideramos este momento como definitivo en la desarticulación de la gestión global del “Aparato Hídrico Productivo”, pues hacia principios del s. XVII, existen testimonios contundentes de la vigencia de la “limnocultura” entre los mojeños, concretamente, la Nación de los Torocosí (nombre guaraní). 

Ahora, a fines del s. XVII, al parecer las tribus de la Moxitania, probablemente habían perdido no solamente la gestión global de las aguas, sino que también, la capacidad política de defensa común. Invadidos por varios flancos, drásticamente diezmados en población, y con sus dioses indefensos ante la ira del Dios cristiano que castiga con pestes a los enemigos de su pueblo, la entrada jesuita sería la primer gran derrota de estos pueblos, que hasta ese momento, habían detenido el avance quechua, guaraní y castellano. Una “derrota” que representó en su momento, un grado de estabilidad importante, en medio de tanto acoso para la cacería de “piezas” y logró cierto tipo de pervivencia tribal durante 100 años más. Los indígenas de Moxos, supieron aprovechar la coyuntura y entender la necesidad de alianza con el nuevo invasor. Eran ya conscientes que debían conocer al otro, a costa de que constinuase la mismísima destrucción de su antiguo mundo sagrado. No extento de fuertes contradicciones internas entre tribus, o entre caciques y chamanes, ello supuso algo más de oxígeno para estas culturas que se resistían a dar un último aliento.


T. 6. Génesis & Colapso I. (Confróntese con Lee, 1977)

Año
Característica
7000 AP
Procedencia inicial desde el norte de primitivos cazadores y recolectores. No tenían artefactos de piedra, ni cerámica, vivían sobre pequeñas lomas formadas por acumulaciones de conchas de caracoles en sitios favorables para la caza.
6000 AP
Llegó un nuevo grupo con hachas de piedra de cantera (tipo cincel fijado a un mango puntado), conocían la cerámica sin pintura ni decoración y empezaron a elevar lomas antiguas formadas de caracoles con tierra. Empezaron los primeros trabajos de drenaje con canales.
5000 AP
Llegó otro grupo más evolucionado ya con hachas de aletas que fabricaban cerámica muy desarrollada, todavía sin pintura pero con decoraciones geométricas incisas [...] Progresaron en el cultivo del maíz, inventaron batanes de cerámica para molerlo, cultivaron el algodón, probablemente la yuca, frijol, zapallo, ají y tabaco. Hicieron grandes canales, desviaron ríos, elevaron enormes lomas artificiales. Las lomas más grandes son de esta época. Después llegaron diferentes grupos de menor importancia con diferentes técnicas de fabricación y adornos de la cerámica y diferentes tipos de estatuillas e ídolos. Este conjunto de grupos empezó expandiéndose hacia la sierra y hacia el sur.
3500 AP
Esta antigua cultura declinó mucho por motivos climáticos (ciclo mundial) y algunos grupos llegaron hasta el altiplano, donde por costumbre siguieron con estas lomas artificiales (Wankarani) y llevaron la práctica de cultivo en zonas inundadizas al contorno del lago Titicaca (visibles todavía). El referido ciclo mundial fue un aumento en la precipitación pluvial, destruyendo de esta manera su complejo sistema de control de agua. Moxos fue invadido por diferentes grupos con escasa cultura provenientes del norte y del este.  En algunas partes (Alto Beni) han sobrevivido algunos grupos que mantenían sus tradiciones y fueron aculturados los grupos que llegaron.



T. 7. Génesis & Colapso I I. (Confróntese con Bustos, 1999)

Años AP
Fase
Características
5100 - 4500
Recurrencia templado fría
Asentamiento en llanos húmedos
4500 - 3800
Fase templado cálida
Técnicas de control de aguas
Elevación artificial de asentamientos
3800 - 2800
Baja general de temperatura media
Creación de represas
Llegada de nuevos grupos a la zona
Severa afección de la economía
2800 - 2300
Fase Templada cálida
Creación de campos de cultivo elevados
Consolidación de poder gobernante
Emergen reinos regionales diferenciados
Construcción de lomas piramidales aterrazadas
Construcción de terraplenes entre lomas y cultivos
Desplazamiento a tierras altas
2300 - 1800
Fase templado fría
Sequía de 500 años
Colapso del poder central
1800 - 1300
Mejora de condiciones ambientales
Consolidación de reinos regionales
Predominio andino de Tiahuanacu
Ocupación de tierras bajas con restos de ingeniería
Aumento de población
Nuevos sistemas de control de aguas
1300 - 800
Fase templado fría
Perdida de prestigio del poder central
Abandono del territorio hacia valles mesotérmicos
Línea defensiva de pucaras
Ofensiva de grupos selváticos a tierras altas. Escenario encontrado por españoles hacia 1500 DC

T. 8.  Génesis & Colapso I I I. (Confróntese con Bustos, 1977 / 1978)



4100 / 3600 – AP.: Época Inicial: Experimentación de cultivos. Técnicas de control de aguas. Cerámica sin pintura y decoración incisa y/o grabada. Inicios de ceremonialismos. Técnicas de cultivo, campos elevados, canales de drenaje y terraplenes son desarrollados hacia el final, por aumento de lluvias. Rebalse y destrucción de la infraestructura. Migraciones.

3600 / 2200 -  AP.: Época Temprana: Nuevas técnicas para el aprovechamiento de recursos. Escasa estratificación social.

2200 / 1600 – AP.: Época Madura: Período seco. Mejora de obras: canales, terraplenes y lomas.  Desarrollo de cerámica, estatuillas y platos estriados, de uso agrícola. Cerámica decorada, con grabados y/o incisiones y pintura.

1600 / 900 -  AP.: Época Terminal: Aumento de lluvia, destrucción de obras hídricas, migración

Comentarios